logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

4

2019

2

2018

6

2014

8

Anterior

18

38 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

sobre

EducaciónFísica

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

4

2019

2

2018

6

2014

8

Anterior

18

Cuestionario para Valorar los Hábitos de Actividad Física en Escolares

Publicado 3 de agosto de 2020

Lois Rodríguez-Lorenzo, Sofía Toro

El cuestionario de actividad física en escolares (CAFE) es una herramienta que tiene por objetivo conocer los hábitos de actividad física pasada, presente y futura del alumnado fuera del horario escolar; y las motivaciones que llevan a iniciar, mantener o abandonar la práctica de actividad física. Puede ser realizado de forma telemática por los alumnos durante las primeras semanas de cada curso como evaluación inicial, sirviendo como punto de partida para adaptar la práctica docente a sus caract...

Unidad Didáctica I: Aprendemos a Ser Atletas. Propuesta de Unidad Didáctica Para la Práctica de Habilidades (Lanzamientos, Saltos, Carreras, Relevos) Relativas a un Deporte Olímpico

Publicado 3 de agosto de 2020

Daniel Corral Ollero, Jose Ángel Garoz Sanjuán

En la presente unidad didáctica se presenta una secuencia de sesiones encaminadas a trabajar con alumnos del segundo internivel de la etapa de educación primaria (concretamente el 5º curso de la etapa), diferentes habilidades motrices relacionadas con un deporte olímpico, en este caso el atletismo. Se presenta la justificación de la misma, los objetivos que queremos alcanzar, el tipo de metodología llevada a cabo en la misma, la evaluación, así como un componente TIC que se trabajará en las se...

La Práctica de los Fundamentos Básicos del Taekwondo Como un Agente en el Desarrollo Psicomotriz en los Estudiantes de Cuarto de Básica en la Asignatura de Educación Física (Ecuador)

Publicado 20 de marzo de 2020

Richard David Carvajal Núñez

El presente trabajo indicará las causas por las cuales los niños de Cuarto año de Educación General Básica no tienen psicomotricidad y coordinación en la ejecución de ejercicios físicos básicos, así como también la inclusión de valores y la historia, definición y elementos del taekwondo que ayudarán al estudiante a desenvolverse de mejor manera en el contexto en el que vive. Se desea que con este trabajo se pueda tener una herramienta didáctica que se pueda aplicar en las clases de Educación Fís...

Educación Física Adaptada en Niños con Discapacidad Auditiva Sobre la Edad Motora, Cociente Motor y Desarrollo Motor Grueso

Publicado 11 de enero de 2020

Paulina Yesica Ochoa-Martínez

Una persona con discapacidad auditiva tiene problemas vestibulares que afectan el equilibrio dinámico y estático, como consecuencia presenta dificultades motrices, en el contexto educativo el profesor de educación física puede realizar estrategias didácticas que promuevan la mejorar las capacidades coordinativas, también por la naturaleza de la discapacidad la comunicación entre alumnos y profesores es un elemento fundamental, por lo anterior el objetivo de esa investigación fue evaluar el efec...

¿Por qué los “Juegos Físicos” son un Método Apropiado en las Clases de Educación Física Primaria?”

Publicado 22 de octubre de 2019

Belén Fierro Saldaña

El presente articulo teoriza acerca de las principales tendencias mundiales respecto a las metodologías apropiadas para llevar a cabo una clase de educacion fisica, apoya la teoria de Piaget y Ramsden, que reflexionan acerca de las etapas de desarrollo físico y psicológico por las que atraviesan los niños de primaria y la capacidad que tienen de transferir, a través de juegos físicos, sus aprendizajes, conocimientos y movimientos a la vida real, y con esto, su correcto desarrollo psicomotriz en ...

Experiencias y Resultados del Proyecto Breidablik (Islandia)

Publicado 18 de junio de 2019

Alberto Borges Moreno

El atletismo permite el entrenamiento en actividades de diferente carácter, dando la posibilidad de participación a todos los chicos que lo deseen sin exclusión, con este propósito se organizan en el club Breidablik Islandia; actividades de entrenamiento adaptadas a las diferentes categorías de edades, con un tratamiento pedagógico que permite la participación activa, despertando el interés y la pasión por el deporte, se usa un trabajo continuo de comunicación con la familia para atender mejor a...

