Certificado en Head of Performance
Docentes
Enrique Alonso
Enrique Alonso
Jorge Lorenzo Calvo
Universidad Politécnica de Madrid.
Baloncesto Psicología deportiva. Coaching.
Jorge Lorenzo Calvo
Universidad Politécnica de Madrid.
Baloncesto Psicología deportiva. Coaching.
Blanca Romero Moraleda
Preparadora física selección española femenina de fútbol.
Entrenamiento y mujer.
Blanca Romero Moraleda
Preparadora física selección española femenina de fútbol.
Entrenamiento y mujer.
Esther Morencos Martínez
Preparadora Física Selección Española Hockey Sobre Hierba.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del deporte.
Esther Morencos Martínez
Preparadora Física Selección Española Hockey Sobre Hierba.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del deporte.
Alberto Lorenzo Calvo
Entrenador Selección Absoluta Británica.
Detección y Desarrollo del Talento Deportivo, Baloncesto, Análisis de la actividad competitiva..
Alberto Lorenzo Calvo
Entrenador Selección Absoluta Británica.
Detección y Desarrollo del Talento Deportivo, Baloncesto, Análisis de la actividad competitiva..
Carlos Sosa
Lic. CAFyD Universidad Politécnica de Madrid. Dip. Fisioterapia USP CEU. Máster Investigación en CAFyD..
Preparación Física y Readaptación de Lesiones.
Carlos Sosa
Lic. CAFyD Universidad Politécnica de Madrid. Dip. Fisioterapia USP CEU. Máster Investigación en CAFyD..
Preparación Física y Readaptación de Lesiones.
Javier Mallo Sainz
Universidad Politécnica de Madrid.
Javier Mallo Sainz
Universidad Politécnica de Madrid.
Noelia Bonfanti
Nutricionista de Deportistas de Elite.
Nutrición Deportiva.
Noelia Bonfanti
Nutricionista de Deportistas de Elite.
Nutrición Deportiva.
Mireia Porta Oliva
Nutricionista Fútbol Club Barcelona y Real Federación Española de Hockey.
Mireia Porta Oliva
Nutricionista Fútbol Club Barcelona y Real Federación Española de Hockey.
Daniel Escaño Martín
Nutricionista de deportistas olímpicos. Ex-nutricionista del Real Madrid CF.
Profesor del Máster en Entrenamiento y nutrición deportiva UEM.
Daniel Escaño Martín
Nutricionista de deportistas olímpicos. Ex-nutricionista del Real Madrid CF.
Profesor del Máster en Entrenamiento y nutrición deportiva UEM.
Julio Calleja-Gonzalez
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. FISIOLOGÍA DEPORTE ELITE.
Julio Calleja-Gonzalez
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. FISIOLOGÍA DEPORTE ELITE.
Carlos David Prieto Lopez
Carlos David Prieto Lopez
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Gorka Prieto Bellver
Universidad de Navarra.
Nutrición deportiva.
Gorka Prieto Bellver
Universidad de Navarra.
Nutrición deportiva.
Fco Javier Díaz Lara
Universidad de Castilla La Mancha.
Fco Javier Díaz Lara
Universidad de Castilla La Mancha.
Helios Pareja-Galeano
Investigador y Docente en Universidad Autónoma de Madrid.
Fisiología del ejercicio y metabolismo.
Helios Pareja-Galeano
Investigador y Docente en Universidad Autónoma de Madrid.
Fisiología del ejercicio y metabolismo.
Carlos del Barrio
Carlos del Barrio
Francisco Corbi Soler
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Centro de Lleida. Universidad de Lleida.
Biomecánica.
Francisco Corbi Soler
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Centro de Lleida. Universidad de Lleida.
Biomecánica.
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Pedro Jimenez Reyes
Investigador - Creador de MySprint App.
Pedro Jimenez Reyes
Investigador - Creador de MySprint App.
Carlos Balsalobre
Investigador - Asesor en NBA - Creador de apps MyJump, MyLift y otras..
Nuevas tecnologías, biomecánica, entrenamiento de fuerza.
Carlos Balsalobre
Investigador - Asesor en NBA - Creador de apps MyJump, MyLift y otras..
Nuevas tecnologías, biomecánica, entrenamiento de fuerza.
Jairo Vázquez
FCBarcelona.
Preparador físico.
Jairo Vázquez
FCBarcelona.
Preparador físico.
Sergio José Ibáñez Godoy
Universidad de Extremadura.
Deportes de equipo.
Sergio José Ibáñez Godoy
Universidad de Extremadura.
Deportes de equipo.
carlos lago
Universidad de Vigo.
Análisis del rendimiento.
carlos lago
Universidad de Vigo.
Análisis del rendimiento.
Arturo Casado Alda
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Campeón de Europa de 1500 m y entrenador. Profesor en Grado CAFD de la Universidad Isabel I y del Master de Alto Rendimiento Deportivo del COE-UCAM..
Entrenamiento deportivo y fisiología del ejercicio..
Arturo Casado Alda
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Campeón de Europa de 1500 m y entrenador. Profesor en Grado CAFD de la Universidad Isabel I y del Master de Alto Rendimiento Deportivo del COE-UCAM..
Entrenamiento deportivo y fisiología del ejercicio..
Jaime Prieto Bermejo
Jaime Prieto Bermejo
Javier M. Buldú
Universidad Rey Juan Carlos.
Sport Scientist.
Javier M. Buldú
Universidad Rey Juan Carlos.
Sport Scientist.
Presentación
Instituto Deporte y Vida y G-SE presentan un programa formativo muy innovador y necesario para la capacitación de quienes se desarrollan o desean desarrollarse en la preparación física en clubes deportivos, organizaciones deportivas o con atletas de alto rendimiento.
