Filtrar Resultados
Revista
PubliCE
49
Rev Entren Deport
33
Kronos
10
Rev Edu Fís
2
Año de Publicación
2023
2
2021
3
2020
4
2019
9
Anterior
76
Fútbol
Efectos Fisiológicos del Entrenamiento del HIIT en Futbolistas Jóvenes: Una Revisión Sistemática
Publicado 4 de agosto de 2023
Jonatan García-Muñoz, Iyán Iván-Baragaño
El objetivo de este trabajo fue conocer los efectos fisiológicos del entrenamiento del HIIT en futbolistas jóvenes. Para ello, se llevó realización una revisión sistemática en las bases de datos MEDLINE Complete, Academic Search Ultimate y SPORTDiscus. Tras el análisis de los registros obtenidos, 9 estudios fueron seleccionados por cumplir con los criterios de selección. Se encontraron evidencias de que el HIIT es beneficioso para mejorar el sprint lineal y la altura en salto, así como para aume...
Perfil Dermatoglífico y Fibras Musculares Predominantes en Jugadores de Fútbol Base Cristian Marino Murillo
Publicado 30 de marzo de 2023
Cristian Marino Murillo
Objetivo: el objetivo del presente estudio fue determinar el tipo de fibra muscular predominante en los jugadores por medio del perfil dermatoglífico de 14 jugadores del Club Astros del futuro. Métodos: el diseño de este estudio fue transversal no experimental, debido a que la recolección de datos se hizo en un momento, además fue exploratorio-descriptivo en cuanto a su alcance, se basó en la determinación de los diferentes tipos de huellas dactilares y los tipos de fibra muscular. Se utilizó to...
Relación entre Dos Carreras Aeróbicas de Carácter Intermitentes, a la Misma Intensidad, en Futbolistas Jujeños de Primera División
Publicado 30 de diciembre de 2021
Ezequiel Fabricio Eduardo Victoria
Introducción : La evaluación cardiorrespiratoria en el fútbol tiene un alto valor informativo en el entrenamiento y rendimiento. Objetivo : Analizar la relación entre dos modalidades de carreras intermitentes (recorrido lineal y con cambios de dirección de 180º) para comparar las repeticiones conseguidas, la distancia acumulada y el tiempo sostenido en ambas. Materiales y Métodos : Se evaluaron 30 futbolistas de sexo masculino con una prueba de velocidad aeróbica máxima y dos ...
El Arte del Engaño (Regates)
Publicado 14 de abril de 2021
Alberto Larriba
¿Qué sería del fútbol sin los regates? Estas espectaculares acciones son las que, junto al gol, despiertan un ‘¡oooooh!’ de admiración en la grada y levantan al público de sus asientos ...
Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca en Jóvenes Futbolistas: Método de Dominio de Tiempo
Publicado 7 de abril de 2021
L. J. Orozco-Milanez, P. J. Flores M., C.N Macedo D. C.
El objetivo del estudio describe la influencia de la monitorización de carga interna de entrenamiento en jugadores de futbol a través de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca durante pretemporada en su método dominio de tiempo. El diseño de la investigación es descriptivo a nivel cuasiexperimental. La población de estudio se conformó por 19 jugadores (10.26 ± .87 años, 38.90 ± 8.42 kg. y 144.32 ± 7.26 cm.). La selección de la muestra se caracterizó por ser un tipo no probabilístico intencion...
Influencia del Ciclo Menstrual en la Potencia Aeróbica de Futbolistas: Estudio Piloto
Publicado 26 de diciembre de 2020
John Jairo Montaño Rincón, Edward Fernando Suárez López, Cristian Alberto Vásquez Silva, Guillermo Andrés Rodriguez Gómez, Maria Alejandra Camacho Villa
Objetivo: Examinar el efecto de la fase del ciclo menstrual en la potencia aeróbica de futbolistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Diseño: Observacional analítico tipo corte transversal. Métodos: 10 futbolistas nivel de competencia ASCUN entre los 18 y 23 años, con un ciclo menstrual regular entre los 18 y 22 días fueron reclutadas. Las deportistas fueron divididas de acuerdo a la etapa del ciclo menstrual en la que se encontraban el dia de la medición ( etapa ...
Relación Entre Indicadores de Desempeño Motor y Maduración Biológica en Futbolistas Menores de 16 Años
Publicado 25 de diciembre de 2020
Richard Manuel Manangón Pesantez, Richar Jacobo Posso Pacheco, Mélida Janneth Colcha Paullán, Cesar Oswaldo Vásconez Rubio
El objetivo del estudio es establecer las relaciones existentes entre el desempeño motor y la maduración biológica de los futbolistas de la categoría Sub 16 del equipo El Nacional de Ecuador. Se enmarca en el enfoque cuantitativo con investigación de campo de carácter descriptivo correlacional; la muestra fue de 25 jugadores que participan en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Sub. 16; se evaluó a los jugadores con pruebas físicas aeróbicas y anaeróbicas; además, de haber realizado medidas antr...
