Entrenamiento del Mountain Bike. Una Introducción al Enfoque Multidimensional
Docentes
Jose Antonio Rodriguez Fernandez
Jose Antonio Rodriguez Fernandez
Sergio Fuentes Rite
Sergio Fuentes Rite
Presentación
Conocer las características principales de las diferentes modalidades de ciclismo de montaña, será el eje central de este curso. Aunque siguen siendo la piedra angular de la categoría deportiva, el XCO y el XCM ya no están solos en el calendario anual de la UCI, por lo que veremos también otro tipo de pruebas como el Short track o XCC y el Eliminator o XCE. También tendremos la oportunidad de adentrarnos en las pruebas que están copando el calendario de muchas regiones y que en el reglamento UCI se las describe como XCO point to point, siendo nombradas en otros lugares de habla hispana como XCMM o medias maratones de mountain bike.
La descripción de las pruebas, su duración y la intensidad objetiva y relativa serán importantes para poder abordar el resto del curso. Nos introduciremos en el modelo multidimensional y veremos aspectos básicos de la preparación del mountain bike y de cada tipo de prueba.
En esta ocasión contaremos con Sergio Fuentes Rite, que nos explicará cómo debemos alimentarnos durante las diferentes competiciones de mountain bike.
Contenidos
Módulo 1
15 horas cátedra | Comienza: 19 de noviembre de 2024 | Termina: 20 de diciembre de 2024
Más información
Descripción
En este curso podrás introducirte al entrenamiento del Mountain Bike a través del enfoque multidimensional. Conocerás las características esenciales y básicas del mountain bike así como los determinantes que rigen el rendimiento en este tipo de pruebas. Empezarás a familiarizarte con las diferentes disciplinas, desde el XCO hasta el novedoso short track, pasando por las pruebas de larga distancia, todas ellas muy diferentes entre sí y que necesitan de una alta especificidad en su preparación física.
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: JoseTraining4all
- Formato: digital
Avales Científicos
C4C
American Society of Exercise Physiologists
American College of Sports Medicine
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Entrenamiento del Mountain Bike. Una Introducción al Enfoque Multidimensional, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
ASINCRÓNICA CON FOROS
Las clases ya están grabadas, no hay encuentros en vivo, pero si hay foros sincrónicos. Estudie a su ritmo.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de que usted finalice esta formación, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
15 HORAS CATEDRA
1 módulo y 2 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si JoseTraining4all no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
The Muscle-to-Bone Ratio Course: Understanding and Applying Anthropometric Insights
Francis Holway
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Combate y Raqueta
Francis Holway
Curso de Nutrición Aplicada al Fútbol
C&F NUTRICIÓN DEPORTIVA