Filtrar Resultados
Resistencia
publicados en2014
Resistencia General para Niños y Adolescentes, Teoría, Experiencias y Programa de Entrenamiento
Publicado 14 de diciembre de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se hizo una revisión teórica sobre el entrenamiento aeróbico y su importancia para las poblaciones de jóvenes atletas. A la edad de la madurez que suele ser completada con el desarrollo físico es posible pulsar estas capacidades y desarrollar aún más su nivel, pero es mejor y conveniente para aquellos niños que han estado dedicados a la preparación y entrenamiento antes por algunos años, como se puede ver en el desarrollo del texto se sugieren algunos de los métodos adecuados par...
Efectos del Entrenamiento Aeróbico sobre la Disminución de la Capacidad de Realizar Pases Cortos inducidas por el Ejercicio en Jugadores de Fútbol Juvenil
Publicado 12 de diciembre de 2014
Carlo Castagna, Franco M Impellizzeri, Nicola A Maffiuletti, Ulrik Wisteff, Ermanno Rampinini, Mario Bizzini
El objetivo del trabajo fue analizar los efectos del entrenamiento aeróbico intervalado sobre el desmejoramiento en la capacidad de realizar pases cortos por medio de una serie corta de actividades intermitentes de alta intensidad. Para este trabajo aleatorio y controlado, se incluyeron 26 jugadores de fútbol juvenil (edad promedio 17.8 ± 0.6 años, altura promedio 178 ± 5 cm; masa corporal media 74.5 ± 6.9 kg). Luego de las mediciones de base, los jugadores fueron asignados aleatoriamente ...
Características del Entrenamiento y de Rendimiento de Remeros Noruegos de Nivel Internacional desde 1970 a 2001
Publicado 27 de octubre de 2014
A. Fiskerstrand, S. Seiler
En este estudio se realizó un análisis de los cambios en el volumen y la organización del entrenamiento y de la capacidad física de remeros noruegos que ganaron medallas internacionales entre 1970 y 2001. Se identificaron veintiocho atletas (27 vivos). Los resultados de las evaluaciones fisiológicas y del historial de rendimiento de todos los atletas estaban disponibles. Veintiuno de los 27 atletas respondieron una encuesta detallada sobre su entrenamiento durante los años en que compitieron int...
Nuevos Horizontes para la Metodología y la Fisiología de la Periodización del Entrenamiento
Publicado 10 de octubre de 2014
Vladimir B. Issurin
La teoría del entrenamiento fue establecida hace aproximadamente cinco décadas cuando el conocimiento acerca de la preparación de atletas estaba lejos de ser completo y los antecedentes biológicos se basaban en una cantidad relativamente pequeña de resultados de investigación objetivos. En ese momento, se propuso y se desarrolló la periodización del entrenamiento tradicional, una división del programa estacional completo en períodos y unidades de entrenamiento más pequeños. Desde entonces, el de...
Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones
Publicado 30 de septiembre de 2014
Iñigo Mujika, Sabino Padilla
La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...
Efectos de un Programa de CrossFit en la Composición Corporal de Deportistas Entrenados
Publicado 29 de septiembre de 2014
Bernadino J. Sánchez-Alcaraz, Adrián Ribes, Manuel Pérez
Efectos de un programa de entrenamiento de CrossFit en la composición corporal de deportistas. El objetivo de este estudio fue conocer las adaptaciones de un programa de entrenamiento de CrossFit sobre la composición corporal de un grupo deportistas entrenados. Los participantes en este estudio fueron 12 deportistas hombres, con edades (M = 26.34, D.T. = 5.41). Todos los sujetos firmaron un consentimiento por escrito de participación. Se midió la composición corporal a través de un Analizador d...
Influencia de la Velocidad de Movimiento en Press de Banca Sobre la Fuerza de Golpeo en Boxeo*
Publicado 29 de septiembre de 2014
Daniel Martínez Cepero
El boxeo es un deporte complejo e intermitente en el que se manifiestan todas las cualidades físicas. Los movimientos se realizan a una intensidad alternada, y los rige un carácter de rapidez y fuerza. El objetivo del estudio fue comprobar de forma científica que influencia tiene el entrenamiento de fuerza de los miembros superiores, y a la vez, que función desempeña la velocidad de movimiento de un ejercicio general como es el press de banca, sobre el rendimiento mecánico en un golpe de...
Efectos del Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad Realizado Durante la Temporada en Jugadores De Fútbol
Publicado 26 de septiembre de 2014
Koffi Akakpo, Gregory Dupont, Aserge Berthoin
En este trabajo analizamos los efectos del entrenamiento intervalado de alta intensidad en la temporada sobre el rendimiento de carrera de jugadores de fútbol varones profesionales. Participaron veintidós sujetos en 2 períodos de entrenamiento consecutivos de 10 semanas. El primer período fue considerado un período control y se comparó con un período dónde se incluyeron 2 ejercicios de entrenamiento intervalado de alta intensidad dentro del programa de entrenamiento habitual. Las carreras ...
Sistema de Entrenamiento para Corredores de Medio Fondo
Publicado 17 de septiembre de 2014
Jury V Verkhoshansky
PREFACIO En ninguna otra especialidad de la pista y campo, el desarrollo de un sistema de entrenamiento ha pasado por un proceso tan tortuoso como el de las carreras de medio fondo y de fondo. La historia de la pista y campo está integrada por muchos nombres de grandes entrenadores y por evidencias exitosas de diferentes sistemas de entrenamiento: Finlandés, polaco, inglés, checoslovaco, ruso, húngaro, sueco, portugués y otros. Ha sido un camino empírico, lleno de pruebas y errores, a m...
Efectos del Entrenamiento con Cadencias Bajas y Altas Sobre la Producción de Potencia en Pruebas Contrarreloj Realizadas en Ascenso y en Llano
Publicado 29 de agosto de 2014
Alfred Nimmerichter, Roger Eston Norbert Bachl, Craig A Williams
Este estudio analizó los efectos del entrenamiento intervalado de baja cadencia (60 rev min -1 ) realizado en ascenso (Int 60 ) o de alta cadencia (100 rev min -1 ) en superficies llanas (Int 100 ) sobre la producción de potencia (PO) durante pruebas contrarreloj de 20-min en ascenso (TT up ) y en el llano (TT flat ). Dieciocho ciclistas de sexo masculino (VO 2max :58,6±5,4 mL min -1 kg -1 ) fueron asignados al azar a los grupos Int 60 , Int 100 o a un grupo control (Con). El entrena...
Convalidación de una Prueba Máxima de Tiempo Límite a Velocidad Máxima Aeróbica y a VO2 Max
Publicado 28 de agosto de 2014
Veronique Billat, Jean Cyril Renoux , Jacques Pinoteau , Bernard Petit , Jean Pierre Koralsztein
El objeto de esta investigación es la medida y la valoración del tiempo de agotamiento (Tiempo límite, Tlim) en la carrera a velocidad máxima aeróbica (VMA) y la valoración de su reproducibilidad. Han sido examinadas, también, las relaciones entre este Tlim y otros parámetros indicativos de la capacidad aeróbica. Durante la prueba de determinación del Tlim a la VMA, ha sido también medida la evolución de los parámetros cardiocirculatorios y ventiladores. La muestra, objeto de la investiga...
Perfil Metabólico del Campeonato Mundial Ironman: Estudio de un Caso
Publicado 15 de agosto de 2014
John S. Cuddy, Dustin R. Slivka, Walter S. Hailes, Charles L. Dumke, Brent C. Ruby
Objetivo : El propósito de este estudio fue determinar el perfil metabólico durante el Campeonato Mundial Ironman realizado en Kailua-Kona, Hawaii en 2006. Métodos : Un varón triatleta recreacional completó la competencia en 10:40:16. Antes de la competencia, se establecieron modelos de regresión lineal para las mediciones de estimación del gasto de energía y de utilización de sustratos realizadas en el laboratorio y en el campo. Al sujeto se le proporcionó una dosis oral de 2 H 2 18 0 a...
Control del Drift Cardiovascular en Deportes de Resistencia
Publicado 8 de agosto de 2014
Jorge Ortega
Durante el ejercicio de resistencia de larga duración, la frecuencia cardiaca tiende a incrementarse con el tiempo a pesar de que el esfuerzo se mantenga constante. En el presente artículo tratamos este fenómeno denominado “drift” o deriva cardiovascular, tan común entre los deportistas aficionados al pedestrismo, esquí de fondo, triatlón, etc. Tras una primera parte donde intentamos aclarar la respuesta cardiovascular ante un ejercicio prolongado, pasamos a estudiar las posibles causas qu...