logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

144

Rev Edu Fís

28

Rev Entren Deport

13

IJPEHS-Tr.

7

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

6

Kronos

4

202 Artículos sobre

Fitness

publicados durante

2017 - 2001

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

144

Rev Edu Fís

28

Rev Entren Deport

13

IJPEHS-Tr.

7

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

6

Kronos

4

Ruptura de Tornillo Tibial Interferencial Biodegradable Posterior a Reconstrucción de LCA

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. José A. Palacios, Dr. Carlos A. Lema, Dr. Juan Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Matías Costa Paz

Se presenta un reporte un caso con una ruptura de tornillo interferencial biodegradable tibial luego de la reconstruc¬ción de ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto cuádruple autólogo de semitendinoso y recto interno. Doce meses postoperatorios luego de una recuperación satisfactoria inicia con síntomas de bloqueo y dolor de rodilla. La Resonancia magnética (RM) mostró ruptura del tornillo tibial sin pérdida de la ubicación ni continuidad de la plástica de LCA. Se realizó extracción de la ...

Seis Ideas Revolucionarias que Cambiarán el Deporte

Publicado 9 de noviembre de 2017

Jaime Ripa

Imágenes termográficas para prevenir lesiones, ejercicio a 5.000 metros de altura en el sofá o cascos casi indestructibles en la NFL: las 'startups' tecnológicas asaltan un sector aún por explotar. ...

Efectos Ergogénicos en la Suplementación con Monohidrato de Creatina en Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad

Publicado 9 de noviembre de 2017

Martín Pratto Burgos

El presente estudio de investigación de la suplementación con creatina como ayuda ergogénica, ha sido enfocado hacia la búsqueda de beneficios y efectos adversos en deportistas amateurs que buscan cambios en su rendimiento físico-deportivo al realizar un entrenamiento funcional de alta intensidad. Se evaluaron los efectos en un grupo de sujetos que fueron suplementados con monohidrato de creatina, en comparación con un grupo placebo. Al trabajar con cargas adecuadas, que le permita a cada deport...

Proyecto Deportivo de Centro en el IES Mugardos. Una Propuesta Integradora de Hábitos Saludables en el Entorno Desde la Perspectiva de Género

Publicado 6 de noviembre de 2017

Leticia Ogando López

En este artículo presentamos el Proxecto Deportivo de Centro que llevamos a cabo en el IES Mugardos y que fue premiado por la Xunta con el Premio Galicia Saudable 2015 a la entidad educativa destacada en el fomento y promoción de la actividad física y hábitos de vida activa. En él integramos diferentes propuestas, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género, con el objetivo de fomentar hábitos de vida activa y saludable, y dar continuidad a los mismos, una vez que el alumnado termina sus...

La Naturaleza Escuela de Vida

Publicado 6 de noviembre de 2017

Concepción García Rivero. 5ª promoción INEF de Barcelona 1979-1984, Francisco Soto Martínez. 1ª promoción INEF de Coruña 1986-1992

1. OTRAS FORMAS DE APRENDER EN EL INSTITUTO MUY VALIOSAS LECCIONES PARA LA VIDA. Para crear un ambiente favorable de aprendizaje, identificamos las necesidades reales vitales de los adolescentes. No queremos alumnado encerrado en aulas, con horarios y materias en compartimentos estancos y sin alicientes reales. No queremos que estén sentados mirándonos a nosotros y a las espaldas de sus compañeros. ¿Es lo más importante el éxito académico medido con parámetros del pasado? ¿Qué entendem...

Ven, Móvete, Cultura de Salud: Proyecto Colaborativo de Aprendizaje Activo en la Promoción de una Cultura de Salud (IES Leixa, Galicia)

Publicado 6 de noviembre de 2017

Chao Millor, Montserrat, Isabel Díaz González, Verónica Elena García Roux,, Juan Oruezabala Romero

El propósito de este artículo no es otro que el de presentar el proyecto Ven, Móvete. Cultura de Saúde que el IES Leixa viene desarrollando desde el curso 2015-2016, cumpliendo ahora su segunda edición. Siendo los centros educativos un lugar ideal para la contribución a la promoción de salud y las prácticas de vida saludables entre el alumnado -especialmente de secundaria, por encontrarse en la etapa de la vida en la que se consolidan los estilos de vida- y la comunidad educativa en general, el...

Me Gusta el Alumnado que se Mueve: IES de Melide

Publicado 3 de noviembre de 2017

Ramiro Piñeiro Oliveira

Este artículo presenta la concepción que tenemos en el IES de Melide sobre lo que debe ser la promoción de Estilos de Vida Saludables en un centro de enseñanza secundaria, que se refleja en las iniciativas de centro que tratan de influir con acierto en los patrones de conducta que poseen repercusiones para la salud de las personas, con actuaciones que se basan en el liderazgo compartido. ...

Una Escuela Activa y Saludable: Nuestro Proyecto Deportivo (CPR Jorge Juan, Narón. Galicia)

Publicado 3 de noviembre de 2017

Eva Teijeiro Martorell

La inactividad física es un problema de salud pública que está muy extendido en nuestra sociedad, los jóvenes realizan actividad física por debajo de las recomendaciones de la OMS, esto es, 60 minutos al día. Esto hace indispensable evaluar de manera precisa en los centros escolares sus niveles de actividad física. En este artículo no vamos a hablar de métodos de evaluación de la condición física sino de herramientas para conseguir por un lado que nuestro alumnado incremente la práctica de activ...

Las Fuentes de Conocimiento Utilizadas por los Monitores de Actividad Física y Deporte Españoles

Publicado 3 de noviembre de 2017

Beatriz Bernabé, Dr. Antonio Campos-Izquierdo, Dra. María Dolores González-Rivera

El objetivo del presente estudio es identificar las fuentes de conocimiento utilizadas por los monitores de actividad física y deporte españoles e interrelacionarlas y compararlas con su formación inicial y experiencia laboral. Para ello se utilizó la entrevista estandarizada por medio del cuestionario "PROAFIDE: Recursos Humanos de Actividad Física y Deporte" que se aplicó a 600 monitores de actividad física y deporte de España. Este cuestionario analiza la situación y el desempeño de las perso...

Osteoartritis/Artrosis: Una Enfermedad de Etiología Multifactorial

Publicado 12 de octubre de 2017

Lucia Guerrero Romero, Juan Ramón Heredia Elvar, Guillermo Peña García-Orea

INTRODUCCIÓN Es probable que las afecciones músculo esqueléticas como la Osteoartritis/Artrosis (OA) supongan una carga económica cada vez mayor con el envejecimiento de la población, el aumento de la prevalencia de un estilo de vida sedentario y el aumento de la esperanza de vida. En consideración, la prevención y gestión de la OA es de una alta prioridad en todo el mundo (1). La OA es la forma más común de artritis afectando aproximadamente al 15% de la población (2). Debido a su p...

Dispositivos y Técnicas Para la Medición del Rendimiento del Salto Vertical: ¿Qué Opciones Tenemos?

Publicado 19 de junio de 2017

Guillermo Peña García-Orea, Juan R. Heredia Elvar, Aurelio Arenas Dalla-Vecchia, Carlos Pérez-Caballero, Julián Aguilera Campillos

1. INTRODUCCIÓN El rendimiento en el salto vertical es un indicador muy válido de la capacidad de aplicar fuerza en la unidad de tiempo (RFD) con las extremidades inferiores y, por tanto, está directamente relacionado con la aptitud neuromuscular y capacidad funcional de la persona. Un sujeto que muestre una buena “saltabilidad” es muy probable que también muestre un buen rendimiento en otras capacidades realizadas a alta velocidad, como acelerar y desacelerar en carrera o realizar cambi...

Efectos de un Período de Puesta a Punto sobre los Niveles Plasmáticos de Citoquinas Pro-Inflamatorias y sobre el Rendimiento de Ciclistas de Elite Masculinos

Publicado 6 de mayo de 2017

Negin Farhangimaleki, Farzad Zehsaz, Peter M. Tiidus

El propósito de este estudio fue investigar los efectos de dos períodos de puesta a punto de diferente duración sobre las concentraciones plasmáticas de interleucina-6 (IL-6), de interleucina (IL-1β) y del factor de necrosis tumoral α (TNF-α), así como también sobre el rendimiento, en ciclistas de elite masculinos. Para este propósito, después de completar 8 semanas de ejercicios progresivos de resistencia, se asignó al azar a veinticuatro ciclistas de alto nivel de rendimiento a uno de dos grup...

Cuaderno de Trabajo Para Desarrollar las Actividades Prácticas de la Asignatura Levantamiento de Pesas

Publicado 5 de mayo de 2017

Enmanuel Adrián Figueredo de la Rosa

El presente Cuaderno de Trabajo constituye la primera experiencia en Cuba y en latinoamerica de confeccionar una vía docente de carácter práctico para las asignaturas del ejercicio de la profesión, en este caso el deporte de Levantamiento de pesas, la cual no posee esta forma o vía de trabajo, su elaboración parte de experiencias en asignaturas que no son del ejercicio de la profesión, pero que recogen numerosos contenidos que facilitan mejorar las habilidades investigativas, laborales y científ...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center