Filtrar Resultados
Revista
PubliCE
255
Rev Entren Deport
49
Rev Edu Fís
22
Kronos
6
IJPEHS-Tr.
3
BReCE
1
Año de Publicación
2023
2
2022
2
2021
10
2020
20
Anterior
302
Potencia
Análisis de la Potencia Máxima Específica en Nadadores de Diferente Nivel
Publicado 4 de abril de 2023
José María González Ravé , Daniel Juárez Santos-García , Vicente J Clemente Suárez , Víctor Eugenio Muñoz Fernández-Arroyo , Germán Díaz Ureña , María Carrasco Poyatos , Fernando Navarro Valdivielso
El objetivo del presente estudio fue analizar y comparar la potencia máxima específica en nadadores crolistas de diferente nivel. 33 nadadores crolistas masculinos fueron divididos en cuatro grupos según sus diferentes niveles de competición: Grupo ÉLITE (n= 5; 22.6 ± 5.18 años), Grupo FCLM A (n= 8; 19.3 ± 3.17 años), Grupo FCLM B (n= 10; 15 ± 2.25 años), Grupo FCLM C (n= 10; 13.5 ± 3.55 años). Todos los nadadores realizaron un test de nado resistido incremental utilizando un dispositivo d...
Electromiograma, Análisis de la Fuerza y de la Potencia en los Ejercicios de Fuerza Específicos de la Carrera de Velocidad
Publicado 4 de abril de 2023
Antti Mero , Paavo V. Komi
Este trabajo fue llevado a cabo para comparar las características de la fuerza-tiempo, potencia muscular y actividad electromiográfica (EMG) de los músculos de la pierna en una carrera de velocidad máxima, y en ejercicios escogidos de salto en longitud y salto en altura. Siete esprinters masculinos llevaron a cabo saltos máximos horizontales (MB), marcha máxima (MS), máximo salto a la pata coja con la pierna derecha (MHR) y con la izquierda (MHL) y máxima carrera de velocidad (MR). Estos ejercic...
Entrenamiento con Sobrecarga para Adultos Mayores: Manipulación de las Variables de Entrenamiento para Mejorar la Fuerza Muscular
Publicado 31 de diciembre de 2022
Daniel A Galvão, Dennis R Taaffe
El entrenamiento con sobrecarga ha mostrado incrementar en forma confiable y sustancial la fuerza muscular de adultos mayores, y estas mejoras se ven acompañadas de una mejora en el rendimiento funcional. Se deberían manipular las variables de entrenamiento para mejorar la fuerza muscular y minimizar el riesgo de lesión en esta población. ...
Efectos Agudos del Rebote de la Barra e Indicaciones Externas sobre la Potencia en el Lanzamiento De Press de Banco en Hombres Entrenados en Fuerza
Publicado 3 de agosto de 2022
Atle Hole Saeterbakken, Loken Jorund, Tom Erik Jorung Solstad, Stien Nicolay, Olaf Prieske, Suzanne Scott, Vidar Andersen
Los objetivos de este estudio fueron comparar la producción de potencia durante un lanzamiento de press de banco (BPT) ejecutado con (BPTrebote) y sin (BPT) la técnica de rebote de la barra, y examinar el efecto de señalar diferentes velocidades de descenso con barra sobre la producción de potencia del BPT en ejercicios de fuerza en hombres entrenados. En total, 27 hombres (edad 23.1±2.1 años; masa corporal 79.4±7.4 kg; altura 178.8±5.5 cm; y 4.6±1.9 años de experiencia en entrenamiento de la fu...
La Resistencia Muscular Local y la Fuerza Tuvieron una Fuerte Relación con el Crossfit® Open 2020 en Atletas Amateurs
Publicado 14 de septiembre de 2021
Ramires Alsamir Tibana, Ivo Vieira de Sousa Neto, Nuno Manuel Frade de Sousa, Caroline Romeiro, Adriana Hanai, Hiury Brandão, Fábio Hech Dominski, Fabricio Azevedo Voltarelli
Este estudio analizó la relación entre las medidas antropométricas, la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza, la potencia y la resistencia muscular local con el rendimiento en el CrossFit® Open 2020. Para ello, 17 voluntarios (entre ellos, 6 mujeres) (29.0±7.2 años) completaron, en semanas separadas, pruebas de composición corporal (absorciometría de rayos X de energía dual), consumo máximo de oxígeno (prueba de remo de 2 km), fuerza muscular (una repetición máxima (1MR) sentadilla frontal y ...
Un Novedoso Método para la Predicción de 1MR Utilizando el Perfil de Carga-Velocidad: Una Comparación de Modelos
Publicado 9 de septiembre de 2021
Steve W. Thompson, David Rogerson, Alan Ruddock, Leon Greig, Harry F. Dorrell, Andrew Barnes
El objetivo del estudio fue comparar diferentes modelos predictivos en una estimación de 1 máxima repetición (1MR) a partir de datos del perfil de carga-velocidad (LVP). Catorce hombres entrenados en fuerza se sometieron a 1MR inicial en sentadilla trasera con peso libre, seguidas de dos cargas LVP, durante tres sesiones. Los perfiles se construyeron mediante un método combinado (sentadilla con salto (carga 0, 30–60% 1MR) + sentadilla trasera (70–100% 1MR)) o sólo sentadilla trasera (carga 0, 30...
