En el IICEFS queremos cerrar el intenso año de actividad profesional y académica con la transcripción literal (traducida del inglés) de la Mesa redonda que tuvo lugar con motivo de la participación y grabación de la conferencia virtual del profesor Brad Schoenfeld en...
Dr. Guillermo Peña García-Orea, PhD
¿Ejercicio físico o farmacoterapia? Tú eliges.
En la sociedad actual que vivimos existe una gran prevalencia de enfermedades crónicas asociadas al sedentarismo y a un estilo de vida poco saludable que son bien conocidas por el colectivo médico tanto en su patogénesis, su diagnóstico, como el tratamiento...
Programa de tratamiento de la obesidad en niños
Interesante estudio de la Universidad de Maringá (Brasil) que analiza los efectos de un programa multidisciplinar de tratamiento de la obesidad sobre los factores de riesgo del Síndrome Metábolico en niños prepúberes, púberes y adolescentes de acuerdo con el...
PROXIMAS FORMACIONES
Desmitificando el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas: niños y adolescentes
En el pasado (años 70 y principios de los 80) existía una evidente reticencia a recomendar el entrenamiento de fuerza para los distintos grupos de edad de la niñez y adolescencia. Esto sucedía a raíz de ciertos tópicos y prejuicios infundados que preocuparon a los...
El “tirante musculador” como medio de trabajo neuromuscular
Autores: Carlos Lloret Michán/Guillermo Peña/Juan R. Heredia El uso de diferentes medios de trabajo neuromuscular es habitual en el ámbito deportivo, del Fitness y la rehabilitación. Sin embargo, el uso indiscriminado de muchos de dichos medios por distintas...
¿A qué edad empezar con el entrenamiento de fuerza en niños?
Guillermo Peña & Juan R. HerediaIICEFS“Doctor, ¿a qué edad puede mi hijo empezar a entrenar conmigo en el gimnasio?” Esta puede ser una pregunta que se planteen muchos padres, profesores de educación física y entrenadores en algún momento de su tutela o carrera...
Tengo “flato”, ¿qué puedo hacer?
Autores: Fernando Mata (IICEFS)Raúl DomínguezSeguro que alguno de nosotros o de nuestros deportistas recuerda haber sufrido una extraña molestia abdominal durante la práctica de ejercicio, lo que comúnmente se conoce como “flato”, "stitch or side ache" (en inglés), y...
Dieta proteinada y ejercicio físico
La obesidad se ha convertido en una pandemia a nivel mundial, 2,8 millones de personas mueren cada año como resultado de padecer sobrepeso u obesidad, según ha declarado la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Dentro del marco de las estrategias para combatir la...
Cuánto ejercicio físico hacer como mínimo para “vivir más”
Quien no quiera vivir más que levante la mano… ¡y nadie la levanta! Célebres frases como “morir joven lo más tarde posible” encierran un deseo arraigado en lo más primitivo de nosotros: el deseo por vivir más y mejor, si es posible (...).Lo cierto es que la sociedad...
La velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza: connotaciones para el ámbito de la salud
No hace demasiado tiempo que en el ámbito de la salud no se consideraba suficientemente la importancia del componente de la velocidad de entrenamiento de la fuerza. Muy al contrario es y ha sido una variable escasamente controlada, hasta el punto de pensar que...
Últimas informaciones sobre el entrenamiento con TRX®
Peña, GuillermoHeredia, Juan RamónInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud IICEFSEl entrenamiento con el dispositivo comercializado con el nombre de TRX® Suspension Trainer™ y otros similares disponibles en el mercado (AirFit Trainer Pro, Flying,...
Pesos Libres versus Resistencias Elásticas
Guillermo Peña / Juan Ramón HerediaInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y SaludIICEFSLa comunidad científica considera el entrenamiento de la fuerza con medios convencionales (resistencias isoinerciales) como una forma útil y eficaz para mejorar las...
Functional Movement Screen (FMS) a la palestra: ¿Qué nos dice la ciencia?
Guillermo PeñaJuan Ramón HerediaVíctor SegarraIICEFSIntroducción.En el año 2006 los autores Gray Cook, Lee Bourton y Barbara Hoogenboom publicaron los primeros artículos originales en la revista North American Journal of Sports Physical Therapy sobre el uso de...
El ejercicio de Pullover: mitos y evidencias para la práctica
Guillermo PeñaJuan R. HerediaIICEFSEn el ámbito del culturismo y la musculación existen tantos mitos y prácticas carentes de rigor como otras indudablemente eficaces, y que la ciencia poco a poco va refutando para conseguir una práctica más segura y eficaz. En...
Modalidades de ejercicio cardiovascular indoor: ¿cuál elegir?
Guillermo PeñaJuan R. HerediaIICEFSLa modalidad de ejercicio cardiovascular (carrera, ciclismo, natación, remo, patinaje, esquí de fondo, etc.), y por tanto la elección del medio o dispositivo utilizado para ello (cinta rodante, bicicleta, remo-ergómetro, elíptica,...