Influencia del Aprendizaje Cooperativo en la Motivación de Alumnos de Tafad

Publicado 30 de diciembre de 2018

Laura García de las Bayonas, Alberto Gómez-Mármol

El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la implementación de la metodología de aprendizaje cooperativo sobre la motivación. En el estudio participaron un total de 38 alumnos del grado superior de TAFAD con edades comprendidas entre los 19 y los 48 años, divididos en dos grupos (control y experimental) que recibieron una unidad didáctica basada en la metodología tradicional y otra basada en el aprendizaje cooperativo, respectivamente. Para evaluar la motivación se administró el cue...

La Educación Física en Primaria: Sentimientos, Gustos y Disposiciones del Alumnado Ante la Práctica Deportiva en Función del Sexo

Publicado 28 de diciembre de 2018

María Ely Manuel Victorino, Ángela M. Muñoz Sánchez

Dado que la Educación Física es considerada un pilar importante para el desarrollo tanto físico como psicológico infantil, y teniendo en cuenta que su práctica ha estado sesgada por estereotipos de género en el ámbito de la educación, el presente estudio trata de conocer los sentimientos, gustos y disposiciones del alumnado ante la práctica deportiva en función del sexo. El estudio se ha llevado a cabo con 285 estudiantes de educación primaria (141 niños y 144 niñas) de los cursos 2º, 4º y 6º de...

Motivación y Rendimiento en la Educación Física: Una Prueba Experimental

Publicado 27 de noviembre de 2018

Juan A Moreno, David González-Cutre, José Martín-Albo, Eduardo Cervelló

El propósito de este estudio fue analizar, de manera experimental, las relaciones entre la motivación y el rendimiento en un test de movimiento lateral utilizado en educación física. El grupo de estudio consistió de 363 estudiantes (227 niños y 136 niñas), de entre 12 y 16 años de edad, a quienes se los dividió en tres grupos. Un grupo experimental en el que se indujo a una creencia de habilidades incrementadas, otro grupo experimental en el que se indujo a una creencia de entidad de habilidad y...

Implementación de una Dinámica Lúdico– Narrativa Empleando una Herramienta Didáctico- Interactiva para la Promoción de la Actividad Física en Entornos Educativos Informales

Publicado 26 de noviembre de 2018

María M. M. Silva González, María Eugenia Flores Treviño

En el presente trabajo se expone la planeación de una dinámica para fomentar la práctica de la Actividad Física empleando actividades de simulación de combate por medio de una dinámica lúdico- narrativa, donde el público asistente a varios eventos y convenciones de entretenimiento sea capaz de crear sus propias experiencias narrativas didácticas a través del juego. Para ello, se creó una herramienta basada en el proceso de diseño didáctico- interactivo que posee varias características para favo...

Mejora de las Actitudes y Valoración de la Clase de Educación Física en Alumnos del Nivel Secundario tras un Programa de Acondicionamiento Físico

Publicado 22 de noviembre de 2018

Noel Fernando Mejia Mejia

En la actualidad se presenta gran incidencia de enfermedades consideradas como altos predictores de muerte, sin embargo estudios han establecido a la baja condición física como el primer predictor de muerte. Esto lleva a la necesidad de una mayor práctica físico-deportiva en la población, contrario a esto se observa como el sedentarismo va en aumento. Se considera la falta de una actitud favorable hacia la actividad física la responsable de dicha relación. La adolescencia es una etapa sensible p...

La Educación Física del Futuro

Publicado 3 de mayo de 2018

Jordi Romeo Murgó

Nos encontramos en un momento en el que la educación se está replanteando sus maneras de enseñar y aprender. Muchos son los artículos que hablan sobre como se debe enseñar, incluso se habla de la educación del siglo XXI. Mediante este artículo vamos a abordar el tema de los nuevos enfoques pedagógicos y didácticos de la educación y, en concreto de la Educación Física – en adelante EF -. ...

Juegos y Deportes Tradicionales en la Numismática

Publicado 14 de diciembre de 2014

Julio Herrador Sánchez

Aunque el tipo de colecciones más extendido es el de la filatelia, la numismática entendida como ciencia, permite al investigador a través de un enfoque tanto interdisciplinar como multicultural, adquirir la información suficiente con la que establecer el conocimiento minucioso para valorar este formato como un verdadero documento histórico. En este diminuto formato metálico, han quedado inmortalizados: monumentos, gobernantes, emperadores, reyes, conquistadores, escritores, pintores, escultore...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center