Filtrar Resultados
Rev de Entren Dep
sobreVelocidad
publicados durante2018 - 2003
Efecto de Diferentes Actividades de Acondicionamiento Previo sobre la Capacidad de Sprint Repetido en Jugadores Profesionales de Handball
Publicado 27 de abril de 2018
Moisés D. Germano, Tiago V. Braz, Márcio A. G. Sindorf, Alex H. Crisp, Wallace de A. Cruz, Luis G. Cunha, Diego F. Cartarozi, Ana Geisa Nunes, Diego P. Jerônimo, Leandro Boreli, Marcelo S. Aoki, Charles R. Lopes
El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de 3 intervenciones de pre-acondicionamiento en el rendimiento de la capacidad de sprint repetido (RSA) en jugadores de handball profesional. Siete atletas profesionales de handball de la categoría masculina de adultos (22,2 ± 5,8 años, 81,3 ± 20,7 kg, 1,79 ± 0,10 m) se sometieron a las siguientes sesiones experimentales: (a) test de 1 repetición máxima (1RM) en el ejercicio de media sentadilla y el test de RSA (sin actividades de acondicionam...
El Estiramiento Estático de Corta Duración combinado con Estiramientos Dinámicos no Afecta el Rendimiento de Esprints Repetidos ni de Agilidad
Publicado 27 de julio de 2017
David G Behm, Del P. Wong, Anis Chaouachi, Patrick W. Lau
Este estudio tiene como objetivo comparar el efecto de las diferentes duraciones del estiramiento estático seguido del estiramiento dinámico sobre la habilidad para realizar esprints repetidos (RSA) y cambios de dirección (COD). Veinticinco participantes realizaron test de RSA y COD en orden aleatorio. Después de una entrada en calor de 5 minutos, los participantes llevaron a cabo uno de tres protocolos de estiramiento estático con duraciones totales de 30 s, 60 s o 90 s (3 estiramientos ×...
Efectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico de Seis Semanas sobre la Agilidad
Publicado 20 de diciembre de 2016
Michael G Miller, Jeremy J Herniman, Mark D Ricard, Christopher C Cheatham, Timothy J Michael
El propósito del estudio fue determinar si seis semanas de entrenamiento pliométrico podrían mejorar la agilidad de un atleta. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, un grupo de entrenamiento pliométrico y un grupo control. El grupo de entrenamiento pliométrico realizó un programa de entrenamiento basado en el método pliométrico durante seis semanas y el grupo control no realizó ninguna técnica pliométrica de entrenamiento. Todos los sujetos participaron en dos pruebas de agilidad: el...
Consistencia en los Patrones de Aceleración de Jugadores de Fútbol con Diferentes Niveles de Habilidad
Publicado 20 de octubre de 2016
Pinar Arpiñar-Avsar, Abdullah Ruhi Soylu
Los objetivos del presente estudio fueron comparar la consistencia en los patrones de aceleración de la extremidad inferior durante golpeos de balón realizados con la parte interna del pie y con el empeine en jugadores con diferentes niveles de habilidad, e investigar la correlación entre los resultados de valores subjetivos para el nivel de habilidad en relación con su rendimiento en la patada y la repetibilidad de la aceleración de la rodilla. Trece hombres jugadores de fútbol de nivel local d...
Comportamiento de la Fuerza Explosiva, la Agilidad y la Velocidad ante un Calentamiento con Sobrecarga en Futbolistas
Publicado 16 de diciembre de 2014
Guillermo Andrés Rodríguez Gómez, Jeimy Andrea Merchan, Sergio Andres Forero
El propósito de este estudio fue analizar los efectos del calentamiento con sobrecarga en el mejoramiento de la función muscular de los jugadores de la Selección de fútbol de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. La muestra fue dividida en dos grupo, a quienes se aplicaron dos diferentes protocolos de calentamiento, uno con sobre carga y el otro sin carga (calentamiento tradicional), para poder obtener resultados y establecer diferencias entre estos mismos se realizaron test de veloc...
Desarrollo de la Velocidad Teoría y Experiencias Prácticas
Publicado 30 de septiembre de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; se ha convertido en una revisión de la literatura ligado a mis experiencias como entrenador de velocidad; en su contenido hay varias cuestiones que se han citado y que afectan directamente a la expresión de esta capacidad y su desarrollo; en el cuerpo del artículo se trata de sistemas de energía, el sistema nervioso y otros factores interesantes como la composición neuromuscular y la incidencia de la fatiga como factor incidente....
