Taller de Nutrición Deportiva Aplicada al Running y Trail Running
Presentación
Nuestro objetivo en el presente taller es que al final del mismo el profesional de la nutrición deportiva conozca que suplementos son realmente importantes para la mejora del rendimiento en los deportes de resistencia y ultra-resistencia.
La nutrición deportiva es un área en constante cambio y evolución fruto de las múltiples investigaciones. Cada año se publican infinidad de artículos sobre todo tipo de sustancias, supuestas ayudas, entre otros, que mejoran el rendimiento y la recuperación.
Una rápida recuperación en los deportistas es un aspecto fundamental para continuar entrenando a intensidades elevadas y seguir progresando. Los ejercicios excéntricos como la carrera producen daño muscular, así es importante conocer las causas y consecuencias de la fatiga muscular, pero también es de vital importancia conocer estrategias adecuadas de recuperación deportiva.
Con una adecuada estructuración de la dieta se busca cubrir todas las necesidades que tiene el deportista en lo que se refiere a las necesidades energético nutricionales, solventando los problemas gastrointestinales que se pueden producir a la hora de entrenar, competir, así como las estrategias dietético-nutricionales a través del material deportivo para afrontar diferentes eventos.
Docentes
Jaime Giménez Sánchez
Jaime Giménez Sánchez
José Miguel Martínez Sanz
José Miguel Martínez Sanz
Aritz Urdampilleta Otegui
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Deusto - Asesor Científico-Nutricional y Deportivo de ELIKAESPORT, Nutrition, Innovation and Sport.
Nutrición Deportiva y Entrenamientos en Hipoxia Intermitente.
Aritz Urdampilleta Otegui
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Deusto - Asesor Científico-Nutricional y Deportivo de ELIKAESPORT, Nutrition, Innovation and Sport.
Nutrición Deportiva y Entrenamientos en Hipoxia Intermitente.
Contenidos
Módulo 1
20 horas cátedra | Comienza: 20 de marzo de 2015 | Termina: 30 de marzo de 2015
Más información
Organizador
International Endurance Group
Descripción
Una rápida recuperación en los deportistas es un aspecto fundamental para continuar entrenando a intensidades elevadas y seguir progresando. Los ejercicios excéntricos como la carrera producen rupturas de miofibrillas musculares, sobre todo si se llevan a cabo de forma intensa y no habitual, provocando daño muscular. Este daño muscular produce una fatiga muscular que limita el rendimiento, disminuyendo la fuerza, el pico de potencia, o la velocidad. Por ello, es importante conocer de qué medios de recuperación muscular disponen los deportistas, conocer las causas y consecuencias de la fatiga muscular y buscar estrategias de recuperación deportiva como las ayudas ergogénicas: físicas, nutricionales o fisiológicas que existen para una rápida y mejor recuperación muscular y orgánica y poder conocer las más eficaces de una manera integral en la práctica deportiva.
Ciertos deportes, como la carrera a pié tienen un gran componente excéntrico que conllevan una mayor destrucción muscular, requieren una intervención especial para recuperar los microtraumatismos que se producen durante su práctica (entrenamientos y competición) y por ello es muy importante utilizar estrategias de recuperación eficaces.
Hay diferentes formas de mejorar la recuperación, como métodos físicos (masaje deportivo, electroestimulación, contrastes de agua), estrategias nutricionales (hidratación e ingesta de hidratos de carbonos y proteínas de absoción rápida), ergonutricionales (aminoácidos ramificados, glutamina, creatina….), inmunomoduladores o analgésicos antiinflamatorios. Estas estrategias pueden ser básicas para conseguir una recuperación integral del deportista y tiene que ser el pilar básico de complemento a los entrenamientos, ya que se sabe que se mejora descansando y recuperándose bien del esfuerzo previo.
Es importante saber que una ayuda ergogénica, es cualquier técnica de entrenamiento, dispositivo mecánico, práctica nutricional, método farmacológico, o técnica psicológica que puede mejorar la capacidad de rendimiento del ejercicio y/o mejorar las adaptaciones al entrenamiento. Esto incluye ayudas para el entrenamiento, mejora de la eficiencia metabólica, recuperación etc. Es básico que el profesional de la nutrición deportiva conozca como se clasifican los suplementos, que efectos tienen sobre el rendimiento en resistencia y ultra-resistencia y sobre todo cuáles de ellos tienen evidencia científica suficiente para ser recomendados, en que momento y en que dosificación, para asegurar una mejora del rendimiento sin riesgos para la salud del deportista.
Tener un sentido crítico en este tema, será determinante para asegurar una praxis correcta.
El planteamiento alimentario a considerar para la preparación física y disputa de eventos del corredor, es importante. En el planteamiento dietético hay que tener en cuenta por qué hay que estructurar una dieta para el periodo preparatorio y competitivo, es decir, con qué objetivos se elabora y cómo se elabora. El objetivo principal de la alimentación es solventar todas las necesidades energético-nutricionales del organismo. Con una adecuada estructuración de la dieta y estrategias dietético-nutricionales se busca cubrir todas las necesidades que tiene el deportista, solventando los problemas gastrointestinales que se pueden producir a la hora de entrenar/competir y efectuar la planificación acorde a la competición a disputar (1/2 maratón, maratón y carreras por montaña). ¿Por qué es necesaria una planificación dietética?. Es debido a la necesidad de maximizar las reservas energéticas, promover la disminución de la fatiga y mejor recuperación tras el entrenamiento, además de prevenir la incidencia de lesiones, mejorar el estado de salud y mejorar la composición corporal.
Avales Científicos
American Society of Exercise Physiologists
Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Taller de Nutrición Deportiva Aplicada al Running y Trail Running, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 30 de marzo de 2015, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
20 HORAS CATEDRA
1 módulo y 3 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si International Endurance Group no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Ejercicio y Corazón
Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte
Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano
Neurocontrol Motor