logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Entren Deport

4

Rev Edu Fís

1

9 Artículos sobre

Coordinación

publicados durante

2013 - 2001

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Entren Deport

4

Rev Edu Fís

1

Velocidad en Tenis: Factores Técnicos

Publicado 24 de septiembre de 2013

David Suárez Rodríguez, Sofía Argüelles

Es reconocida la importancia de la técnica de carrera en modalidades deportivas como las pruebas de velocidad en el atletismo. En estas se profundiza en las diversas formas de incidir en las diferentes fases de la carrera, como forma ineludible para alcanzar el máximo rendimiento. Sin embargo en el tenis normalmente cuando se habla de técnica, se hace mención a la ejecución de los golpes, no considerando los desplazamientos como parte de esta. Se enfoca como algo exclusivo de la preparaci...

Balones de Equilibrio: Una revisión de la literatura acerca de su utilización y su efectividad

Publicado 27 de junio de 2013

Mark D Jakubek

El propósito de este artículo es examinar la literatura actual acerca de los balones de equilibrio y hacer una revisión de sus variados usos en el entrenamiento deportivo, la terapia física, el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento, la educación, el parto y en otros contextos. Las áreas de interés incluyen mejorar el control neuromuscular, el equilibrio, la fuerza, la estabilidad y la salud en general. Presentamos un examen exhaustivo y riguroso de todos los usos y beneficios d...

Orientación de la Atención en Jugadores de Balonvolea

Publicado 24 de marzo de 2012

Umberto Castiello , Carlo Umiltà

La orientación de la atención fue estudiada en 16 jugadores profesionales de balonvolea y 16 sujetos de control. Mientras mantenían la fijación en el centro de una pantalla, los sujetos respondían presionando una tecla al ver estímulos visuales, los cuales aparecían tanto a la derecha como a la izquierda (meridiano horizontal) y por arriba o por abajo ( meridiano vertical) del punto de fijación. Fue medido cada tiempo de reacción. En cada prueba el blanco era precedido por una señal (una c...

Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas

Publicado 2 de febrero de 2012

David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley

La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...

El Modelo de Entrenamiento: Una Valoración Cimentada del Conocimiento de los Entrenadores Expertos de Gimnasia

Publicado 20 de diciembre de 2011

Jean Côté , John Salmela , Pierre Trudel , Abderrahim Baria , Storm Russell

Un enfoque del sistema experto (Buchanan y otros, 1983) se usó para identificar y conceptualizar el conocimiento de 17 entrenadores canadienses expertos de gimnasia de élite. El proceso de elicitación del conocimiento incluyó preguntas abiertas y varios métodos de interrogatorio para descubrir, explorar y probar la información importante (Patton, 1987; Spradley, 1979) sobre el entrenamiento. Las entrevistas de todos los entrenadores se transcribieron literalmente, y los datos cualitativos ...

La Adquisición del Rendimiento Experto y su Implicación Sobre los Modelos de Iniciación Deportiva

Publicado 23 de septiembre de 2011

Fernando del Villar Álvarez , Luis García-González , Alberto Moreno Domínguez , Alexander Gil Arias

En el presente artículo, tratamos de hacer un recorrido a través de distintos modelos y teorías que se han aplicado sobre la adquisición del rendimiento experto, y que han dado lugar a distintas perspectivas sobre modelos de iniciación deportiva. En primer lugar, analizamos cuáles pueden ser los factores clave para la adquisición del rendimiento experto. En segundo lugar describimos distintas teorías y modelos que pueden asociarse a los procesos de iniciación deportiva, comenzando por la ...

Comportamiento de la Longitud y la Frecuencia de Paso en un Esprint Realizado por Futbolistas de Diferentes Niveles Competitivos

Publicado 15 de noviembre de 2010

Gustavo D Zubeldía, Juan J Gregorat

Uno de los gestos motrices más relevantes en el fútbol es el esprint, el cual se vincula con acciones claves del juego. El presente estudio indagó sobre las características cinemáticas del esprint en futbolistas adultos de diferentes niveles competitivos, en vistas a esclarecer como estos patrones de movimiento pueden incidir en un gesto motriz tan importante en la mayoría de los deportes, especialmente en el fútbol. La muestra estuvo constituida por 69 futbolistas de dos niveles competitivos...

Descanso y Recuperación, los Componentes Olvidados del Entrenamiento

Publicado 30 de septiembre de 2005

Keith Cinea

El entrenamiento es un componente clave para cualquier atleta. Como atleta, usted sabe que la mejora de la fuerza, la potencia, o cualquier parámetro en el que esté trabajando, le proporcionará beneficios para su deporte. Además sabe que el entrenamiento lo ayudará a mejorar en aquellas áreas que le permitirán llevar su rendimiento en el deporte hasta el siguiente nivel. La pregunta es la siguiente, ¿en que momento todas las series y repeticiones realizadas dan recompensa, en que momento o...

Capacidades Coordinativas

Publicado 12 de febrero de 2001

Víctor Rubén Perez

El nivel de conocimiento de las capacidades coordinativas no esta muy diferenciado ni teóricamente comprobado como el de las capacidades condicionales. La coordinación, es una de las capacidades físicas que, debido a la complejidad de los procesos y subprocesos que la componen provoca mayor controversia en cuanto a sus alcances, límites y contenidos; cada uno de los autores tiene una perspectiva o una posición propia sobre el tema, porque, según el punto de vista que se conside...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center