Desarrollo de la Agilidad; sus Vínculos con la Velocidad y la Fuerza; Teoría y Experiencias Prácticas en el Trabajo con Velocistas
Publicado 26 de junio de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se analiza el desarrollo de la agilidad vinculado a la velocidad. Se ha convertido en una revisión de la literatura ligado a mis experiencias como entrenador de atletismo; en su contenido hay varias cuestiones que afectan directamente a la expresión de estas capacidades y su desarrollo; en el cuerpo del artículo se trata de algunos factores interesantes como la composición neuromuscular y la incidencia de la fatiga. El documento pone ejemplos claros para entrenar estas ca...
Entrenamiento de la Agilidad para Atletas Experimentados: Un Enfoque de los Sistemas Dinámicos
Publicado 23 de junio de 2014
Patrick M Holmberg
Evidencia reciente sugiere que la agilidad es una habilidad motora entrenable que puede adquirirse a través de una adecuada práctica progresiva. Este artículo identifica y discute los conceptos pertinentes relacionados con el aprendizaje motor a fin de asistir a los entrenadores deportivos en el diseño y la implementación de un programa de entrenamiento de agilidad efectivo para individuos experimentados o entrenados. ...
Efecto de un Entrenamiento Combinado de Fuerza Sobre la Agilidad de Futbolistas Jóvenes
Publicado 9 de abril de 2014
Javier Sánchez Sánchez, Ricardo Huerta Cantero, Cristina Petisco Rodríguez
Efecto de un entrenamiento combinado de fuerza sobre la agilidad de futbolistas jóvenes. El objetivo del estudio ha sido comprobar el efecto de un programa de entrenamiento compuesto por ejercicios con cargas pesadas seguidos de ejercicios pliométricos sobre la agilidad de futbolistas de categoría juvenil. Una muestra de 18 jugadores varones se dividió en un grupo experimental (GE) y un grupo control (GC). Los jugadores realizaron 32 sesiones de fútbol, con 8 sesiones dedicadas al entren...
Speed and Agility Development and Theory
Publicado 3 de abril de 2014
Alberto Borges Moreno
This paper discusses the development of speed and agility. It has become a literature review and several issues have been cited that directly affect the expression of these capabilities and their development, it is about energy systems, the nervous system and other interesting factors like the neuromuscular composition and the incidence of fatigue as many factors implicate. The paper puts clear examples to train these skills and abilities; methods are considered, rest, work duration, num...
Velocidad en Tenis: Factores Psicológicos
Publicado 25 de septiembre de 2013
David Suárez Rodríguez
La velocidad es una cualidad que tradicionalmente se ha considerado que tiene un fuerte componente innato, siendo una cualidad física poco o nada mejorable. Sin embargo en la actualidad se ha comprobado que, como el resto de elementos de la preparación de un deportista, resulta sustancialmente modificable. Esta entrenabilidad se acentúa cuando se plantea la preparación del tenista desde el conocimiento de todos los factores relevantes y su interrelación en el rendimiento, y se intenta act...
Velocidad en Tenis: Factores Técnicos
Publicado 24 de septiembre de 2013
David Suárez Rodríguez, Sofía Argüelles
Es reconocida la importancia de la técnica de carrera en modalidades deportivas como las pruebas de velocidad en el atletismo. En estas se profundiza en las diversas formas de incidir en las diferentes fases de la carrera, como forma ineludible para alcanzar el máximo rendimiento. Sin embargo en el tenis normalmente cuando se habla de técnica, se hace mención a la ejecución de los golpes, no considerando los desplazamientos como parte de esta. Se enfoca como algo exclusivo de la preparaci...
Adaptaciones Neuromusculares al Entrenamiento Balístico de Corta Duración (4 Semanas) en Atletas Jóvenes Entrenados
Publicado 22 de septiembre de 2013
John B Hammet, Willian T Hey
Fueron evaluados los efectos de un programa de entrenamiento de 4 semanas sobre las adaptaciones neuromusculares en atletas entrenados que estaban cursando estudios secundarios. 38 atletas de nivel secundario (12 mujeres jóvenes y 26 varones jóvenes) fueron asignados al azar a un grupo experimental (EXP, n=20) o a un grupo control (CON, n=18). La única alteración en el entrenamiento fue que el grupo EXP estuvo implicado en un nuevo tipo de entrenamiento balístico, a través de las cuatro se...