La anemia ferropénica en los deportistas, es una afección muy frecuente que conduce a un menor rendimiento físico.Los deportistas son susceptibles al descenso de los depósitos de hierro, fundamentalmente por un incremento ensu utilización, pérdidas, o por una ingesta...
Facundo Ahumada, MSc
Control de la Analítica Sanguínea de una Ciclista de Clase Mundial
En la siguiente gráfica se puede apreciar la variación a través del tiempo en la concentración de hemoglobina y hematíes de una ciclista de clase mundial.De alguna manera la mejor referencia para realizar comparaciones son los datos del propio deportista recolectados...
Potencia Asociada al Máximo Consumo de Oxígeno (Pmáx.)
Indica la producción de potencia mínima a la que se alcanza el máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.).La misma es determinada en pruebas incrementales realizadas por lo general en una bicicleta ergométrica en el laboratorio, donde al ciclista se le proponen incrementos...
PROXIMAS FORMACIONES
Composición Corporal y Rendimiento en Natación – Aplicaciónes de Periodización Inversa
El próximo viernes podremos disfrutar de la charla que nos presenta el Dr. Juan Jaime Arroyo Toledo en nuestro Curso de Modelos de Periodización titulada Periodización Inversa en los Deportes de Resistencia El Dr. Arroyo ha compartido con nosotros este manuscrito...
Biosensores de Lactato
En el marco de nuestro Taller de Taller de Valoración de la Lactatemia y Máximo Nivel de Lactato en Estado Estable (MLSS), Acidosis Metabólica y Aplicaciones Prácticas para el Entrenamiento de la Resistencia les presento un trabajo científico que publicamos junto a un...
¿Es que Acaso todavía Podemos Hablar de Acidosis Láctica?
En la preparación y revisión de la literatura para nuestro Taller de Taller de Valoración de la Lactatemia y Máximo Nivel de Lactato en Estado Estable (MLSS), Acidosis Metabólica y Aplicaciones Prácticas para el Entrenamiento de la Resistencia encontré muy interesante...
EPO
Les presentamos, con la colaboración de todo nuestro equipo de trabajo (Carlos Sanchis Sanz, David Masferrer, Federico Fader, Jorge Ortega y Santiago Pooli) un término de gran interés para todos los profesionales y deportistas interesados en la resistencia. En el...
La Zancada Perfecta
Les presentamos junto a todo nuestro equipo de trabajo, y nuestros docentes del Curso de Running y Trail Running este blog para todos los profesionales y deportistas interesados en estos temas. Mo Farah es un atleta que obtuvo beneficios al modificar su estilo de...
El Pasaporte Biológico: ¿Lucha Eficaz o Esfuerzo en Vano?
Junto a nuestro equipo de trabajo del recientemente lanzado International Endurance Work Group, les presentamos esta nueva entrada de blog sobre un tema por demás interesante.Hace algunas semanas presentamos la primera nota sobre algunos aspectos científicos del...
Protocolos Incrementales para la Valoración del Rendimiento en el Ciclismo
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike iniciado hace algunos días ya, les presentamos estos 18 protocolos incrementales para la valoración del rendimiento del ciclista en el laboratorio. Los mismos constituyen...
Determinación de la Velocidad de Carrera Pico o Vpeak
En el marco del Taller de Entrenamiento de Trail Running que inicia en los próximos días les presentamos junto al staff del IEWG este protocolo para la determinación de la velocidad de carrera pico.Esperamos que el mismo sea de utilidad para todos los profesionales y...
¿Qué es la Potencia Crítica y que Utilidad tiene para el Ciclista?
Hace algunas semanas el concepto de potencia crítica o critical power generó bastantes dudas entre los miembros de nuestro equipo en el Internantional Endurance Work Group, y es así que notamos que teníamos más dudas que certezas sobre este muy importante concepto,...
Protocolo para la Determinación de la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM o maximal aerobic speed)
En el marco del inicio de nuestro Curso de Fisiología del Ejercicio Aplicada a los Deportes de Endurance les presentamos a toda la comunidad de profesionales y atletas relacionados al IEWG este nuevo protocolo para que sume a los que continuamente les presentamos en...
El Equipo Sky Revela algunos Datos Pertenecientes a Froome en la Etapa 10 del Tour de Francia
Junto a nuestro equipo consideramos apropiado presentarles a toda la comunidad de profesionales y deportistas que hacen el IEWG esta nota que nos presentan los entrenadores y fisiólogos del equipo Sky en relación a la polémica que se generó por el rendimiento del...
Zonas de Entrenamiento por Potencia
Junto al staff del IEWG les presentamos las zonas de entrenamiento por potencia y frecuencia cardíaca de acuerdo a la propuesta de los especialistas Andrew Coggan y Hunter Allen.Estos contenidos están relacionados a la asignatura titulada "Fisiología del Ciclismo de...