Filtrar Resultados
Rev Edu Fís
sobreSalud
publicados durante2003 - 2017
Ven, Móvete, Cultura de Salud: Proyecto Colaborativo de Aprendizaje Activo en la Promoción de una Cultura de Salud (IES Leixa, Galicia)
Publicado 6 de noviembre de 2017
Chao Millor, Montserrat, Isabel Díaz González, Verónica Elena García Roux,, Juan Oruezabala Romero
El propósito de este artículo no es otro que el de presentar el proyecto Ven, Móvete. Cultura de Saúde que el IES Leixa viene desarrollando desde el curso 2015-2016, cumpliendo ahora su segunda edición. Siendo los centros educativos un lugar ideal para la contribución a la promoción de salud y las prácticas de vida saludables entre el alumnado -especialmente de secundaria, por encontrarse en la etapa de la vida en la que se consolidan los estilos de vida- y la comunidad educativa en general, el...
La Naturaleza Escuela de Vida
Publicado 6 de noviembre de 2017
Concepción García Rivero. 5ª promoción INEF de Barcelona 1979-1984, Francisco Soto Martínez. 1ª promoción INEF de Coruña 1986-1992
1. OTRAS FORMAS DE APRENDER EN EL INSTITUTO MUY VALIOSAS LECCIONES PARA LA VIDA. Para crear un ambiente favorable de aprendizaje, identificamos las necesidades reales vitales de los adolescentes. No queremos alumnado encerrado en aulas, con horarios y materias en compartimentos estancos y sin alicientes reales. No queremos que estén sentados mirándonos a nosotros y a las espaldas de sus compañeros. ¿Es lo más importante el éxito académico medido con parámetros del pasado? ¿Qué entendem...
Proyecto Deportivo de Centro en el IES Mugardos. Una Propuesta Integradora de Hábitos Saludables en el Entorno Desde la Perspectiva de Género
Publicado 6 de noviembre de 2017
Leticia Ogando López
En este artículo presentamos el Proxecto Deportivo de Centro que llevamos a cabo en el IES Mugardos y que fue premiado por la Xunta con el Premio Galicia Saudable 2015 a la entidad educativa destacada en el fomento y promoción de la actividad física y hábitos de vida activa. En él integramos diferentes propuestas, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género, con el objetivo de fomentar hábitos de vida activa y saludable, y dar continuidad a los mismos, una vez que el alumnado termina sus...
Las Fuentes de Conocimiento Utilizadas por los Monitores de Actividad Física y Deporte Españoles
Publicado 3 de noviembre de 2017
Beatriz Bernabé, Dr. Antonio Campos-Izquierdo, Dra. María Dolores González-Rivera
El objetivo del presente estudio es identificar las fuentes de conocimiento utilizadas por los monitores de actividad física y deporte españoles e interrelacionarlas y compararlas con su formación inicial y experiencia laboral. Para ello se utilizó la entrevista estandarizada por medio del cuestionario "PROAFIDE: Recursos Humanos de Actividad Física y Deporte" que se aplicó a 600 monitores de actividad física y deporte de España. Este cuestionario analiza la situación y el desempeño de las perso...
Una Escuela Activa y Saludable: Nuestro Proyecto Deportivo (CPR Jorge Juan, Narón. Galicia)
Publicado 3 de noviembre de 2017
Eva Teijeiro Martorell
La inactividad física es un problema de salud pública que está muy extendido en nuestra sociedad, los jóvenes realizan actividad física por debajo de las recomendaciones de la OMS, esto es, 60 minutos al día. Esto hace indispensable evaluar de manera precisa en los centros escolares sus niveles de actividad física. En este artículo no vamos a hablar de métodos de evaluación de la condición física sino de herramientas para conseguir por un lado que nuestro alumnado incremente la práctica de activ...
Me Gusta el Alumnado que se Mueve: IES de Melide
Publicado 3 de noviembre de 2017
Ramiro Piñeiro Oliveira
Este artículo presenta la concepción que tenemos en el IES de Melide sobre lo que debe ser la promoción de Estilos de Vida Saludables en un centro de enseñanza secundaria, que se refleja en las iniciativas de centro que tratan de influir con acierto en los patrones de conducta que poseen repercusiones para la salud de las personas, con actuaciones que se basan en el liderazgo compartido. ...
Paradigma Científico Detrás de los Mecanismos de Dosificación del Esfuerzo en los Centros de Acondicionamiento Físico
Publicado 5 de mayo de 2017
Hugo Adrián Arévalo Rodríguez
La fundamentación teórica acerca de las estrategias de investigación es muy común en terrenos de la medicina y la salud, ya que permite al profesional intervenir adecuadamente según el nivel de evidencia que se presente a la luz de un nuevo conocimiento revisado. Esta articulación de paradigma conlleva a cambios sustanciales en la praxis profesional. La investigación en la ciencia del entrenamiento físico representa un campo de trabajo intensivo que posee una función decisiva para el futuro pape...
Identificación del Componente Antropométrico de Estudiantes Pertenecientes a Medicina y Educación Física (Uceva Tuluá)
Publicado 3 de mayo de 2017
Luis Hebert Palma Pulido, Carlos Hernán Méndez Díaz, Juan David Ortiz Sepúlveda, Diana Lizeth Arana Saboyá, Johana Andrea Cruz Ramírez, Rubén Darío Lerma Piedrahita
Problema: A nivel institucional no existe un programa que permita conocer la identificación antropométrica en los estudiantes. Objetivo: Identificar el componente antropométrico de estudiantes de Medicina y Educación Física de la UCEVA-Tuluá. Metodología: Las variables evaluadas fueron somatotipo, porcentaje de grasa, perímetro cintura y relación peso talla. La toma de los datos se realizó teniendo en cuenta las indicaciones de la Asociación Internacional de Kineantropometría. Participaron 86 e...
Importancia de la Linea de Actividad Fisica en el Programa de Nutrición y Dietetica de la Universidad de Pamplona en Colombia
Publicado 3 de mayo de 2017
Maldonado JA, Ramírez YC, Petro JL, Vargas S., Bonilla DA.
La problemática alimentaria mundial, los nuevos intereses de la sociedad, el estilo de vida y nuestro entorno han generado el nacimiento de programas como nutrición y dietética para formar profesionales competentes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas; no obstante, es necesario subsanar ciertas falencias estructurales de los programas formativos, especialmente en lo que hace referencia a su aplicación directa a la actividad física. Por ello, el presente trabajo revisó los...
Efecto del Entrenamiento Muscular Inspiratorio y el Entrenamiento de Core en Tests Funcionales de Core
Publicado 21 de noviembre de 2016
Lorrie R. Brilla, Teresa H. Kauffman
Brilla LB, Kauffman TH. Efecto del Entrenamiento Muscular Inspiratorio y el Entrenamiento de Core en Tests Funcionales de Core. JEPonline 2014; 17(3):12-20. Este estudio evaluó los efectos del entrenamiento muscular inspiratorio en la función del core comparado con un programa típico de entrenamiento de core. Los sujetos fueron 32 individuos sanos, activos recreativamente (18-25 años de edad) que fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: Control (C), Entrenamiento Muscular Inspirator...
Efectos de la Obesidad sobre la Función Cardíaca en Niños y Adolescentes: Una Revisión
Publicado 27 de octubre de 2016
Thomas W Rowland
En los adultos obesos, característicamente se observa un incremento en la masa cardíaca, las dimensiones ventriculares y en el volumen latido, lo cual en general está acompañado por una disminución de la función ventricular sistólica y diastólica. Dada la suficiente severidad y duración del exceso de grasa corporal, puede producirse el fallo cardiaco congestivo (cardiomiopatía de la obesidad). Esta revisión de los hallazgos relacionados con la función cardiaca en niños y adolescentes obesos ind...
Perfil, Preferencias y Satisfacción de los Clientes de Centros de Fitness Low-Cost
Publicado 27 de octubre de 2016
Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez, Ramón Martínez Martínez
El objetivo de esta investigación será conocer el perfil, las preferencias y el grado de satisfacción de los usuarios de Centros de Fitness low-cost en la Comunidad Autónoma de Murcia. La muestra de la investigación estuvo formada por 159 deportistas (91 mujeres y 68 hombres), con edades comprendidas entre los 18 y los 67 años (M = 27.42; D.T. = 9.71) pertenecientes a 3 Centros de Fitness de la Comunidad Autónoma de Murcia. Se utilizó un cuestionario formado por 15 ítems que evaluaba diferentes ...
Los Juegos Tradicionales en “Les Avançades de Sant Joan”
Publicado 27 de octubre de 2016
Míriam Segura Meix, Cinta Galiana, Javier Chaverri, Maria José Darder, Ruben Vives
El objetivo de esta experiencia es el aprendizaje y la práctica de juegos tradicionales. La iniciativa parte de la voluntad de recuperar diferentes juegos populares y tradicionales del territorio e identificar los juegos como elementos socioculturales, enlazándolos con las costumbres de nuestros antepasados. Es relevante que la ejecución de los juegos, se realice en un entorno de alto valor histórico de la ciudad: Les Avançades de Sant Joan. La secuencia didáctica, elaborada en el instituto, cul...