5 ediciones74 alumnos9 docentes255 Horas cátedra4 módulos2 certificados4 avales científicos

Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio - Con opción de Pasantías Presenciales

100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Docentes

Matías Santa María

Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de José C. Paz. República Argentina.

Fisiología clínica del Ejercicio.

Cristian Javier Cofré Bolados

Chile.

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO.

Geraldine Lhuillier

Universidad Nacional de La Plata.

Nutrición, Medicina del Deporte, Fisiología y Biofísica.

Pablo Gulayin

Universidad Nacional de La Plata.

Cardiología.

Fernando Peidro

Instituto Superior Ciencias de la Salud. Universidad de Favaloro.

Rehabilitación Cardiovascular. Rehabilitación Pulmonar..

Manuel Alconada

Universidad Nacional de La Plata.

Lic. en Psicología.

Hugo Conese

Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Readaptación a través del ejercicio.

Enrique Maggi

Universidad Nacional de La Plata.

Especialista en Rehabilitación por el Ejercicio.

Sebastian Pascuas

Universidad Nacional de la Plata.

Re educación por el Ejercicio-.

Presentación

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar de la quinta edición del Posgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervisado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales y coordinador del gimnasio de la unidad de Enfermedades Cardiometabólicas del hospital HIGA San Martín de la pcia. Buenos Aires, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.

Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades. En está edición, la capacitación contará con la posibilidad de pasantías optativas, por centros de atención públicos y privados, pudiendo relacionar y articular la teoría con la práctica profesional.

Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.

Contenidos

Módulo 1
71 horas cátedra | Comienza: 18 de marzo de 2024 | Termina: 8 de abril de 2024

Módulo 2
62 horas cátedra | Comienza: 8 de abril de 2024 | Termina: 29 de abril de 2024

Módulo 3
61 horas cátedra | Comienza: 29 de abril de 2024 | Termina: 20 de mayo de 2024

Módulo 4
61 horas cátedra | Comienza: 20 de mayo de 2024 | Termina: 10 de junio de 2024

Más información

Organizador

Ejercicio y Corazón

Esta organización se dedica a la capacitación, producción y difusión de conocimiento científico en el área de la prevención y rehabilitación de enfermedades cardio-metabólicas.

Destinado a:

Profesores y Licenciados en Educación Física; Entrenadores personales; Lic. en Kinesiología; Lic. en Nutrición; Médicos y todos aquellos profesionales de la salud que estén interesados en la temática. Estudiantes avanzados de carreras afines.

Descripción

En las últimas décadas, han aumentado de manera alarmante, los porcentajes de distintos tipos de trastornos cardiometabólicos en la población mundial, encontrando su génesis directa o indirectamente en el comportamiento y estilos de vida que muchas personas en la actualidad poseen. El concepto de hipocinesia, tan popularizado por todos aquellos profesionales que se desarrollan en el área del ejercicio y la salud, puede explicar en gran parte las distintas problemáticas que a la sociedad contemporánea aquejan.

La gran mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles (HTA, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades neurológicas, etc.) podrían ser por un lado, prevenidas, entendiendo a la prevención, como un conjunto de herramientas, medidas y/o conductas desarrolladas con el único objetivo de prevenir o anticiparse a una posible afección metabólica y/o cardiovascular. Y por otro, en aquellos casos donde ya se ha manifestado la patología, la posibilidad de readaptarlos, con el único fin de buscar estrategias de intervención (educativas, metodológicas, psicológicas, sanitarias, entre otras) adecuadas para cada una de aquellas personas que sufran de algunas de estas problemáticas.

Si bien la relación del ejercicio y la salud data de varios miles de años, el ejercicio físico utilizado como una verdadera herramienta terapéutica ha tomado una gran relevancia en las últimas décadas. Esto se debe al avance de la tecnología y a los recursos aplicados a la investigación que han hecho crecer a pasos agigantados la evidencia científica que sustentas estas prácticas, poniendo en un lugar primordial todo tipo de práctica corporal que tenga como objetivo mejorar la salud de las sociedades contemporáneas. Esto le brinda a los profesores en educación física, entrenadores y a todos aquellos profesionales del ámbito de la salud, un papel relevante en la sociedad.

La presente propuesta pedagógica, está destinada a cubrir la demanda de todos aquellos profesionales del ejercicio físico que deseen desempeñarse en esta área del ejercicio y la salud, introduciéndolos en un ámbito de conocimiento esencial para su práctica profesional, abriendo un campo fértil para la investigación y producción de conocimiento, no solamente desde la perspectiva del ejercicio aplicada al área de la salud, sino también desde una perspectiva pedagógica, metodológica y didáctica.

Certificados

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Otorga: Ejercicio y Corazón
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Otorga: Ejercicio y Corazón
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Avales Científicos

Ejercicio y Corazón

Ejercicio y Corazón

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

Comité Académico G-SE

Comité Académico G-SE

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio - Con opción de Pasantías Presenciales, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 10 de junio de 2024, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

255 HORAS CATEDRA

4 módulos y 9 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Ejercicio y Corazón no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio - Con opción de Pasantías Presenciales vuelve a abrir inscripciones: