Especialista en Entrenamiento para la Estética Corporal
Presentación
Desde Instituto Deporte y Vida se presenta el curso de Especialista en Entrenamiento Orientado a la Estética Corporal y el Fitness. Este curso se caracteriza por el alto nivel de docentes que forman parte del mismo, destacando no sólo por su formación académica y científica, sino por el conocimiento práctico obtenido tras llevar muchos años entrenando a deportistas. Para ello contaremos con:
Dr. Sergio L. Jiménez, experto en entrenamiento deportivo y preparador físico (ACB: 1ª División española); Dr. Jesús Rivilla, profesor de acondicionamiento físico del Inef de Madrid y creador del método de entrenamiento Bodycore, y preparador físico de la Selección Española de Balonmano; Dr. Alberto García Bataller, especialista en el entrenamiento de la Mujer; Dr. Gerson Garrosa Martín, profesor universitario en EUSES y entrenador personal con personas sedentarias; Dr. Carlos Barbado Villalba, profesor de ciclismo Universidad Europea de Madrid, entrenador de ciclistas de ruta y BTT y experto en Ciclo Indoor; Dr. Juan del Coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; D. Raúl Nieto, experto en entrenamiento personal y en su docencia en varios cursos de postgrado universitario de primer nivel y D.ª Myriam Royo, nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM.
Es fundamental conocer la importancia de mantener o recuperar un peso adecuado a la talla del individuo. Son numerosos los estudios que nos explican el problema que conlleva el sobrepeso para la salud y calidad de vida, y numerosos también los que hablan de los beneficios de unos buenos valores de fuerza. El papel del entrenador es vital para el desarrollo del fitness de los entrenados. Para ello el presente curso aborda la formación desde diferentes puntos de vista: fundamentación metodológica para el entrenamiento de la fuerza sobre el mundo de la hipertrofia y el Fitness y conoceremos diferentes programas entrenamientos enfocados a la pérdida de grasa, aumento de la masa muscular. No podrían faltar en una formación como la que os presentamos la utilización de los diferentes entrenamientos de resistencia con alto componente metabólico para la mejora del sistema cardiovascular y de la composición corporal, para ello desarrollaremos el entrenamiento en circuito, el método HIIT con sus diferentes adaptaciones (RST, SIT, HIT ect). También se revisarán diferentes tipos de programa, métodos y ejercicios adecuados para la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones en las distintas especialidades deportivas. Conoceremos pautas alimenticias básicas para un adecuado rendimiento deportivo y por último, se tratará los suplementos tradicionales y modernos, cuáles científicamente funcionan y cuáles no tienen evidencia científica.
Docentes
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Jesus Rivilla García
Preparador Físico Selección Nacional de España.
Jesus Rivilla García
Preparador Físico Selección Nacional de España.
Carlos Balsalobre
Investigador - Asesor en NBA - Creador de apps MyJump, MyLift y otras..
Nuevas tecnologías, biomecánica, entrenamiento de fuerza.
Carlos Balsalobre
Investigador - Asesor en NBA - Creador de apps MyJump, MyLift y otras..
Nuevas tecnologías, biomecánica, entrenamiento de fuerza.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
Raul Nieto
Universidad Europea de Madrid.
Rendimiento en mujeres.
Raul Nieto
Universidad Europea de Madrid.
Rendimiento en mujeres.
Gerson Garrosa Martín
Escuela Universitaria EUSES-TE.
Entrenamiento Deportivo.
Gerson Garrosa Martín
Escuela Universitaria EUSES-TE.
Entrenamiento Deportivo.
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Myriam Royo
Nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia.
Dietista - Nutricionista.
Myriam Royo
Nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia.
Dietista - Nutricionista.
Contenidos
Módulo 1
32 horas cátedra | Comienza: 9 de marzo de 2021 | Termina: 19 de abril de 2021
Módulo 2
20 horas cátedra | Comienza: 19 de abril de 2021 | Termina: 27 de abril de 2021
Módulo 3
16 horas cátedra | Comienza: 28 de abril de 2021 | Termina: 11 de mayo de 2021
Módulo 4
12 horas cátedra | Comienza: 12 de mayo de 2021 | Termina: 18 de mayo de 2021
Más información
Destinado a:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos Superiores en Actividad Física (TAFAD)
- Técnicos deportivos
- Atletas de Halterofilia o Crossfit con interés en su entrenamiento y formación
Descripción
Desde Instituto Deporte y Vida se presenta el curso de Especialista en Entrenamiento Orientado a la Estética Corporal y el Fitness. Este curso se caracteriza por el alto nivel de docentes que forman parte del mismo, destacando no sólo por su formación académica y científica, sino por el conocimiento práctico obtenido tras llevar muchos años entrenando a deportistas. Para ello contaremos con:
Dr. Sergio L. Jiménez, experto en entrenamiento deportivo y preparador físico (ACB: 1ª División española); Dr. Jesús Rivilla, profesor de acondicionamiento físico del Inef de Madrid y creador del método de entrenamiento Bodycore, y preparador físico de la Selección Española de Balonmano; Dr. Alberto García Bataller, especialista en el entrenamiento de la Mujer; Dr. Gerson Garrosa Martín, profesor universitario en EUSES y entrenador personal con personas sedentarias; Dr. Carlos Barbado Villalba, profesor de ciclismo Universidad Europea de Madrid, entrenador de ciclistas de ruta y BTT y experto en Ciclo Indoor; Dr. Juan del Coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; D. Raúl Nieto, experto en entrenamiento personal y en su docencia en varios cursos de postgrado universitario de primer nivel y D.ª Myriam Royo, nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM.
Es fundamental conocer la importancia de mantener o recuperar un peso adecuado a la talla del individuo. Son numerosos los estudios que nos explican el problema que conlleva el sobrepeso para la salud y calidad de vida, y numerosos también los que hablan de los beneficios de unos buenos valores de fuerza. El papel del entrenador es vital para el desarrollo del fitness de los entrenados. Para ello el presente curso aborda la formación desde diferentes puntos de vista: fundamentación metodológica para el entrenamiento de la fuerza sobre el mundo de la hipertrofia y el Fitness y conoceremos diferentes programas entrenamientos enfocados a la pérdida de grasa, aumento de la masa muscular. No podrían faltar en una formación como la que os presentamos la utilización de los diferentes entrenamientos de resistencia con alto componente metabólico para la mejora del sistema cardiovascular y de la composición corporal, para ello desarrollaremos el entrenamiento en circuito, el método HIIT con sus diferentes adaptaciones (RST, SIT, HIT ect). También se revisarán diferentes tipos de programa, métodos y ejercicios adecuados para la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones en las distintas especialidades deportivas. Conoceremos pautas alimenticias básicas para un adecuado rendimiento deportivo y por último, se tratará los suplementos tradicionales y modernos, cuáles científicamente funcionan y cuáles no tienen evidencia científica.
* La carga horaria total de este curso son 69 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, participación en los foros, trabajo de evaluación, etc.
** Este curso es un programa de especialización propio con los avales y certificados científicos que aparecen en la información del mismo, este curso no es convalidable (a priori) con ninguna titulación federativa, es una capacitación complementaria que te ayudará a mejorar tu formación con profesionales de primer nivel, a desempeñar mejor tu labor de entrenador o a gestionar mucho mejor tu proceso de entrenamiento si eres deportista.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Avales Científicos
Comité Académico G-SE
American College of Sports Medicine
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Especialista en Entrenamiento para la Estética Corporal, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 18 de mayo de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
92 HORAS CATEDRA
4 módulos y 9 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Instituto Deporte y Vida no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Nutrición Aplicada al Fútbol
C&F NUTRICIÓN DEPORTIVA
Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Ejercicio y Corazón
Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte
Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC