Primera edición16 alumnos4 docentes24 Horas cátedra1 módulo2 certificados3 avales científicos

Curso de Especialización en Mujer y Ejercicio

Organiza: +Trainer
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

La mujer presenta determinadas diferencias anatomo-fisiológicas que son importantes conocer por sus implicaciones de cara a la programación y prescripción del ejercicio.

Además, la mujer presenta estados fisiológicos únicos (menarquia, embarazo-lactancia, menopausia) con requerimientos específicos de entrenamiento y nutrición que requieren ser conocidos para ajustar la "dosis" en cada momento.

En el presente curso analizaremos, entre muchas otras cuestiones, las diferencias psico-biológicas que se deben considerar a la hora de diseñar programas de entrenamiento saludable en el mujer.

En base a las mismas se analizará la evidencia disponible respecto a los criterios para intervenir de manera segura y eficaz para alcanzar los objetivos relacionados con la mejora del rendimiento motor, la funcionalidad y la salud.

Docentes

Juan Ramón Heredia Elvar

Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud.

Fisiología, Metodología del Entrenamiento.

Guillermo Peña García-Orea

Universidad Europea de Madrid (España).

Entrenamiento y preparación fisica.

ANTONIO MELDAÑA SÁNCHEZ

Fisioterapia en urogineproctología y dolor.

Felipe Isidro Donate

Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS).

Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas.

Contenidos

Módulo 1
24 horas cátedra | Comienza: 5 de agosto de 2021 | Termina: 30 de agosto de 2021

Más información

Organizador

+Trainer

Nuestros programas de capacitación están diseñados para brindar a los profesionales de las ciencias del ejercicio las habilidades y el conocimiento necesario para destacarse en un mercado laboral competitivo. Contamos con experiencia en la docencia y en el campo deportivo, lo que nos permite ofrecer un enfoque integral en la formación de nuestros estudiantes. Creemos en la importancia de mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances en la industria del ejercicio, por lo que nos esforzamos por ofrecer a nuestros estudiantes acceso a la información más actualizada y relevante.

Destinado a:

Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física/CAFYD

Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte

Técnicos deportivos (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)

Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones

Médicos o estudiantes de medicina

Descripción

Según algunos entrenadores y opiniones de expertos, la mujer tiene características estructurales, fisiológicas y hormonales que hacen que las intervenciones mediante el entrenamiento y los modelos de programación tengan que ser específicos para ellas. Por otro lado, la falta de información rigurosa, el desconocimiento de la evidencia científica existente y las modas, tanto en la fisioterapia como en otras disciplinas de las ciencias de la salud, pueden poner en riesgo la salud de las mujeres o hacerlas perder el tiempo en tratamientos interminables e ineficaces.

Con el propósito de acercar el conocimiento y los recursos prácticos emanados del conocimiento científico y experiencia práctica de entrenadores, fisioterapeutas, e investigadores, el alumno inscrito podrá acceder a cuatro conferencias pre-grabadas por reconocidos especialistas internacionales.

En el presente curso analizaremos, entre muchas otras cuestiones, las diferencias psico-biológicas que se deben considerar a la hora de diseñar programas de entrenamiento saludable en el mujer. En base a las mismas se analizará la evidencia disponible respecto a los criterios para intervenir de manera segura y eficaz para alcanzar los objetivos relacionados con la mejora del rendimiento motor, la funcionalidad y la salud a través de las siguientes conferencias pre-grabadas:

1. ¿Qué necesita la mujer respecto a su entrenamiento?: Análisis de la realidad pisco-biológica de la mujer y su aplicación al entrenamiento.

Prof. D. Juan Ramón Heredia Elvar. Profesor Universidad Alfonso X. Director General IICEFS. Miembro Grupo Investigación Biomec-UMH. Miembro Emérito Federación Dominicana Medicina del Deporte-FEDOMEDE. Miembro Sociedad Española Estudio Obesidad-SEEDO. Miembro Consejo Expertos Sociedad Colombiana del Corazón. Licenciado Ciencias Actividad Física y Deporte. Col. 55722. Master Investigación Medicina Clínica. Master Alto Rendimiento Deportivo. Master Prevención Lesiones y Readaptación Físico-Deportiva. NSCA-CPT.

2. Ejercicio físico y cuidado del suelo pélvico en la mujer

Prof. Dr. Antonio Meldaña Sánchez. Doctor Fisioterapia. Fisioterapeuta. Especialista en urogineproctología y dolor crónico. Hospital San Rafael, Madrid (Grupo Urológico San Rafael) y Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid.

3. Recomendaciones de ejercicio para un embarazo saludable.

Prof. D. Guillermo Peña García-Orea. Secretario General del IICEFS. Doctorando en ciencias de la actividad física y del deporte. Licenciado Ciencias Actividad Física y Deporte. Master Alto Rendimiento Deportivo (Comité Olímpico Español). Master Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Posgrado Actividad Física y Salud.

4. Rol del ejercicio en el tratamiento de la celulitis

Prof. D. Felipe Isidro Donate. Catedrático en Ejercicio Físico y Salud. Licenciado Ciencias Actividad Física y Deporte. Máster Dirección y Administración de Centros Educativos. Miembro de Honor Federación Dominicana Medicina Deporte. Coordinador del grupo de Ejercicio Físico y Obesidad de la SEEDO


Certificados

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Otorga: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Otorga: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Avales Científicos

Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

International Universities Strength and Conditioning Association

International Universities Strength and Conditioning Association

 

Requisitos

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Curso de Especialización en Mujer y Ejercicio, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 30 de agosto de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

24 HORAS CATEDRA

1 módulo y 4 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si +Trainer no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Curso de Especialización en Mujer y Ejercicio vuelve a abrir inscripciones: