Ayuno, ejercicio y función mitocondrialCuando perder grasa y recuperarse del post esfuerzo transitan la misma vereda, y se complicaJorge Roig (octubre 2016)Los dos últimos artículos que he publicado han intentado colocar en estado de mejor análisis a ciertas...
Prof. Jorge Luis Roig
Ayuno y ejercicio
Ayuno y ejercicio.Una excelente manera de perder tejido muscular, no aumentar el rendimiento y complicar la salud metabólica.Jorge Roig (2014)Con mucha frecuencia se me consulta sobre un tema que parece se ha tornado bastante recurrente. La pregunta puntual es …....
Sarcopenia, diabetes, neuropatía diabética y pie diabético
Sarcopenia, diabetes, neuropatía diabética y pie diabéticoEl músculo frente a patologías metabólicas y sus co-morbilidades.Jorge Roig (Septiembre 2017)Si algo es de enorme preocupación en la evolución negativa de la diabetes (DBT), es su potencia arrastrando...
PROXIMAS FORMACIONES
Consideraciones en la dosificación proteica. Desde los 0,8g hasta un límite máximo de aporte de proteínas
Aún hoy se sigue escuchando a varios profesionales continuar indicando los ya conocidos 0,8g de proteínas por kg de peso corporal como la cantidad correcta a prescribir a las personas. Esta “dosis única para todos” deja de considerar, tal como refiere Clegg y colegas,...
Masa muscular y ayuno intermitente. Como sumar cuando la restricción perjudica
En los tiempos que corren, y al menos por estas latitudes, un número importante de profesionales se ha inclinado a la indicación de ciertas formas de alimentación basada en diferentes tipos de ayuno. Sin dudas que entre estos, al presente el definido como ayuno...
BCAA en condiciones de privación de carbohidratos. Los costos de las restricciones sin fundamentos.
Como es bien sabido, nuestro cuerpo no tiene un verdadero almacén de aminoácidos (AA), tal como lo podemos encontrar en las grasas y en los carbohidratos (CHO). Sin embargo se puede afirmar que de alguna forma el mismo existe en las proteínas, ya que en verdad ellas...
De pérdida y recuperación de proteínas. Una mirada al aporte proteico y en especial al de la leucina
Se ha afirmado desde hace décadas que la cantidad de proteína a aportar en la dieta es de 0,8g/kg/día, considerada como la dosis diaria recomendada o RDA. En verdad refiere a aquella que representa el mínimo que evita el riesgo de insuficiencia, pero no alcanza a ser...
Masa muscular en la niñez y adolescencia. Cuando la desactualización profesional es un dispositivo que enferma
Que el tema del crecimiento de la masa muscular y el entrenamiento de la fuerza en las edades pediátricas es controversial no es nuevo. Instalado por diferentes profesionales hace décadas entre los padres, ellos se han encargado de fomentar el destierro de la atención...
Algunas cuestiones inherentes a la miostatina, la sarcopenia y el metabolismo energético
Al presente demasiado hay publicado sobre la sarcopenia. Increíblemente, todavía no ha tomado su debida dimensión esta patología entre muchos profesionales vinculados a la salud y las ciencias del ejercicio. Arriesgo a decir que quizás por ello es que termina siendo...
Malato de Citrulina. Un excelente recurso para incrementar la producción de ATP
Mucho se ha investigado y conoce sobre varias funciones del óxido nítrico (ON), siendo sin dudas de las más relevantes su acción vasodilatadora en el organismo. A esta función se la destaca básicamente porque por ella se potencia la entrega de oxígeno y sustratos a...
Sarcopenia, una enfermedad no atendida ni debidamente entendida
La pérdida de masa muscular (MM) es una condición orgánica recurrente, generalizada y desmerecida en su verdadera dimensión como problema de salud. De resaltar es que ella se manifiesta tanto por sus efectos directos como por los indirectos, siendo por ello la...
Entrenamiento hipertrófico sarcomérico seguido de HIIT. Distinguiendo el método concurrente de otras formas combinadas a nivel la respuesta molecular
Desde hace ya más de 4 décadas Hickson ha definido la situación que genera un modelo de entrenamiento en el cual se combinan la fuerza y los esfuerzos de tipo oxígeno dependientes en la misma sesión. En esa modalidad, muchas veces definida erróneamente como método...
Carnitina: el camino de la desconsideración a la ponderación de su ingestión. Las implicancias del déficit en las poblaciones ancianas
La carnitina (CA) no pocas veces me recuerda a otro suplemento que hace ya 30 años apareció en el escenario deportivo y recibió los golpes más enérgicos de todos aquellos que, sin evidencia, quieren jerarquizar su posición negacionista sin evidencia de nada.Hoy la CA,...
Creatina, desde la seguridad, la biodisponibilidad y la edad de consumo. Un poco del suplemento a los que transitan los extremos de la vida
Está bien establecido que la creatina (CR) es un compuesto nitrogenado presente ampliamente en nuestros músculos, en el orden del 95% del total que se encuentra en el ser humano. A pesar de formarse a partir de aminoácidos (AA) en nuestro organismo, en la realidad la...
Metabolismo energético de los esfuerzos de muy alta intensidad y corta duración. Cuánto del sistema fosfágeno está comprometido realmente?
Desde hace décadas que se viene repitiendo que los esfuerzos de muy alta exigencia, donde la intensidad es máxima y el tiempo de aplicación es muy breve, depende del sistema fosfágeno (SF) o sistema ATP-CP. En esta afirmación, los fosfágenos han sido generosos...