Curso en Neurociencias Aplicadas al Movimiento - Modelo de Intervención Multisensorial (MIMuS)
Presentación
Cerebro Deportivo presenta la cuarta edición de un curso que te posibilitará desarrollar destrezas para el entrenamiento y la práctica deportiva a través de las neurociencias aplicadas, desde la generación de conocimientos en el campo de la práctica deportiva, poniendo énfasis en la toma de decisiones emocionales, cognitivas y motoras y/o en los procesos mentales.
Con la idea de brindar conocimientos y recursos suficientes para desarrollar una labor profesional eficaz y eficiente, con herramientas conceptuales, prácticas y metodológicas para una formación adecuada en neurociencias aplicadas al motricidad humana, capacitándolos para desarrollar un modelo de intervención, se propone esta capacitación en base a un trabajo teorico-practico pensado en la reflexión sobre la aplicación de las neurociencias y la motricidad humana, desde un modelo de intervención en nuestro quehacer docente.
Docentes
Mario Mouche
U. Nac. Lomas de Zamora. Buenos Aires. Argentina.
Lic. Alto Rendimiento Deportivo..
Mario Mouche
U. Nac. Lomas de Zamora. Buenos Aires. Argentina.
Lic. Alto Rendimiento Deportivo..
Alejandro Raúl Orbelli
Calchaquí.
Prof. Educación Física- Entrenador de Basquetbol-Post titulo en Investigación educativa.
Alejandro Raúl Orbelli
Calchaquí.
Prof. Educación Física- Entrenador de Basquetbol-Post titulo en Investigación educativa.
Santiago Kweitel
Universidad de Buenos Aires.
Pediatra y Deportólogo.
Santiago Kweitel
Universidad de Buenos Aires.
Pediatra y Deportólogo.
Mariano Canegallo
Optometría Deportiva - Neurociencias.
Mariano Canegallo
Optometría Deportiva - Neurociencias.
Randall Gutierrez Vargas
Universidad Nacional, Costa Rica.
Fisiologia del Ejercicio.
Randall Gutierrez Vargas
Universidad Nacional, Costa Rica.
Fisiologia del Ejercicio.
Contenidos
Módulo 1
47 horas cátedra | Comienza: 17 de marzo de 2021 | Termina: 17 de abril de 2021
Módulo 2
45 horas cátedra | Comienza: 17 de abril de 2021 | Termina: 22 de mayo de 2021
Módulo 3
46 horas cátedra | Comienza: 22 de mayo de 2021 | Termina: 19 de junio de 2021
Más información
Destinado a:
Profesionales de la rama, estudiantes avanzados, preparadores físicos, técnicos deportivos, profesores y todo aquella persona interesada en la temática.
Descripción
Estos módulos privilegian la reflexión sobre la aplicación de las neurociencias en la motricidad humana desde un modelo de intervención en nuestro quehacer docente sin entrar en contradicción antagónica con ninguna otra concepción del aprendizaje, al contrario, es complemento de todas, desde la más simple sensación hasta el más complejo pensamiento, juicios, ideas, emociones e intereses.
Se abordará la discusión de las recientes tendencias desde la motricidad humana infanto juvenil y del alto rendimiento, sin dejar de analizar los diferentes modelos que han primado en las últimas décadas y su correspondiente correlación con los últimos avances de las ciencias aplicadas; desde las concepciones neurofisiológicas relacionadas con el aprendizaje, la participación de los hemisferios cerebrales en tales proceso, el ejercicio, el juego y las modificación cognitivo-morfo-funcionales que se provocan en estos procesos con el entrenamiento, enfatizando en el análisis de cada uno de sus componentes.
En la búsqueda de dar respuestas a las demandas sociales, en lo referido a la motricidad humana, resulta imprescindible encuadrar esta misión desde la excelencia en la formación académica y la producción de nuevos conocimiento, con la utilización de instrumentos que le permitan implementar soluciones significativas a los problemas que se presentan en la cotidianeidad como actores protagónico de la vida.
Así la profundización del pensamiento organizativo, el liderazgo y la toma de decisiones se verán direccionados a través del ejercicio de valores, en el análisis de las funciones básicas de la gestión de las organizaciones vinculadas con el deporte y la educación física.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Cerebro Deportivo
- Formato: digital
Avales Científicos
American Society of Exercise Physiologists
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Universidad Nacional de Costa Rica - Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Curso en Neurociencias Aplicadas al Movimiento - Modelo de Intervención Multisensorial (MIMuS), va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 19 de junio de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
150 HORAS CATEDRA
3 módulos y 5 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Cerebro Deportivo no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Especialización en Ergometría con Análisis de Gases
Ejercicio y Corazón
Curso de Especialización en Programación del Entrenamiento de Fuerza y Cardio metabólico en Personas Mayores
Centro de Entrenamiento Adaptado YCEA-Sport
Diseño y Optimización del Entrenamiento Personal: Programación, Selección y Corrección de Ejercicios
Salvador Vargas Molina