Primera edición28 alumnos1 docente75 Horas cátedra1 módulo1 certificado4 avales científicos

Certificación Internacional en Análisis Biomecánico Funcional

Organiza: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

El Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano (IICDEM) de México, en conjunto con el Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas (II&SB) de Colombia, el Grupo Sobre-Entrenamiento (G-SE) de Argentina y con el respaldo académico de la Universidad de Guadalajara (UDG), proponen ésta certificación internacional como un sistema de educación especializado en donde se enseña demostrando y se aprende haciendo, combinando conceptos científicos modernos, protocolos, y aplicaciones prácticas bajo la metodología de la Biomecánica Integral.

El curso es llevado enteramente por el Profesor Jose Acero Ms. Sc. & Sci., quien es director del Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas de Colombia y uno de los líderes latinoamericanos más reconocidos en esta área interdisciplinar de la biomecánica aplicada.

Durante el mismo, se utilizará sistemas de tecnología de contactos, encoder lineal, y medición y análisis bidimensional (2D) y multiplanar (MP) del movimiento. Se destaca además que se realizarán conferencias interactivas y 14 talleres prácticos guiados.

El análisis biomecánico parte de una necesidad o problemática conocida y sentida, pero que, en la mayoría de las ocasiones, el abordaje y conocimiento generado por profesionales de la Salud, tales como entrenadores, en conjunto con su equipo de apoyo, no logran explicar bajo evidencia científica y objetiva, los fenómenos observados dentro de los ámbitos del rendimiento deportivo, la funcionalidad neuromotora o la percepción de riesgos de lesión. El análisis biomecánico interpreta esa necesidad, y es ahí cuando comienza el verdadero apoyo científico, convirtiendo las mediciones y los análisis en procesos prácticos realizables con precisión, dando una base cuantitativa confiable para las respectivas intervenciones.

Docentes

José A. Acero Jáuregui

Instituto De Investigaciones & Soluciones Biomecanicas.

Biomecanica e Investigación Cientifica.

Contenidos

Módulo 1
75 horas cátedra | Comienza: 22 de julio de 2017 | Termina: 31 de julio de 2017

Más información

Destinado a:

Licenciados en: Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Nutrición, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio y el movimiento humano.

Descripción

INTRODUCCIÓN

En el mundo actual y dentro de la vigencia académica, industrial y científica del análisis del movimiento humano alrededor de los países que han desarrollado esta área del conocimiento, se hace importante y justificada la aplicación de estudios biomecánicos en contextos básicos y avanzados de la medicina, la bioingeniería, el diseño industrial, la ergonomía, las ciencias del deporte y del ejercicio, la robótica, la animación virtual, el control motor, la rehabilitación física, la cineantropometría y la física.

Estas interpretaciones biomecánicas fruto de los análisis cualitativos y cuantitativos han sido convertidas en aplicaciones directas que han favorecido los avances que tienen que ver con la eficiencia, la eficacia y la optimización del movimiento humano.

La Biomecánica, como inter-disciplina técnico-científica, ha utilizado dos tipos de acercamiento de estudio para la medición e interpretación del movimiento humano: el cuantitativo y el cualitativo. El primero se refiere a la descripción del movimiento en términos numéricos y que ayuda a eliminar las descripciones subjetivas y que por observación directa estamos acostumbrados a realizar.

El uso de instrumentación es la base para obtener todos los datos necesarios de un movimiento humano. El segundo se relaciona con la descripción del movimiento en términos no numéricos pero muy educados y sistémicos. Con la meta científica y tecnológica de ser más objetivos en la medición y la interpretación del movimiento humano alterado, funcional y complejo, El Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas de Colombia, con el liderazgo científico del Dr. José Acero, ha desarrollado, experimentado e investigado procesos biomecánicos que en forma integrada son puestos al servicio de este Programa de Certificación Internacional Especializada con una orientación especifica hacia la MEDICIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO FUNCIONAL, tanto en el rendimiento deportivo como en los procesos de la rehabilitación física


Certificados

Certificación ABF

Certificación ABF

  • Otorga: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
  • Formato: digital
Certificado provisto Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano (IICDEM), el Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas (II&SB) y el Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE), con el respaldo académico del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UDG), para otorgar 75 Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes realicen el presente Curso de Certificación Internacional.

Avales Científicos

Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas

Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara

G-SE

G-SE

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Certificación Internacional en Análisis Biomecánico Funcional, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 31 de julio de 2017, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

75 HORAS CATEDRA

1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Certificación Internacional en Análisis Biomecánico Funcional vuelve a abrir inscripciones: