Especialista en Valoración e Interpretación Fisiológica de la Aptitud Física
Presentación
La profesionalización de los entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogos y todo profesional que intervenga en el entrenamiento de deportistas y aficionados, tiene como objetivo brindar herramientas evaluativas y de control del entrenamiento para entrenadores, preparadores físicos, entrenadores personales y deportistas, de manera que estos puedan mejorar la precisión en la prescripción y cuantificación del entrenamiento. Durante el mismo se revisará material de estudio, se asistirá a conferencias en vivo y se elaborarán trabajos prácticos con el objetivo de:
- Presentar información actualizada en relación con los métodos de valoración fisiológica del ejercicio
- Describir las diferentes herramientas evaluativas y de control del entrenamiento para entrenadores, preparadores físicos y entrenadores personales.
- Desarrollar los conceptos relacionados con la evaluación y su importancia en el control de los programas de entrenamiento.
- Fundamentar el uso de herramientas evaluativas para la recolección de datos y su posterior análisis.
- Analizar la importancia de los diferentes métodos de evaluación y control del entrenamiento de la resistencia y la fuerza para la programación del entrenamiento.
- Ayudar en la comprensión y aplicación de los datos que pueden obtenerse con los diferentes sistemas de análisis de la competencia.
- Interpretar los datos que pueden obtenerse con dispositivos específicos durante la evaluación de la resistencia y la fuerza.
Docentes
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Contenidos
Módulo 1
30 horas cátedra | Comienza: 10 de mayo de 2020 | Termina: 10 de junio de 2020
Módulo 2
30 horas cátedra | Comienza: 10 de junio de 2020 | Termina: 10 de julio de 2020
Módulo 3
30 horas cátedra | Comienza: 10 de julio de 2020 | Termina: 10 de agosto de 2020
Más información
Organizador
BioKinetics
Destinado a:
- Egresados y Estudiantes de Educación Física
- Egresados y Estudiantes de Cs. de la Actividad Física y el Ejercicio
- Entrenadores y Directores Técnicos
- Kinesiólogos
- Médicos y Estudiantes de Medicina orientados a la Deportología
- Público en General
Descripción
Históricamente, la habilidad de los entrenadores para realizar la prescripción del entrenamiento buscando que sus atletas alcancen el óptimo rendimiento podía atribuirse a años de experiencia personal. Un enfoque más moderno es adoptar métodos científicos para el desarrollo de programas óptimos de entrenamiento, y la precisa cuantificación de la actividad física y de la aptitud física se ha vuelto una herramienta esencial en términos de salud y de efectividad de los programas de intervención. El objetivo principal de la evaluación funcional del atleta es medir su capacidad de eficiencia en relación con la disciplina específica en cuestión. Los atletas son individuos que deben tener, e incrementar, las cualidades psicológicas, biomecánicas y fisiológicas requeridas por su deporte. Dicho de otro modo, deben tener o desarrollar cualidades que se ajusten al modelo biofisiológico, técnico y psicológico considerado necesario para dicha disciplina deportiva. La evaluación fisiológica de los atletas de elite requiere de la correcta identificación y valoración de los factores subyacentes específicos del deporte. Por consiguiente, está claro que la evaluación funcional de un atleta no puede limitarse a la aplicación de pruebas “genéricas”; sino que deben idearse métodos de estudio que subrayen las características funcionales mostradas por diversos órganos y sistemas durante la práctica de cada deporte de competición a fin de proporcionar datos y teorías fiables y útiles a los investigadores, expertos y atletas. En lo referente a la cuantificación y control de la carga de entrenamiento, se han utilizado diversos métodos entre los que se incluyen los cuestionarios, los diarios, el monitoreo fisiológico y la observación directa. Más recientemente se han propuesto índices de estrés de entrenamiento, incluyendo el impulso de entrenamiento, que utiliza mediciones de la frecuencia cardíaca y de la carga de entrenamiento, y el índice de esfuerzo percibido de la sesión, el cual utiliza valores de la percepción subjetiva del esfuerzo y la duración del ejercicio. El presente curso tiene como objetivo brindar herramientas evaluativas y de control del entrenamiento para entrenadores, preparadores físicos, entrenadores personales y atletas, de manera que estos puedan mejorar la precisión en la prescripción y cuantificación del entrenamiento.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: BioKinetics
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: BioKinetics
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: BioKinetics
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: BioKinetics
- Formato: digital
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: BioKinetics
- Formato: digital
Avales Científicos
Comité Académico G-SE
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Especialista en Valoración e Interpretación Fisiológica de la Aptitud Física, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 10 de agosto de 2020, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
120 HORAS CATEDRA
3 módulos y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si BioKinetics no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Preparación física en Básquet VI Edición
Sinermica Capacitaciones
Experto en Evaluación en el Entrenamiento de Fuerza
+Trainer
Curso de Especialista en Halterofilia
Lisandro Digiuni Capacitaciones