G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

379

Rev Entren Deport

40

Rev Edu Fís

23

Kronos

2

Año de Publicación

2022

1

2021

10

2020

4

2019

5

Anterior

424

444 Artículos sobre
FisiologíaDelEjercicio

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

379

Rev Entren Deport

40

Rev Edu Fís

23

Kronos

2

Año de Publicación

2022

1

2021

10

2020

4

2019

5

Anterior

424

Oxigenación Muscular, Frecuencia Cardíaca y Concentración de Lactato en Sangre durante la Natación a Intervalos Submáximos y Máximos

Publicado 9 de febrero de 2022

Athanasios A. Dalamitros, Eleni Semaltianou, Argyris G. Toubekis, Athanasios Kabasakalis

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre tres procedimientos de prueba durante diferentes esfuerzos de intervalos de intensidad en natación. Doce nadadores de nivel nacional de ambos sexos ejecutaron, en diferentes ocasiones y tras un calentamiento estandarizado, un protocolo de nado consistente en un intervalo submáximo (Submáx: 8 esfuerzos de 50 m) o máximo (Máx: 4 esfuerzos de 15 m), seguido de dos series de 4 esfuerzos máximos de 25 m. La espectroscopia de infrarrojo cerc...

¿El Tipo de Rodillo de Espuma Influye en la Tasa de Recuperación, la Respuesta Térmica y la Prevención del DOMS?

Publicado 7 de diciembre de 2021

Jakub Grzegorz Adamczyk, Karol Gryko, Dariusz Boguszewski

Propósito Sostener la recuperación posterior al ejercicio requiere elegir no sólo el tratamiento adecuado sino también el equipamiento, en el que el impacto no siempre es claro. El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del rodillo de espuma ( foam roller ) sobre la tasa de eliminación de lactato y la prevención del DOMS y si el tipo de rodillo de espuma es efectivo en el contexto de la recuperación posterior al ejercicio. Métodos Este estudio aleatorizado incluyó a 33 ...

Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños

Publicado 23 de noviembre de 2021

Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell

Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...

Transiciones de Tipo de Fibra Muscular con el Entrenamiento Físico: Perspectivas Cambiantes

Publicado 12 de octubre de 2021

Daniel L. Plotkin, Michael D. Roberts, Cody T. Haun, Brad J. Schoenfeld

Las fibras musculares humanas se clasifican generalmente por las isoformas de la cadena pesada de miosina (MHC) caracterizadas por velocidades contráctiles lentas a rápidas. Las fibras de tipo I, o de contracción lenta, se observan con gran abundancia en los atletas de resistencia de élite, como los corredores de larga distancia y los ciclistas. Alternativamente, las fibras de contracción rápida IIa y IIx abundan en los atletas de potencia de élite, como los levantadores de pesas y los velocista...

Respuesta Aguda Cardio-Respiratoria y Cerebrovascular al Ejercicio de Fuerza

Publicado 14 de julio de 2021

Blake G. Perry, Samuel J. E. Lucas

El ejercicio de fuerza (EF) es una modalidad popular tanto para la población en general como para los atletas, debido a los numerosos beneficios de la participación regular. La respuesta aguda al EF dinámico se caracteriza por extremos fisiológicos temporales y bidireccionales, que normalmente no se observan en el ejercicio aeróbico continuo (por ej., ciclismo) y están encabezados por perturbaciones fásicas en la presión arterial que atañen a la regulación del flujo sanguíneo cerebral (FS...

Comparación de la Actividad EMG entre el Peso Muerto con una Sola Pierna y el Peso Muerto Bilateral Convencional en Atletas Amateurs Entrenados: Un Análisis Empírico

Publicado 8 de julio de 2021

Wiktor Diamant, Stephan Geisler, Tim Havers, Axel Knicker

El propósito del estudio fue comparar la actividad electromiográfica normalizada (NEMG) de los músculos glúteo mayor (GMAX), glúteo medio (GMED), bíceps femoral (BF) y erector de la columna vertebral (ES) durante el peso muerto con una sola pierna (SLDL) y el peso muerto convencional (DL). Además, se examinó una posible influencia de la altura corporal sobre la actividad NEMG. Quince sujetos masculinos con experiencia en entrenamiento completaron el estudio. El SLDL mostró valores NEMG concéntri...

