Primera edición55 alumnos1 docente5 Horas cátedra1 módulo1 certificado2 avales científicos

Técnica de Carrera: Los Mitos, la Ciencia y el Arte de Correr

Organiza: +Trainer
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

El número de lesiones relacionadas con la carrera es muy elevado. Entre un 30-79%, según los estudios. ¿Imaginas que hasta un 79% de los caballos, por ejemplo, sufrieran alguna lesión cada año por hacer aquello para lo que han sido diseñados? ¿Qué está sucediendo? Si hemos evolucionado para correr, ¿por qué nos está haciendo daño una actividad que nos debería dar la vida?

Correr es una habilidad. Pero el ser humano moderno parece haber olvidado esa habilidad. El estilo de vida actual, el pasar hora sentados en una silla, el uso de calzado moderno, y otras causas afectan a nuestra forma de movernos y, por supuesto, a nuestra forma de correr. Pero, por suerte, cualquier habilidad puede aprenderse y mejorarse.

En la primera parte de este taller revisaremos las bases y fundamentos, desde la física y la biología evolutiva, para comprender cómo el estilo de vida actual afecta nuestra salud y que perjudica la habilidad innata de nuestra especie para correr de forma natural. Analizaremos las diferencias biomecánicas de las diferentes formas de locomoción humana (caminar, correr y esprintar) y las estrategias que adoptamos (péndulos vs. muelles). Propondremos unos test y valoraciones sencillos que nos darán información sobre algunas “micro-habilidades” de nuestro corredor antes de analizar cómo corre (“macro-habilidad”). Enseñaremos cómo analizar la técnica de carrera, mediante el uso de una grabación en vídeo, basándonos en tres puntos clave: la postura, el ritmo y la relajación. Estos aspectos guardan relación con la posición del tronco, el excesivo movimiento de brazos y piernas, con el tipo de pisada y dónde se pisa, con el tiempo de contacto con el suelo y la cadencia, con el desplazamiento vertical y con el exceso de tensión muscular al correr.

En la segunda parte del taller daremos una propuesta, una metodología, para mejorar la técnica de carrera según lo observado en el análisis anterior. El objetivo no es buscar una técnica “perfecta” si no en centrarnos en aquellos 1 o 2 aspectos que mayor influencia (perjuicio) tienen en el corredor (regla del 20/80). Empezaremos con ejercicios específicos para mejorar la movilidad, fuerza, elasticidad y funcionalidad de pies, pantorrillas y piernas. Analizaremos el riesgo-beneficio de modificar la técnica de carrera y cuándo, cómo y por qué modificarla (si es necesario). Enseñaremos unos ejercicios sobre la cinta de correr (nos ayudan a acelerar la curva de aprendizaje) para hacer la transferencia después en el exterior. Veremos cómo el uso de cuestas puede ser útil para mejorar algunos aspectos de la técnica de carrera. Queremos que todo este proceso de coaching sea lo más intuitivo posible, no consciente, ya que no queremos conseguir un corredor que muestre una “buena técnica” porque está pensando en cómo corre. Esto es lo que consideramos la parte artística del coaching.

Complementaremos el taller con algunas reflexiones sobre la influencia del calzado y del terreno sobre la técnica de carrera, y ofreceremos algunas recomendaciones sobre el calzado adecuado para correr.

En definitiva, es un taller pensado en dotar al entrenador de herramientas prácticas, efectivas, sencillas y 100% aplicables con corredores de media y larga distancia, pero que también puede ser útil para cualquier profesional de la actividad física y salud interesado en mejorar la funcionalidad de sus clientes y/o pacientes.

Docentes

Alex Ventura Vázquez

Contenidos

Módulo 1
5 horas cátedra | Comienza: 12 de septiembre de 2018 | Termina: 19 de septiembre de 2018

Más información

Organizador

+Trainer

Nuestros programas de capacitación están diseñados para brindar a los profesionales de las ciencias del ejercicio las habilidades y el conocimiento necesario para destacarse en un mercado laboral competitivo. Contamos con experiencia en la docencia y en el campo deportivo, lo que nos permite ofrecer un enfoque integral en la formación de nuestros estudiantes. Creemos en la importancia de mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances en la industria del ejercicio, por lo que nos esforzamos por ofrecer a nuestros estudiantes acceso a la información más actualizada y relevante.