El rol del "Head of Performance" está definido por las necesidades, recursos y circunstancias de cada entorno y este tendrá que abarcar un gran espectro del rendimiento. El éxito en el deporte de alto rendimiento se basa, además de trabajar con atletas de talento y entrenamiento de calidad, en la mejora continua y la clave en los detalles que marcan la diferencia para encontrar la "ventaja ganadora" definitiva.
Por ello, este posgrado consta de un programa eminentemente práctico donde se tratará un espectro de temas muy amplio, orientados a que el alumnado sea capaz de desarrollar las áreas de rendimiento de un atleta profesional, gestionar estrategias de control de cargas de entrenamiento, gestionar estrategias de recuperación y nutrición de los deportistas, conocer y manejar herramientas tecnológicas, estadísticas y de visualización para transferir el conocimiento científico al cuerpo técnico y jugadores para la mejora del rendimiento deportivo. Estos temas se separan en diferentes temáticas, todas ellos relacionadas con el rendimiento del atleta.
El elenco de ponentes engloba a los mejores profesionales de cada ámbito como el Dr. Javier Mallo, Dr Carlos Balsalobre, Dr. Carlos Sosa, Dr. Alberto García Lorenzo, Dr. Sergio Jimenez, Dr Miguel Ángel González Ruano, Dr. Javier Díaz Lara, ect. La metodología del curso será mediante clases grabadas y en vivo que permitirán interacción en con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.
Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con una amplia experiencia en el entrenamiento deportivo y con una valoración muy positiva por parte del alumnado.
Contenidos
Módulo 1
37 horas cátedra | Comienza: 14 de septiembre de 2022 | Termina: 31 de octubre de 2022
Módulo 2
54 horas cátedra | Comienza: 31 de octubre de 2022 | Termina: 11 de enero de 2023
Módulo 3
66 horas cátedra | Comienza: 17 de enero de 2023 | Termina: 23 de marzo de 2023
Módulo 4
36 horas cátedra | Comienza: 23 de marzo de 2023 | Termina: 23 de abril de 2023
Módulo 5
36 horas cátedra | Comienza: 23 de abril de 2023 | Termina: 15 de mayo de 2023
Módulo 6
36 horas cátedra | Comienza: 15 de mayo de 2023 | Termina: 12 de junio de 2023
Módulo 7
30 horas cátedra | Comienza: 12 de junio de 2023 | Termina: 13 de julio de 2023
Módulo 8
42 horas cátedra | Comienza: 13 de julio de 2023 | Termina: 13 de septiembre de 2023
Módulo 9
36 horas cátedra | Comienza: 13 de septiembre de 2023 | Termina: 1 de octubre de 2023
Módulo 10
24 horas cátedra | Comienza: 1 de octubre de 2023 | Termina: 30 de octubre de 2023
Módulo 11
36 horas cátedra | Comienza: 30 de octubre de 2023 | Termina: 13 de diciembre de 2023
Módulo 12
48 horas cátedra | Comienza: 13 de diciembre de 2023 | Termina: 13 de enero de 2024
Más información
Destinado a:
- Licenciado o graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Diplomado en Educación con la especialidad de educación física.
- Entrenador en deportes colectivos e individuales.
- Experiencia profesional en el ámbito del entrenamiento deportivo.
- Experiencia profesional en apoyo científico en equipos deportivos.
Descripción
El rol del Head of Performance estará definido por las necesidades, recursos y circunstancias de cada entorno y este tendrá que abarcar un gran espectro del rendimiento. Por ello, las competencias de dicho rol tendrán que ir orientadas hacia el "conocimiento horizontal". Esto los hace más innovadores e impactantes. Por ello, en este master se tratará un espectro de temas muy amplio, orientados a que el alumnado sea capaz de desarrollar las áreas de rendimiento de un atleta profesional, gestionar estrategias de control de cargas de entrenamiento, gestionar estrategias de recuperación de los deportistas, conocer y manejar herramientas tecnológicas, estadísticas y de visualización para transferir el conocimiento científico al cuerpo técnico y jugadores para la mejora del rendimiento deportivo.
Para ello, el elenco de ponentes engloba a los mejores profesionales de cada ámbito: Dr. Javier Mallo, preparador físico en clubs de fútbol de élite. Dr. Miguel Ángel Gómez Ruano, Sports Scientist. Profesor Titular de Universidad y experto en rendimiento deportivo. Dr. Carlos Balsalobre, Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador en Entrenamiento Deportivo, asesor de deportistas de élite y desarrollador de apps o Dr. Carlos Sosa, Athletic Performace Coach at San Antonio Spurs NBA. El Dr. Juan del Coso: Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Experto mundial en Fisiología del Deporte con más de 200 publicaciones JCR. Premio Nacional de Medicina del Deporte. Dr. Sergio L. Jiménez; Profesor Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. En los últimos años ha sido el Director del Master de Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB. El Dr. Javier Díaz Lara; Profesor de Fisiología, Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. Primer Premio Internacional de Nutrición Deportiva en el European Congress Sport Science (ECSS) 2021. Gatorade Sports Science Institute.
Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de equipo y con una valoración muy positiva por parte del alumnado. La metodología del curso será mediante clases grabadas y en vivo que permitirán interacción en con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.
Certificados
ACSM CEC Certificate
- Otorga: American College of Sports Medicine
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: G-SE
- Formato: digital
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Certificado en Head of Performance, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 13 de enero de 2024, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
531 HORAS CATEDRA
12 módulos y 29 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Instituto Deporte y Vida no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Diseño y Optimización del Entrenamiento Personal: Programación, Selección y Corrección de Ejercicios
Salvador Vargas Molina
Curso de Especialización en Ergometría con Análisis de Gases
Ejercicio y Corazón
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Fondo y de Precisión
Francis Holway