Efecto de la Ingesta Aguda de Bicarbonato de Sodio sobre el Rendimiento de Sprints Intermitentes y las Respuestas Bioquímicas en Sangre en Velocistas Bien Entrenados

Publicado 5 de mayo de 2021

Mohammad Fayiz AbuMoh’d, Walid Alsababha, Yazan Haddad, Ghaid Obeidat, Yaser Telfah

El presente estudio fue diseñado para determinar el efecto agudo del bicarbonato de sodio (NaHCO3) sobre el número de repeticiones de sprint durante una prueba intermitente de sprint de alta intensidad. Además, se investigaron las respuestas bioquímicas en la sangre (pH, HCO3 y lactato) medidas en tres ocasiones. Trece velocistas varones bien entrenados (24.65±3.44 años) realizaron dos pruebas consecutivas (con 7 días de diferencia). Los atletas fueron asignados al azar para ingerir una dosis ún...

Monitoreo de los Indicadores de Daño Muscular Inducido por el Ejercicio y la Actividad Mioeléctrica Durante Dos Semanas de Entrenamiento con Ejercicios de Extensión de Rodilla en Hombres Jóvenes y Ancianos

Publicado 19 de abril de 2021

Zoltán Heckel, Tamás Atlasz, Éva Tékus, Tamás Kőszegi, József Laczkó, Márk Váczi

Este estudio consideró los efectos de series repetidas de un ejercicio de fuerza a corto plazo en ancianos (edad: 64.5±5.5 años; n = 10) y hombres jóvenes (edad: 25.1±4.9 años; n = 10) que realizaron seis series de ejercicio de extensión de rodilla durante dos semanas utilizando varios marcadores de daño muscular inducido por ejercicio y la actividad electromiográfica. Encontramos que los cambios en el transcurso del tiempo en el torque isométrico del cuádriceps, la actividad de la creatina quin...

Recomendaciones Prácticas Relevantes para el Uso del Entrenamiento de la Fuerza para Sobrevivientes de COVID-19

Publicado 19 de abril de 2021

Paulo Gentil, Claudio Andre Barbosa de Lira, Victor Coswig, Weimar Kunz Sebba Barroso, Priscila Valverde de Oliveira Vitorino, Rodrigo Ramirez-Campillo, Wagner Martins, Daniel Souza

La nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) surgió a finales de 2019 y provocó una pandemia mundial. La enfermedad afecta predominantemente al sistema respiratorio; sin embargo, existe evidencia de que es una enfermedad multisistémica que también afecta el sistema cardiovascular. Aunque las consecuencias a largo plazo de COVID-19 no son bien conocidas, la evidencia de enfermedades similares alerta sobre la posibilidad de una función física deteriorada a largo plazo y una calidad de vida reduc...

Efectos del enfoque de atención sobre las repeticiones hasta el fallo y la excitación de la unidad motora durante la ejecución de un press de banco submáximo

Publicado 9 de marzo de 2021

Connor Collum, Ronald Snarr, Nicholas Siekirk, Samuel Wilson

Las estrategias de enfoque de atención se refieren al uso de señales u otros estímulos para mejorar la concentración de un individuo con el propósito de mejorar el rendimiento dentro de una tarea determinada. Objetivo: Examinar los efectos de un método de enfoque de atención interno (INT), externo proximal (EPr) y externo distal (ED) sobre la excitación de la unidad motora y las repeticiones hasta el fallo (RTF) durante la ejecución del press de banco submáximo. Métodos: Veinticinco hombres y mu...

Efecto del Aumento de la Carga de Trabajo Sobre la Actividad de los Músculos Extensores y Flexores de la Rodilla Durante el Ciclismo, Medido con Electromiografía Intramuscular

Publicado 28 de enero de 2021

Julio Cézar Lima da Silva, Maria M. Ekblom, Olga Tarassova, Eva Andersson, Gustaf Rönquist, Helene Grundström, Anton Arndt

El propósito de este estudio fue describir el efecto del aumento de la carga de trabajo sobre la activación de los músculos individuales del muslo durante un test de ciclismo incremental de 20 minutos. Se registraron señales electromiográficas intramusculares de los extensores de rodilla recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio y los flexores de la rodilla semimembranoso, semitendinoso y las porciones cortas y largas del bíceps femoral durante cargas de trabajo crecientes. S...

Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática

Publicado 5 de noviembre de 2020

Alicen A. Whitaker, Mohammed Alwatban, Andrea Freemyer, Jaime Perales-Puchalt, Sandra A. Billinger

El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en...

Activación Muscular con Cargas Oscilantes en el Press de Banco

Publicado 5 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Matthew Peter Shaw, Helene Pedersen, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de b...

  • …
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center