Descripción

El ser humano está diseñado para correr. Correr ha sido una de nuestras formas naturales de locomoción durante miles de años. Pero actualmente, aunque muchas personas corren para mejorar la salud, lo cierto es que el número de lesiones relacionadas con la carrera es muy elevado. Entre un 30-79%, según los estudios. ¿Imaginas que hasta un 79% de los caballos, por ejemplo, sufrieran alguna lesión cada año por hacer aquello para lo que han sido diseñados? ¿Qué está sucediendo? Si hemos evolucionado para correr, ¿por qué nos está haciendo daño una actividad que nos debería dar la vida?

Correr es una habilidad. Pero el ser humano moderno parece haber “olvidado” esa habilidad. El estilo de vida actual, el pasar hora sentados en una silla, el uso de calzado moderno, etc… afectan a nuestra forma de movernos y, por supuesto, a nuestra forma de correr. Pero, por suerte, cualquier habilidad puede aprenderse y mejorarse.

En la primera parte de este taller revisaremos las bases y fundamentos, desde la física y la biología evolutiva, para comprender cómo el estilo de vida actual afecta nuestra salud y que perjudica la habilidad innata de nuestra especie para correr de forma natural. Analizaremos las diferencias biomecánicas de las diferentes formas de locomoción humana (caminar, correr y esprintar) y las estrategias que adoptamos (péndulos vs. muelles). Propondremos unos test y valoraciones sencillos que nos darán información sobre algunas “micro-habilidades” de nuestro corredor antes de analizar cómo corre (“macro-habilidad”). Enseñaremos cómo analizar la técnica de carrera, mediante el uso de una grabación en vídeo, basándonos en tres puntos clave: la postura, el ritmo y la relajación. Estos aspectos guardan relación con la posición del tronco, el excesivo movimiento de brazos y piernas, con el tipo de pisada y dónde se pisa, con el tiempo de contacto con el suelo y la cadencia, con el desplazamiento vertical y con el exceso de tensión muscular al correr.

En la segunda parte del taller daremos una propuesta, una metodología, para mejorar la técnica de carrera según lo observado en el análisis anterior. El objetivo no es buscar una técnica “perfecta” si no en centrarnos en aquellos 1 o 2 aspectos que mayor influencia (perjuicio) tienen en el corredor (regla del 20/80). Empezaremos con ejercicios específicos para mejorar la movilidad, fuerza, elasticidad y funcionalidad de pies, pantorrillas y piernas. Analizaremos el riesgo-beneficio de modificar la técnica de carrera y cuándo, cómo y por qué modificarla (si es necesario). Enseñaremos unos ejercicios sobre la cinta de correr (nos ayudan a acelerar la curva de aprendizaje) para hacer la transferencia después en el exterior. Veremos cómo el uso de cuestas puede ser útil para mejorar algunos aspectos de la técnica de carrera. Queremos que todo este proceso de coaching sea lo más intuitivo posible, no consciente, ya que no queremos conseguir un corredor que muestre una “buena técnica” porque está pensando en cómo corre. Esto es lo que consideramos la parte artística del coaching.

Complementaremos el taller con algunas reflexiones sobre la influencia del calzado y del terreno sobre la técnica de carrera, y ofreceremos algunas recomendaciones sobre el calzado adecuado para correr.

En definitiva, es un taller pensado en dotar al entrenador de herramientas prácticas, efectivas, sencillas y 100% aplicables con corredores de media y larga distancia, pero que también puede ser útil para cualquier profesional de la actividad física y salud interesado en mejorar la funcionalidad de sus clientes y/o pacientes.

Certificados

Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Otorga: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Avales Científicos

Comité Académico G-SE

Comité Académico G-SE

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Técnica de Carrera: Los Mitos, la Ciencia y el Arte de Correr, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 19 de septiembre de 2018, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

5 HORAS CATEDRA

1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si +Trainer no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Técnica de Carrera: Los Mitos, la Ciencia y el Arte de Correr vuelve a abrir inscripciones: