logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

3

2019

2

2018

4

2016

1

Anterior

7

17 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

sobre

EvaluaciónDeportiva

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

3

2019

2

2018

4

2016

1

Anterior

7

Evaluación del VO2máx Obtenido en Pruebas de Campo en Jóvenes Universitarios a 2600 MSNM

Publicado 28 de diciembre de 2020

Isabel Adriana Sánchez Rojas, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Héctor Reynaldo Triana Reina, Adriana Rocío Gutiérrez Galvis, aime Orlando Rodríguez Peña, Leonardo Rodríguez

El presente estudio tuvo como objetivo comparar el VO 2 máx obtenido en jóvenes universitarios entrenados, tras la aplicación de dos pruebas de campo a 2600 msnm. Estudio transversal de alcance correlacional realizado en 543 jóvenes universitarios entrenados de ambos sexos con edades entre 18 - 30 años, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás (Bogotá – Colombia) quienes participaron de forma voluntaria. Para la obtención del VO 2 máx se emplearon como pruebas de campo la prueba de Cooper (CR...

Efectos de la Música Preferida sobre las Respuestas Fisiológicas, el Esfuerzo Percibido y la Determinación del Umbral Anaeróbico en Una Prueba de Carrera Incremental en Ambos Sexos

Publicado 22 de septiembre de 2020

Felipe Marroni Rasteiro, Leonardo Henrique Dalcheco Messias, Pedro Paulo Menezes Scariot, João Pedro Cruz, Rafael Lucas Cetein, Claudio Alexandre Gobatto, Fúlvia Barros Manchado-Gobatto

Este estudio tuvo como objetivo investigar y comparar los efectos de la música preferida en la determinación del umbral anaeróbico en una prueba de carrera incremental, así como las respuestas fisiológicas y el esfuerzo percibido a esta intensidad, en hombres y mujeres físicamente activos. Además, mediante el análisis de área bajo la curva (AUC) de los parámetros de interés durante la prueba graduada, estudiamos los efectos de la música en dos momentos fisiológicos, antes y después del umbral de...

Especificidad del Entrenamiento al Realizar Ejercicios de Fuerza de una Sola Articulación versus Múltiples Articulaciones entre Mujeres Físicamente Activas: Una Prueba Controlada Aleatoria

Publicado 1 de julio de 2020

Nicolay Stien, Helene Pedersen, Aril Hagen Ravnøy, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

El entrenamiento de la fuerza de los miembros inferiores usa ejercicios que movilizan una (ejercicios que utilizan una única articulación) o varias articulaciones (ejercicios multi-articulares). Este estudio comparó los efectos de entrenarse con un ejercicio multi-articular (press de piernas) o con dos ejercicios con una única articulación (extensión de piernas y patada de glúteo) sobre la fuerza dinámica e isométrica y la transferencia de la fuerza dinámica entre los ejercicios. Cincuenta y tre...

Evaluación en Educación Física en el Primer Ciclo Básico

Publicado 11 de junio de 2019

Luis Alfredo Añazco Martinez

La evaluación en Educación Física es observada como un tema fundamental a lo largo del tiempo en la Educación. El objetivo de esta investigación es conocer las principales ideas que los profesores/as de Educación Física tienen en relación a las interrogantes que giran en torno al proceso de la evaluación en esta área: qué, para qué, por qué, a quién, cómo y cuándo evaluar. Para ello, se seleccionó una muestra constituida por el 30% de los profesores de Educación Física de la Comuna de Osorno, a...

Cuantificación de la Intensidad del Entrenamiento de Ejercicios de Estabilidad de Core mediante un Acelerómetro de Smartphone

Publicado 6 de mayo de 2019

David Barbado, Belen Irles-Vidal, Amaya Prat-Luri, María Pilar García-Vaquero, Francisco J. Vera-Garcia

Aunque el entrenamiento de estabilidad de core (CS) se utiliza en gran medida para mejorar el rendimiento motor y prevenir lesiones musculoesqueléticas, la falta de métodos para cuantificar la intensidad del entrenamiento de CS dificulta el diseño de los programas de CS y la comparación y generalización de sus efectos. El objetivo de este estudio fue analizar la fiabilidad de los acelerómetros integrados en los smartphones para cuantificar la intensidad de varios ejercicios isométricos de CS. Ad...

Un Nuevo Modelo Preciso para Predecir la Frecuencia Cardíaca Máxima

Publicado 12 de julio de 2018

Jully Ane Barboza, Fernando dos Santos Nogueira, Fernando Augusto Monteiro Saboia Pompeu

El propósito de este estudio fue proponer una mejor estimación de la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) para hombres adultos jóvenes sanos, y también el mejor ajuste matemático para la frecuencia cardíaca (FC) versus la carga de trabajo durante un test de rampa. Veinticuatro hombres con una edad promedio de 29 ± 7 años, masa corporal de 78,4 ± 9,8 kg y un VO2 máximo de 52,9 ± 8,8 mL•kg-1•min-1 fueron sometidos a un test de ciclo-ergómetro de rampa con 10 % de su carga de trabajo máxima prevista ...

