Especialista en Abordaje Integral en la Danza
Presentación
La danza, ¿Arte o deporte? ¿Método o disciplina?
Tener en claro de qué se trata la Danza, es clave a la hora de tomar decisiones acertadas al emprender este largo camino. Muchas veces nos encontramos tanto como docentes o bailarines, frente a las grandes exigencias que la danza implica, y diversos obstáculos que no nos permiten avanzar en nuestro proceso.
Es por eso que, distintos profesionales de salud (áreas de psicología, kinesiología, preparación física y danza), nos aunamos en pos a un mismo objetivo: Brindar a la comunidad dancística un servicio que contemple todas sus aristas para poner a su disposición las herramientas teóricas y prácticas necesarias para transitar este camino con la mejor calidad de vida posible.
Son capacitaciones de PRIMER NIVEL. Comenzando por el ABORDAJE INTEGRAL DEL BAILARÍN, seguido por el PIE, la CADERA, y terminando por la POSTURA y el TORSO.
Obtendrás conceptualizaciones y herramientas prácticas de técnicas, amplitud de movimiento, prevención y recuperación de lesiones, fuerza y estabilidad.
En esta nueva edición, podrás obtener acceso a todas las clases anexas que se fueron agregando en ediciones anteriores ("acondicionamiento inicial", "evaluación kinésica de la pisada", entre otras)
Docentes
Sofia Marengo
UNC.
Danza.
Sofia Marengo
UNC.
Danza.
Emiliano Agustín González
Universidad Provincial de Córdoba- IPEF- Argentina.
Rendimiento deportivo.
Emiliano Agustín González
Universidad Provincial de Córdoba- IPEF- Argentina.
Rendimiento deportivo.
Rocío Sabagh
Lic. En Psicología (UNC).
Psicología Del Deporte (APDA).
Rocío Sabagh
Lic. En Psicología (UNC).
Psicología Del Deporte (APDA).
Mario Di Santo
Especialista en Movimiento.
Mario Di Santo
Especialista en Movimiento.
Contenidos
Módulo 1
20 horas cátedra | Comienza: 18 de marzo de 2024 | Termina: 22 de abril de 2024
Módulo 2
20 horas cátedra | Comienza: 23 de abril de 2024 | Termina: 22 de mayo de 2024
Módulo 3
20 horas cátedra | Comienza: 20 de mayo de 2024 | Termina: 22 de junio de 2024
Módulo 4
30 horas cátedra | Comienza: 24 de junio de 2024 | Termina: 27 de julio de 2024
Más información
Destinado a:
- Bailarines, profesores y maestros de danza
- Deportistas y entrenadores de disciplinas artístico-deportivas afines, como gimnasia rítmica o artística, tela o pole, etc
- Licenciados Kinesiólogos Fisioterapeutas
- Licenciados en Psicología
- Profesores y Licenciados en Educación Física
- Estudiantes de las carreras o profesiones mencionadas
- Profesionales y personas interesadas en la temática.
Descripción
La danza, ¿Arte o deporte? ¿Método o disciplina?
La realidad es que ésta actividad se encuentra parada sobre un gris categórico que no fomenta la suficiente investigación científica necesaria para poder indagar, profundizar y optimizar nuestro trabajo diario.
En esta especialización, profesionales de la salud y del alto rendimiento, que se desenvuelven en el mundo de la danza y con formación orientada en ésta actividad, ofrecemos contenido de investigación científica y práctica, que promete conceptos y herramientas útiles desde diferentes áreas del conocimiento, destinadas a mejorar tanto el desempeño del bailarín, como el dictado y abordaje de las clases.
Se desarrollarán contenidos de gran interés, organizadas en cuatro capacitaciones temáticas. Las mismas, están conformados por clases de diversas asignaturas, que tocarán conceptos desde la Formación técnica en Danza, la preparación y educación física, la Kinesiología y Medicina de la Danza y la psicología del bailarín. Se verán contenidos de anatomía y análisis biomecánico, el abordaje de la estabilidad y la amplitud de movimiento articular, las principales lesiones en bailarines, así como la metodología de trabajo y abordaje del bailarín en las clases de danza.
Cada capacitación toca un aspecto importante del bailarín.
1) La primera, pone de manifiesto el trabajo profesional e interdisciplinario que debe circunscribir a la vida y labor del bailarín, los aspectos mentales, así como la preparación física en la danza y la metodología de corrección de fallos para ir en búsqueda de la excelencia. Todos contenidos de gran valor para el estudiante.
2) La segunda, será sobre el pie en la danza. En la misma, se abordará al pie del bailarín teniendo en cuenta la importancia estética y funcional que tiene el mismo para la Danza. Se brindan 4 asignaturas de formación, desde las ciencias de la salud y el entrenamiento. Desarrollaremos nociones de anatomía y biomecánica, una revisión de las principales lesiones del pie en la danza, un acercamiento al entrenamiento de la estabilidad, flexibilidad y principales metodologías de evaluación para habilitar el trabajo en puntas. Se llevarán de este curso un repertorio de ejercicios prácticos en los que se aplicará la teoría desarrollada.
3) La tercera, hace referencia a la cadera para la danza. Pretende clarificar cuál es realmente valor y la función que tiene para un bailarín su cadera. Sabemos que muchas veces, esta articulación, es fuente de frustración y dejamos de ver todas las posibilidades que la misma nos otorga. Es por eso, que, en esta instancia formativa, se dictarán 4 asignaturas en las que se verán nociones anatómicas y biomecánicas de la cadera en los movimientos de la danza, principales limitantes que encontramos a la hora de optimizar el trabajo de la misma, así como el entrenamiento de su estabilidad, control motor, y amplitud de movimiento. También, se darán a conocer cuáles son las lesiones que afectan a los bailarines, y que muchas veces son un obstáculo para su progreso. Todo se acompañará de videos e imágenes alusivas a las herramientas prácticas y recursos metodológicos que queremos compartir.
4) Por último, se abordará el tema de la postura. En este curso, queremos revalorizar a la columna del bailarín, reconociendo que muchas veces se pasa por alto el trabajo de la mismo en las clases de danza. La cadera y el pie se llevan toda la atención mientras que el torso generalmente queda en el olvido. Bailar implica la integración de todas las partes corporales y el torso no es menos, al contrario, es el impulso, es el ímpetu, y es el anclaje que permite al resto del cuerpo moverse con fluidez, libertad y armonía en el espacio. En esta instancia formativa, ofrecemos 6 asignaturas, en las cuales se repasará la anatomía y biomecánica vertebral, así como recursos utilizados en las clases de danza para fomentar la optimización de sus funciones, las implicancias de la zona media o CORE, el entrenamiento para lograr armonía y elegancia postural, y trabajo de amplitud de movimiento para arcos. Teniendo en cuenta que la columna es una estructura muchas veces sobre-exigida en danza, hablaremos de las principales alteraciones posturales y sus condicionantes, así como la prevalencia de lesiones y patologías desarrolladas por los bailarines.
Al finalizar el cursado de cada capacitación, se brindará una CLASE EN VIVO, en la cual realizaremos una mesa redonda de debate y consultas, con el objetivo de discutir algunos contenidos de interés general y de generar dudas que fomenten la investigación de los participantes. Además, se dictará un TALLER sobre una TEMÁTICA ESPECIAL relacionada al contenido del curso en cuestión, es por eso que animamos a los participantes a organizarse para poder estar presentes en estos encuentros.
Certificados

Certificado Final de Aprobación
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital

Certificado Final de Aprobación
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital

Certificado Final de Aprobación
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital

Certificado Final de Asistencia
- Otorga: FOCUS
- Formato: digital
Avales Científicos

FOCUS

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Congresos Internacionales de Danza
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Especialista en Abordaje Integral en la Danza, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 27 de julio de 2024, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
94 HORAS CATEDRA
4 módulos y 4 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si FOCUS no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Especialización en Ejercicio Físico en Patologías I
+Trainer
Fisiología y Metodología del Ejercicio en el campo de la Salud - Con opción de Pasantías Presenciales
Ejercicio y Corazón
Curso Avanzado en Ciencias Aplicadas a la Preparación Física
Pablo Añón Capacitaciones