En la mayoría de los programas de rehabilitación cardíaca, se distinguencuatro fases, cada una con perspectivas, objetivos, controles y ejercicios físicos diferentes. Un programa de rehabilitación planificado y controlado adecuadamente permite a los pacientes...
Prof. Matías Santa María
Hipertensión arterial y ejercicio
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo modificable, que contribuye a sufrir enfermedades cardiovasculares,tales como: accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardíaca (IC), entre otros. Si bien existen varias...
Análisis de la ergometría a la hora de programar el ejercicio en RHCV
La prueba ergométrica graduada (PEG), es uno de los tantos estudios que debe tener hecho el paciente antes de iniciar el programa de rehabilitación cardiovascular. La misma brindará una cierta cantidad de variables que serán sumamente útiles para evaluar la capacidad...
PROXIMAS FORMACIONES
Evidencias, protocolos y beneficios fisiológicos de entrenamiento intervalado de alta intensidad en rehabilitación cardiovascular
En el blog anterior http://ejercicioycorazon.com/es/blog/entrenamiento-aerobico-continuo-versus-intervalado-de-alta-intensidad-en-rehabilitacion-cardiovascular, nos referíamos al entrenamiento intervalado de alta intensidad y su comparación al método continuo,...
Ejercicio y salud cardiovascular
El ejercicio en relación a la salud cardiovascular, se asocia con adaptaciones favorables en la composición corporal, metabolismo de lípidos y glucosa, coagulación de la sangre, en los marcadores de inflamación, presión arterial y el tono autonómico. Todos estos...
Ejercicio, tejido muscular y prevención de trastornos metabólicos
La masa muscular es uno de los tejidos primarios que más porcentaje ocupa en el peso corporal total de las personas adultas saludables, los valores rondan alrededor del 35 al 45 % dependiendo de ciertas variables como la edad, sexo y aptitud física. En su desarrollo...
¿Es el ejercicio la verdadera Polypill?
La industria farmacológica junto al saber médico, se han y se seguirán encargando de encontrar la medicación que cure o trate la mayoría de las enfermedades denominadas crónicas no transmisibles, que son la principal causa de muerte en el mundo, en primer lugar...
Una breve revisión del entrenamiento continuo a moderada intensidad y del entrenamiento intervalado de alta intensidad en el campo de la rehabilitación cardiovascular
Este es un breve trabajo académico del Prof. Castellanos, Lucas que ha presentado en una de las instancias de evaluación del curso de postgrado en Prevención y Readaptación a través del Ejercicio, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad...
Entrenamiento de la fuerza en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2: un cambio de orientación.
Este es un trabajo académico de revisión, realizado por el Prof. López Galvis, Daniel, que ha presentado en la instancia de evaluación final del Diplomado Universitario en Evaluación y Prescripción del Ejercicio para la Salud, certificado por la Universidad Católica...