Dr. Alejandro Gómez Monroy

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Diplomado en Entrenamiento y Nutrición para la Estética Corporal

G-SE y Salvador Vargas Molina (EADE- University of Wales, Trinity Saint David. Nutrición Deportiva, Anatomía Funcional y Control Motor) tienen el orgullo de presentar la cuarta edición de una propuesta formativa innovadora y de gran relevancia para los profesionales del ejercicio y de la nutrición. El objetivo principal de esta formación es acompañarte en todo el proceso de aprendizaje y puesta en práctica de tu programación de entrenamiento y nutricional para el cambio de la composición corporal. Para ello, tendrás una primera parte del curso con material teórico actualizado que se mostrará mediante ponencias, artículos originales y sesiones en vivo. Además, podrás comprobar tu aprendizaje mediante autoevaluaciones.En continuación, habrá una segunda parte donde el alumno tendrá que demostrar que es capaz de gestionar el proceso de recomposición corporal. Para ello, tendrá que evaluar la composición corporal de un modelo (hombre o mujer) propuesto por él, tendrá que aplicarle los conocimientos adquiridos y, a posteriori, tras dos meses de prescripción, se realizará la segunda evaluación. Durante todo el proceso se realizará un seguimiento semanal a través de tutorías para ayudar al alumno en los ajustes necesarios.El diplomado se desarrollará a través de encuentros en vivo, clases grabadas, autoevaluaciones y tendrá el formato de "mentoría", lo cual implica que tu contacto con el docente será personalizado. Todas las clases en vivo se darán los martes y/o miércoles o jueves a las 18:30 hora de Madrid.Prof. Salvador Vargas Molina, EADE-University of Wales Trinity Saint David. Nutrición Deportiva, Anatomía Funcional y Control Motor.
26 Revisiones
4,96
¿Como se genera la Enfermedad Coronaria?

¿Como se genera la Enfermedad Coronaria?

Fisiopatología de la Enfermedad Coronaria:Han sido ampliamente descriptas, en los tratados correspondientes, dos teorías del origen de la enfermedad coronaria, la lipídica y la tromboembólica, actualmente sin embargo y a la luz de los más recientes descubrimientos...

Ergometría

La Ergometría, es un estudio dinámico del corazón, que se utiliza para poner de manifiesto, alteraciones electrocardiográficas que pueden no estar presentes en el Electrocardiograma de reposo manifestándose solo mientras se le provoca un stress al corazón.Es un...

Menor consumo de Sal en la Argentina !!!

Menor consumo de Sal en la Argentina !!!

Ha sido publicado hace solo cuatro días en la Web, una importantísima información surgida de la Sociedad Argentina de Cardiología, en ella, se da una alentadora noticia relacionada con el menor consumo de Sal y consecuentemente menor consumo de Sodio, con lo que se...

Rehabilitación Cardiovascular

La Rehabilitación Cardiovascular (RHCV) es una Practica Cardiológica Terapéutica, que tiene por objeto, llevar a los pacientes cardiovasculares, al mejor estado posible en su condición física, psíquica y social vocacional, ayudandolos a recuperar un rol activo dentro...

Ritmo Sinusal

Se denomina ritmo sinusal, al ritmo cardíaco fisiológico normal del corazón, cuando es generado desde el nódulo sinusal, también conocido como "marcapasos" fisiológico del corazón.El Ritmo sinusal, se registra en el Electrocardiograma y constituye la onda conocida...

Bradicardia Sinusal

Se denomina bradicardia sinusal, a un ritmo cardiaco, generado en el nódulo sinusal, pero de baja frecuencia.Normalmente decimos que un paciente tiene una bradicardia sinusal, cuando su frecuencia cardíaca en reposo se encuentra por debajo de los 60 latidos por...

Bloqueo Aurículo Ventricular

El Bloqueo Auriculo Ventricular, es un transtorno que ocurre, en la conducción del estímulo, desde el Nodo Sinusal, hasta su ingreso a los ventrículos.Existen de tipos de Bloqueos Aurículos Ventriculares, de primer grado, de segundo y de tercer grado, a su vez, el BAV...