Webinar "Variables del Entrenamiento" - Primera parte
Docentes
Juan José González Badillo
COE; Universidad Pablo de Olavide Sevilla.
Consejero Científico.
Juan José González Badillo
COE; Universidad Pablo de Olavide Sevilla.
Consejero Científico.
Presentación
En este webinar se pretende aportar conocimientos sobre la problemática de la dosificación del entrenamiento y sobre una metodología de estimación de la carga realizada, más precisa que las habituales, a través del control de la velocidad máxima de ejecución y de la pérdida de velocidad durante la sesión de entrenamiento.
Uno de los principales retos de la metodología del entrenamiento está en la mejora del conocimiento de la dosis de carga de entrenamiento que se administra y de su relación con el efecto que produce. La dosis de carga está en relación directa con la intensidad y el volumen aplicado. Pero la estimación de ambas variables ha sido hasta ahora muy deficiente, de tal manera que podemos afirmar que hasta ahora “nunca hemos sabido” qué carga ha producido un determinado efecto (positivo o negativo), porque casi siempre entrenamos con una carga demasiado distinta de la que suponemos.
Contenidos
Módulo 1
3 horas cátedra | Comienza: 21 de septiembre de 2016 | Termina: 21 de septiembre de 2016
Más información
Descripción
Según el principio elemental de adaptación de los seres vivos a las exigencias del ambiente, se puede aplicar la siguiente secuencia: situación actual del sujeto → aplicación del estimulo adecuado (carga) → rendimiento mejorado. Es decir, la aplicación de una carga o estímulo que se ajuste a la situación inicial del sujeto, referida a su capacidad de trabajo, rendimiento obtenido hasta la fecha, experiencia y objetivos que se pretenden, deberá producir los efectos deseados
Se entiende por carga el conjunto de exigencias biológicas y psicológicas provocadas por las actividades de entrenamiento. En el concepto de carga distinguimos dos variantes: carga real y carga propuesta. La carga real debemos entenderla como el grado de esfuerzo que se programa. Por carga propuesta debemos entender la expresión ajustada de la carga real programada a través de estímulos expresados en forma de entrenamientos (series, repeticiones, velocidades, pausas de recuperación…).
La carga viene definida por su magnitud y por su grado de especificidad. Aparte del ejercicio utilizado (un elemento de especificidad), los dos componentes que mejor definen y marcan la magnitud de la carga son el volumen y la intensidad.
No parece razonable pensar ni se confirma por la experiencia ni por la investigación que a mayor volumen mayor rendimiento. Esto nos llevaría a una serie de preguntas: ¿cuánto volumen hay que emplear?, ¿cómo encontrar el volumen óptimo y cómo saber que lo es?, ¿cuál es el volumen óptimo de una sesión?, suponiendo que hemos encontrado el volumen óptimo, ¿nos sirve ya para siempre?, ¿el volumen óptimo es el mismo para todos los sujetos que pretendan el mismo objetivo en una misma especialidad?, ¿a qué periodo de tiempo nos referimos cuando hablamos de volumen óptimo? Pero el volumen sin el conocimiento de la intensidad no tiene ningún significado.
La intensidad la entendemos como el grado de esfuerzo desarrollado al realizar un ejercicio o actividad de entrenamiento en cada unidad de acción (repetición). El esfuerzo debe entenderse como la relación entre lo que se hace y lo que se podría hacer. Tampoco en este caso el mejor efecto se produce utilizando “la mayor intensidad posible”.
Uno de los principales retos de la metodología del entrenamiento está en la mejora del conocimiento de la dosis de carga de entrenamiento que se administra y de su relación con el efecto que produce. La dosis de carga está en relación directa con la intensidad y el volumen aplicado. Pero la estimación de ambas variables ha sido hasta ahora muy deficiente, de tal manera que podemos afirmar que hasta ahora “nunca hemos sabido” qué carga ha producido un determinado efecto (positivo o negativo), porque casi siempre entrenamos con una carga demasiado distinta de la que suponemos.
En este webinar se pretende aportar conocimientos sobre la problemática de la dosificación del entrenamiento y sobre una metodología de estimación de la carga realizada, más precisa que las habituales, a través del control de la velocidad máxima de ejecución y de la pérdida de velocidad durante la sesión de entrenamiento.
Certificados
Certificación en Variables de Entrenamiento
- Otorga: G-SE
- Formato: digital
Avales Científicos
G-SE
American College of Sports Medicine
American Society of Exercise Physiologists
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Webinar "Variables del Entrenamiento" - Primera parte, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
ASINCRÓNICA
Las clases ya están grabadas y no hay ninguna interacción sincrónica. Estudie a su ritmo.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de que usted finalice esta formación, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
3 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Gonzalez Badillo Capacitaciones no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
Precios para:
Importante: Si no encuentra su divisa (moneda) en el selector, seleccione (USD) Dólares Americanos para tener una referencia. Luego, según la forma de pago elegida, su tarjeta, o su banco; usted podrá pagar en su moneda local.
Webinar "Variables del Entrenamient...Gonzalez Badillo Capacitaciones
AGREGAR CIERRE DE INSCRIPCIONES A SU CALENDARIO
En este webinar se pretende aportar conocimientos sobre la problemática de la dosificación del entrenamiento y sobre una metodología de estimación de la carga realizada, más precisa que las habituales, a través del control de la velocidad máxima de ejecución y de la pérdida de velocidad durante la sesión de entrenamiento.
Uno de los principales retos de la metodología del entrenamiento está en la mejora del conocimiento de la dosis de carga de entrenamiento que se administra y de su relación con el efecto que produce. La dosis de carga está en relación directa con la intensidad y el volumen aplicado. Pero la estimación de ambas variables ha sido hasta ahora muy deficiente, de tal manera que podemos afirmar que hasta ahora “nunca hemos sabido” qué carga ha producido un determinado efecto (positivo o negativo), porque casi siempre entrenamos con una carga demasiado distinta de la que suponemos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Informes e inscripción:https://g-se.com/es/formacion/variables-entrenamiento-t-p57d198ee73d2b?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se https://g-se.com/es/formacion/variables-entrenamiento-t-p57d198ee73d2b?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se [email protected] false 1440 use-title
WEBINAR COMPLETO
buscando...
Este formación se desarrolla en el campus virtual de Online Education Center.
¿Alguna duda?
Contáctame por Whatsapp, o envía el formulario, espera mi Email y respóndeme con tu consulta.
Julieta Canessini
Customer Success Manager en Online Education Center