Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte
Docentes
Pablo Añon
Selección Argentina Femenina de Voley - Ciudad Voley.
Preparación física Voley.
Pablo Añon
Selección Argentina Femenina de Voley - Ciudad Voley.
Preparación física Voley.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Eliana Terrera
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC). - Universidad Provincial de Córdoba..
Fisiología y Bioquímica del Ejercicio.
Eliana Terrera
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC). - Universidad Provincial de Córdoba..
Fisiología y Bioquímica del Ejercicio.
Adrián A Barale
Universidad Nacional de Córdoba.
Nutrición deportiva.
Adrián A Barale
Universidad Nacional de Córdoba.
Nutrición deportiva.
Francis Holway
Master of Science in Human Nutrition (California USA).
Nutrición Deportiva.
Francis Holway
Master of Science in Human Nutrition (California USA).
Nutrición Deportiva.
Mercedes Dumont
Universidad Nacional de Cordoba.
Nutricion Deportiva.
Mercedes Dumont
Universidad Nacional de Cordoba.
Nutricion Deportiva.
Walter Luis Dzurovcin
Walter Luis Dzurovcin
Gabriel Fantuzzi
Nutrición Deportiva.
Gabriel Fantuzzi
Nutrición Deportiva.
Sabrina Goddard
Nutricionista Deportivo.
Nutricionista deportiva y antropometrista ISAK III.
Sabrina Goddard
Nutricionista Deportivo.
Nutricionista deportiva y antropometrista ISAK III.
MARISEL OGGERO
Universidad Nacional de Córdoba.
PgDip Nurición Deportiva. Psicoanalisis. Mgter. Nutrición Genómica y de Precisión en curso..
MARISEL OGGERO
Universidad Nacional de Córdoba.
PgDip Nurición Deportiva. Psicoanalisis. Mgter. Nutrición Genómica y de Precisión en curso..
Luciano Spena
Universidad de Buenos Aires.
Nutrición Deportiva.
Luciano Spena
Universidad de Buenos Aires.
Nutrición Deportiva.
Cecilia Haulet
Cecilia Haulet
Marcia Onzari
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Nutrición Deportiva.
Marcia Onzari
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Nutrición Deportiva.
Marcos A Abrutsky
Universidad Nacional de Córdoba.
Prof. Ed. Física. Lic. Kinesiología y Fisioterapia. Readaptador físico deportivo.
Marcos A Abrutsky
Universidad Nacional de Córdoba.
Prof. Ed. Física. Lic. Kinesiología y Fisioterapia. Readaptador físico deportivo.
Santiago Kweitel
Universidad de Buenos Aires.
Pediatra y Deportólogo.
Santiago Kweitel
Universidad de Buenos Aires.
Pediatra y Deportólogo.
Presentación
Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.
A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.
Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.
Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.
Contenidos generales:
- Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.
- Evaluación nutricional en deportistas.
- Evaluación de la composición corporal en deportistas.
- Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.
- Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.
- Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.
- Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).
- Nutrición en deportistas juveniles.
- Dieta vegetariana/vegana en deportistas
Contenidos
Módulo 1
20 horas cátedra | Comienza: 19 de abril de 2025 | Termina: 18 de mayo de 2025
Módulo 2
20 horas cátedra | Comienza: 18 de mayo de 2025 | Termina: 15 de junio de 2025
Módulo 3
22 horas cátedra | Comienza: 15 de junio de 2025 | Termina: 13 de julio de 2025
Módulo 4
18 horas cátedra | Comienza: 13 de julio de 2025 | Termina: 10 de agosto de 2025
Módulo 5
24 horas cátedra | Comienza: 10 de agosto de 2025 | Termina: 7 de septiembre de 2025
Módulo 6
28 horas cátedra | Comienza: 7 de septiembre de 2025 | Termina: 5 de octubre de 2025
Módulo 7
10 horas cátedra | Comienza: 5 de octubre de 2025 | Termina: 2 de noviembre de 2025
Módulo 8
8 horas cátedra | Comienza: 2 de noviembre de 2025 | Termina: 30 de noviembre de 2025
Más información
Organizador
Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
Destinado a:
Esta diplomatura está orientada principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
- Formato: digital
Avales Científicos
Adrián Barale Nutrición Deportiva
Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
Sociedad de Medicina del Deporte de Córdoba
Gatorade Sports Science Institute
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 30 de noviembre de 2025, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS EXTERNO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
150 HORAS CATEDRA
8 módulos y 15 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
Precios para:
Importante: Si no encuentra su divisa (moneda) en el selector, seleccione (USD) Dólares Americanos para tener una referencia. Luego, según la forma de pago elegida, su tarjeta, o su banco; usted podrá pagar en su moneda local.
Diplomatura Universitaria en Nutric...Escuela de Nutrición de la Facultad...
AGREGAR CIERRE DE INSCRIPCIONES A SU CALENDARIO
Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.
A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.
Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.
Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.
Contenidos generales:
- Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.
- Evaluación nutricional en deportistas.
- Evaluación de la composición corporal en deportistas.
- Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.
- Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.
- Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.
- Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).
- Nutrición en deportistas juveniles.
- Dieta vegetariana/vegana en deportistas
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Informes e inscripción:https://g-se.com/es/formacion/diplomatura-universitaria-nutricion-aplicada-deporte-unc-t-D67fd272d8044d?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se https://g-se.com/es/formacion/diplomatura-universitaria-nutricion-aplicada-deporte-unc-t-D67fd272d8044d?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se [email protected] false 1440 use-title
Módulo 1 (19/04): buscando...
Módulo 2 (18/05): buscando...
Módulo 3 (15/06): buscando...
Módulo 4 (13/07): buscando...
Módulo 5 (10/08): buscando...
Módulo 6 (7/09): buscando...
Módulo 7 (5/10): buscando...
Módulo 8 (2/11): buscando...
Total: buscando...
Se pueden ir comprando los módulos en las fechas indicadas.
Esta formación se desarrolla en el campus virtual de Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, pero se procesan sus matriculaciones en Online Education Center.
¿Alguna duda?
Contáctame por Whatsapp, o envía el formulario, espera mi Email y respóndeme con tu consulta.
Julieta Canessini
Customer Success Manager en Online Education Center