Prof. Jorge Luis Roig

Más músculo o más fuerza?

Más músculo o más fuerza?

Un camino a recorrer mucho más corto para una vida más largaJorge Roig (2015)Cuando se habla de sarcopenia debiera ser de lectura obligatoria considerar la reducción de la fuerza que la misma lleva implícita. La llamada dinapenia refiere justamente a la disminución de...

Calorías y pérdida de peso graso

Calorías y pérdida de peso graso

Cuando los “contadores de calorías” reducen todo, hasta la expectativa de vida de las personas.Jorge Roig (2015)A pesar de los enormes avances en la investigación científica respecto de la pérdida de tejido graso y su reduccionista vínculo al consumo calórico,...

Alimentando y entrenando proteínas musculares

Alimentando y entrenando proteínas musculares

Una ventana anabólica del conocimiento cerrada para variosJorge Roig (2015)De tanto en tanto se lee por allí a algunos profesionales que no solo desconocen la existencia de dos tipos de proteínas funcionalmente diferentes en los músculos estriados, también se los lee...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición
DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
​La caminata frente a la salud

​La caminata frente a la salud

Si el objetivo es aumentar el daño, nada mejor que indicarla. En caso contrario entrenar la fuerza. Sugerencias de la ciencia.Jorge Roig (2015)Decir que la caminata es la primera y casi excluyente sugerencia a indicar por muchos a los sedentarios en general y a los...

Atrofia muscular por desuso

Atrofia muscular por desuso

Actividad aeróbica de alta intensidad: un recurso anticatabólico a tener en cuentaLa pérdida de tejido muscular tiene implicancias fuertes sobre la salud, incluso sobre la longevidad misma. Este proceso puede ser crónico, pero también es posible que se presente como...

​Ayuno, ejercicio y función mitocondrial

​Ayuno, ejercicio y función mitocondrial

Ayuno, ejercicio y función mitocondrialCuando perder grasa y recuperarse del post esfuerzo transitan la misma vereda, y se complicaJorge Roig (octubre 2016)Los dos últimos artículos que he publicado han intentado colocar en estado de mejor análisis a ciertas...

Ayuno y ejercicio

Ayuno y ejercicio

Ayuno y ejercicio.Una excelente manera de perder tejido muscular, no aumentar el rendimiento y complicar la salud metabólica.Jorge Roig (2014)Con mucha frecuencia se me consulta sobre un tema que parece se ha tornado bastante recurrente. La pregunta puntual es …....

Mecanismos moleculares de la sarcopenia

Mecanismos moleculares de la sarcopenia

Otro golpe fuerte de la Ciencia directo al conocimiento de los que no entiendenJorge Roig (septiembre 2017)La importancia del tejido muscular está siendo cada vez más destacada dado el protagonismo que tiene en la salud. De hecho, el estudio más relevante sobre la...