Determinación de un Perfil de Rendimiento de Referencia de CrossFit®
Publicado 10 de agosto de 2021
Nicole Meier, Stefan Rabel, Annette Schmidt
En el deporte de tendencia CrossFit®, la competencia internacional se lleva a cabo en los CrossFit® Games, conocidos mundialmente como la prueba de condición física definitiva. Dado que los atletas estadounidenses son los mejores del mundo en cuanto a CrossFit®, puede haber factores que influyan en el desempeño de la competencia internacional. Se caracterizaron el perfil de rendimiento de referencia de los atletas de CrossFit® estadounidenses y alemanes (n = 162). Para recopilar el rendimiento d...
Diferencias en la Cinética durante la Cargada Suspendida de Potencia en Una y Dos Piernas
Publicado 10 de agosto de 2021
Ryohei Hayashi, Takuya Yoshida, Yasushi Kariyama
El propósito de este estudio fue cuantificar la cinética por pierna durante la cargada (Power Clean) de una y dos piernas usando distintas cargas. Nueve atletas masculinos de pista y de campo realizaron la cargada con una y dos piernas sobre una plataforma de fuerza. El máximo estimado de una repetición se utilizó para la cargada con una sola pierna (OHPC), y el máximo de una repetición se utilizó para la cargada con dos piernas (THPC). Las cargas utilizadas fueron 30%, 60% y 90% durante ambas p...
Los Efectos de Diferentes Dosis de Cafeína sobre la Fuerza Máxima y la Fuerza-Resistencia en Mujeres Habituadas a la Cafeína
Publicado 14 de junio de 2021
Aleksandra Filip-Stachnik, Michal Wilk, Michal Krzysztofik, Ewelina Lulińska, James J. Tufano, Adam Zajac, Petr Stastny, Juan Del Coso
Propósito: El objetivo principal de este estudio fue evaluar los efectos agudos de 3 y 6 mg de ingesta de cafeína por kg de masa corporal (p.c.) sobre la fuerza máxima y la fuerza-resistencia en mujeres habituadas a la cafeína. Métodos: Veintiuna estudiantes sanas entrenadas en fuerza (23.0±0.9 años, masa corporal: 59.0±6.6 kg), con una ingesta diaria de cafeína de 5.8±2.6 mg/kg/p.c., participaron en un diseño aleatorio, cruzado y doble ciego. Cada participante realizó tres sesiones ex...
Efecto de 12 Variaciones del Ejercicio de Press de Banco sobre la Actividad EMG de las Tres Porciones del Pectoral Mayor
Publicado 11 de junio de 2021
Kevan Arseneault, Xavier Roy, Pierre Sercia
Este estudio comparó la activación de las porciones clavicular, esternocostal y abdominal del pectoral mayor (PM) y la porción larga del tríceps braquial durante la ejecución del press de banco con distintas inclinaciones, tipos de agarre y anchos de agarre. En este estudio participaron trece hombres sanos con más de un año de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Los sujetos realizaron 6 repeticiones de distintas variaciones del press de banco en ángulos de -15°, 0° y 30° con un ancho de a...
Efectos del Entrenamiento Pliométrico Unilateral Versus Bilateral sobre el Rendimiento de la Carrera de Resistencia
Publicado 7 de mayo de 2021
Ian J. Greenwood, Anthony D. Kay, Anthony W. Baross
El propósito del estudio fue investigar los efectos de una intervención de entrenamiento pliométrico unilateral versus bilateral de 11 semanas sobre el torque extensor de la rodilla con contracción voluntaria máxima isométrica (MVC), altura de salto con contramovimiento (CMJ), economía de carrera (RE) y rendimiento de tiempo de prueba de 3 km (TT). Veintisiete corredores de resistencia entrenados de forma recreativa (12 mujeres y 15 hombres) fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grup...
Especificidad de Sprint de Ejercicios Aislados de Fortalecimiento de Isquiotibiales en Términos de Actividad Muscular y Producción de Fuerza
Publicado 31 de marzo de 2021
Caroline Prince, Jean-Benoît Morin, Jurdan Mendiguchia, Johan Lahti, Kenny Guex, Pascal Edouard, Pierre Samozino
Para entrenar los músculos isquiotibiales específicamente para el sprint, los programas de fortalecimiento deben apuntar a ejercicios asociados con la producción de fuerza horizontal y altos niveles de actividad de los isquiotibiales. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron analizar la correlación entre las capacidades de producción de fuerza durante el sprint y ejercicios de fortalecimiento de los isquiotibiales, y comparar la actividad de los músculos isquiotibiales durante el sprin...
Efectos del enfoque de atención sobre las repeticiones hasta el fallo y la excitación de la unidad motora durante la ejecución de un press de banco submáximo
Publicado 9 de marzo de 2021
Connor Collum, Ronald Snarr, Nicholas Siekirk, Samuel Wilson
Las estrategias de enfoque de atención se refieren al uso de señales u otros estímulos para mejorar la concentración de un individuo con el propósito de mejorar el rendimiento dentro de una tarea determinada. Objetivo: Examinar los efectos de un método de enfoque de atención interno (INT), externo proximal (EPr) y externo distal (ED) sobre la excitación de la unidad motora y las repeticiones hasta el fallo (RTF) durante la ejecución del press de banco submáximo. Métodos: Veinticinco hombres y mu...