Actividad aeróbica de alta intensidad: un recurso anticatabólico a tener en cuentaLa pérdida de tejido muscular tiene implicancias fuertes sobre la salud, incluso sobre la longevidad misma. Este proceso puede ser crónico, pero también es posible que se presente como...
Prof. Jorge Luis Roig
La diabetes en la salud muscular y el músculo en la salud metabólica
Seguir sin mirar el músculo, en las dos formas de diabetes, y todo empeora.No son pocas las evidencias que se han dado sobre cómo el deterioro muscular tiene implicancias en ciertas patologías y lo mismo visto a la inversa. Porque las enfermedades se observan...
Entrenamiento aeróbico y adaptaciones enzimáticas por manipulación dietética.
Entrenamiento aeróbico y adaptaciones enzimáticas por manipulación dietética.Cómo cualificar el uso de grasas accionando sobre los depósitos glucogénicos.Jorge Roig (2015)Si algo se tiene en claro en el mundo de la fisiología del ejercicio y el entrenamiento, es que...
PROXIMAS FORMACIONES
Los carbohidratos en situación de ejercicio. (Parte 2 de 3). El momento de la ingesta y la intensidad del ejercicio, 2 variables centrales
Algunas cuestiones a considerar sobre el aporte de CHO en relación a los esfuerzos son las que refieren al momento de incorporarlos. Y esto esencialmente porque hay diferentes instancias y razones para definir cuáles, cuánto y cómo incorporar estos macronutrientes....
Los carbohidratos en situación de ejercicio (parte 3 de 3). El rol molecular vinculado a la ingesta de carbohidratos y las posibles adaptaciones
Entre las moléculas más estudiadas a nivel muscular asociadas al ejercicio, la AMPK se encuentra en primera línea debido a que la misma es considerada un verdadero regulador metabólico durante el ejercicio. Se sabe que ella responde con su activación aumentando la...
Ayuno y ejercicio (Parte 1 de 2), Recibiendo desde la ciencia o creyendo desde los actos de fe.
Existe una fundada razón para avanzar contra la obesidad en todas las edades y en cualquiera de sus formas por lo que de ella se conoce como patología en sí misma, pero también por sus asociadas comorbilidades. Hoy tiene sobrado fundamento comprender que incluso hasta...
Sarcopenia en tiempos de COVID19. Fabricando medicamentos y “des-fabricando” músculo. Histórica tragedia
Diversas normativas han sido definidas a medida se van conociendo las situaciones que pueden hacer a las personas más vulnerables a la infección por COVID19 (CV). Infelizmente varias de estas propuestas para controlar y hasta reducir el impacto altamente negativo que...
De organoquinas, proteínas, músculo y COVID19. Una mirada al después para comprender lo que debería ser quizás el antes
Quienes me siguen en publicaciones, cursos, etc., saben cuanta importancia se le da a las organoquinas (denominadas genéricamente también citoquinas, interleuquinas, etc.) en el campo del rendimiento muscular y de la salud.Una lucha que se precia ser de enorme ayuda...
Sarcopenia y Senescencia inmunológica. Resguardarse con masa muscular en tiempos de COVID19
Es posible afirmar que desde el corriente siglo XXI la visión del músculo esquelético, como una estructura con función puramente locomotora, ha cambiado sensiblemente. Ello a partir de observarlo además como un órgano endocrino. También al presente a la masa muscular...
Ácido láctico-Lactato. Un siglo de interpretaciones equivocadas, y continúan igual.
Recientemente se me hizo llegar un flyer donde veo con asombro la inconveniencia de elongar los músculos sometidos a un tipo de trabajo porque ello provocaría lesión en virtud al ácido láctico (AL) que se generaba en esos ejercicios. Dos increíbles errores que se...
La sincronización de la ingestión de nutrientes asociado al ejercicio. Ventana anabólica o sincronización de nutrientes?
Tanto el rendimiento como la recuperación posterior al ejercicio dependen muy especialmente de los macronutrientes que se definan para posibilitar la optimización de ambas instancias. Las últimas 3 décadas, muy especialmente, han dado mucha información respecto del...
Acople glucolítico (Parte 1). Ni el sistema fosfágeno se extiende lo que crees ni la glucólisis se posterga en su inicio.
Sin dudas que el siglo XXI ha traído numerosa información científica cualitativamente destacable, no solo en territorios que muy poco se conocían sino también ha acercado visiones diferentes a las que se afirmaban en el pasado. Entre estas puede bien destacarse la que...
Acople glucolítico (Parte 2) Aclarando la glucólisis, el lactato y el rol mitocondrial en la reacción glucolítica
En la parte 1 de este tema que he abordado, se afirmaba que los tiempos de acción de la CrP eran exiguos en su participación, pero aun destacaba la pronta desaceleración de su tasa metabólica de acción, la que acontecía en menos de 2 segundos.Relativamente a la...
Masa muscular y metformina. Los costos de mirar a la glucosa sin detenerse en la masa muscular.
Está bastante bien conocido y descripto que el envejecimiento se asocia a la pérdida de masa muscular, fenómeno que acarrea la disminución de la capacidad funcional e incrementa la mortalidad por todas las causas. El acento de este deterioro no solo involucra...
La irisina no quiere caminar. Información para los caminantes (y especialmente para los prescriptores)
Que el músculo es mucho más que un tejido contráctil ha sido largamente demostrado por la ciencia, y en estas últimas dos décadas especialmente. Numerosos estudios han dado evidencia de su rol como órgano endocrino, con producción y liberación de diferentes moléculas...