Test de Golpeo Máximo en Fútbol
Publicado 13 de octubre de 2020
L. Rodríguez-Lorenzo, R. Martín-Acero
El golpeo a portería es la habilidad específica más determinante en el fútbol. Los test de golpeo han sido ampliamente usados para valorar el rendimiento funcional y deportivo en diferentes tipos de población. Pero ninguno de ellos se ha consolidado como protocolo estándar, y no existe consenso en la literatura como deben ser estos protocolos. En el presente trabajo se describe un protocolo viable para registrar la velocidad máxima de golpeo. Se presenta una guía de criterios observables de la c...
Efecto de la Edad Relativa en Cinco Ligas Europeas de Fútbol Profesional
Publicado 23 de junio de 2020
Vicent Úbeda-Pastor, Pablo Guerrero-Jiménez, Salvador Llana-Belloch
La influencia que puede presentar el mes de nacimiento de un deportista para alcanzar el alto rendimiento deportivo se conoce como Efecto de la Edad Relativa (RAE). Según éste, los deportistas nacidos en el primer trimestre del año tienen más opciones de llegar a la elite que el resto. Se estudió la existencia del RAE en las cinco ligas europeas de más alto nivel en categoría masculina, en la temporada 2016-2017. Se analizó un total de 2538 fechas de nacimiento y se comparó las distribuciones po...
Patrones Presentes en las Secuencias de Juego a Balón Parado que Finalizaron en Gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol
Publicado 30 de diciembre de 2019
Matías de Pablo, Andrés González Ramírez
El objetivo de esta investigación fue analizar las secuencias de juego a balón parado que finalizaron en gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol. El abordaje metodológico utilizado fue la metodología observacional. La muestra se compone de 129 secuencias de ataque a balón parado que finalizaron en gol en un total de 233 partidos analizados a través de la teoría de grafos y el análisis secuencial de retardos. Se observó que los goles que se convirtieron a partir de saques de esquina procedentes d...
Análisis de las Ocasiones de Gol de un Equipo de Fútbol Cadete
Publicado 15 de noviembre de 2019
Vicent Úbeda-Pastor, Pau Llop-Albalate, José Francisco Guzmán-Luján
El objetivo del presente estudio fue describir cómo se generaron las ocasiones de gol de un equipo cadete de élite de España, a partir de indicadores tácticos ofensivos y de la situación inicial del equipo rival. Se analizaron las 210 posesiones finalizadas en ocasión de gol de los 15 partidos que disputó como local en la temporada 2015-2016. En cada una de las posesiones se evaluó un total de 14 variables tácticas, registradas a través del software Longomatch y tratadas estadísticamente en SPSS...
Efecto de la Maduración Biológica sobre las Adaptaciones Relacionadas con la Fuerza en Jóvenes Futbolistas
Publicado 18 de octubre de 2019
Iván Peña-González, Jaime Fernández-Fernández, Eduardo Cervelló, Manuel Moya-Ramón
El entrenamiento de fuerza es crucial para el desarrollo a largo plazo de los jugadores de fútbol a edades tempranas y la maduración biológica puede influir en las adaptaciones específicas del entrenamiento de fuerza. El objetivo de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento de fuerza para el desarrollo de la fuerza de los jugadores pre-púberes y analizar las adaptaciones de este programa de entrenamiento en jugadores con diferentes niveles de madurez. Ciento treinta jóvenes futbolis...
Entrenamiento con Sobrecarga Excéntrica en Temporada de Competición en Futbolistas de Élite: Efectos en la Composición Corporal, la Fuerza y el Rendimiento de Sprint
Publicado 24 de junio de 2019
Luis Suarez-Arrones, Eduardo Saez de Villarreal, Francisco Javier Núñez, Valter Di Salvo, Cristian Petri, Alessandro Buccolini, Rafael Angel Maldonado, Nacho Torreno, Alberto Mendez-Villanueva
El objetivo de este estudio fue describir los cambios en la composición corporal, la fuerza y el rendimiento de sprint en respuesta a toda una temporada competitiva de entrenamiento de fútbol complementada con 2 sesiones a la semana de entrenamiento con sobrecarga excéntrica inercial en jóvenes futbolistas profesionales masculinos. Se evaluó la composición regional y de cuerpo entero (evaluada mediante absorciometría de rayos X de doble energía), la potencia de salida en sentadilla media y el re...