Detección de Talentos en Futbolistas a Través de Pruebas Físicas y Técnicas y la Opinión de los Entrenadores

Publicado 10 de julio de 2018

Joel manuel Prieto Andreu

Tanto un monitor de actividades deportivas extraescolares como un profesor de Educación Física deben poseer competencias como observadores de talentos deportivos, ya que la Educación Física es para muchos niños el primer contacto con el mundo del deporte, siendo además muy influyente. El objetivo del estudio consiste en descubrir el talento deportivo en futbolistas relacionando datos subjetivos de los entrenadores con los datos objetivos obtenidos en pruebas físicas y técnicas. La muestra utili...

La Influencia de la Evaluación del Rendimiento en el Deporte en Edad Escolar

Publicado 3 de mayo de 2018

Enrique Fradejas Medrano, María Espada Mateos

El objetivo del estudio es analizar la influencia de la evaluación del rendimiento en el deporte en edad escolar, en función del género, edad, tipo de deporte (individual-colectivo) y modalidad deportiva. El tamaño de la muestra es de 816 jóvenes deportistas entre 12 y 18 años. El cuestionario utilizado fue el de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados muestran diferencias significativas, ya que los hombres presentan un mayor control de la in...

Midiendo la Fuerza Muscular en Jóvenes: Uso del Salto Horizontal como un Índice General de la Aptitud Muscular

Publicado 23 de abril de 2018

José Castro-Piñero, Francisco B. Ortega, Enrique G. Artero, Maria J. Girela-Rejón, Jesús Mora, Michael Sjöström, Jonatan R. Ruiz

El propósito del presente estudio fue examinar la asociación entre las mediciones de fuerza muscular de miembros superiores e inferiores. La población del estudio comprende a 94 jóvenes (45 mujeres) caucásicos sanos entre 6 y 17 años. Los chicos realizaron varios tests de fuerza explosiva del tren inferior (El test de salto horizontal SLJ, de salto vertical el Squat Jump o SJ y salto contramovimiento o CMJ) y tests de fuerza muscular del tren superior (lanzamiento de basquetbol, lagartijas y eje...

Medición e Interpretación de la Actividad Física de los Niños

Publicado 20 de noviembre de 2016

Ann V Rowlands, Roger G Eston

La valoración precisa y confiable de la actividad física es necesaria en cualquier estudio en donde la actividad física sea la intervención experimental o una medida de los resultados. El propósito de esta revisión es examinar la utilización de técnicas objetivas de medición para la valoración e interpretación de la actividad física en niños. La medición precisa de la actividad física en niños es todo un desafío, debido a que su actividad es característicamente esporádica e intermitente, consist...

Investigación-Acción en una Experiencia de Co-Evaluación en Educación Secundaria en el Marco del Modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva

Publicado 9 de abril de 2014

Javier Fernández-Rio

El objetivo fundamental de esta investigación era evaluar las percepciones de los estudiantes sobre los procedimientos de co-evaluación. Un total de 96 estudiantes de enseñanza secundaria (44 varones y 52 mujeres), cuya edad media era de 15.25 años, accedieron a participar. Durante el transcurso de la asignatura de Educación Física se impartió una unidad didáctica de baloncesto usando como planteamiento metodológico fundamental de trabajo el Modelo Táctico de iniciación deportiva (Teachin...

Efectos Agudos de Diferentes Protocolos de Entrada en Calor sobre el Rendimiento en Pruebas de Aptitud Física en Niños

Publicado 4 de abril de 2014

Avery D Faigenbaum, Mario Bellucci, Angelo Bernieri, Bart Bakker, Karlyn Hoorens

El propósito de este estudio fue comparar los efectos agudos de 3 protocolos diferentes de entrada en calor utilizando estiramientos estáticos o ejercicios dinámicos sobre la aptitud física de jóvenes. Sesenta niños (edad promedio, 11.3±0.7) años realizaron 3 rutinas diferentes de entrada en calor en orden aleatorio en días no consecutivos. Los protocolos de entrada en calor consistieron de 5 minutos de caminata y 5 minutos de estiramientos estáticos (SS), 10 minutos de ejercicio dinámico ...

Validación de la Encuesta de Historial de Actividad Física en la Edad Adulta (HAPAQ) con Mediciones Objetivas de la Actividad Física

Publicado 2 de abril de 2014

Hervé Besson, Ceryl A Harwood, Ulf Ekelund, Francis M Finucane, Christopher J McDermott, Pamela J Shaw, Nicholas J Wareham

Antecedentes: El gasto de energía de la actividad física realizada en el transcurso de la vida (PAEE) es un importante determinante de riesgo para muchas enfermedades crónicas, pero su determinación sigue siendo difícil. Los cuestionarios de historial de actividad física (PA) informados previamente parecen ser confiables, pero su validez está menos establecida. Métodos: Nuestro objetivo fue diseñar y validar una encuesta de historial de PA en la adultez (HAPAQ) contra mediciones objetivas de ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center