Carlos Sanchis Sanz, PhD

Recuperación Autonómica

Recuperación Autonómica

Tanto atletas como entrenadores se enfrentan, día a día, a la necesidad de encontrar el equilibrio entre el entrenamiento y el descanso, de forma que se consigan las adaptaciones deseadas sin caer en el sobre-entrenamiento (Seiler, Haugen, & Kuffel, 2007; Stanley,...

FTP

FTP

Para definir el FTP o UPF (en castellano) es necesario que antes definamos su contexto. Y es que desde hace décadas, la ciencia del deporte ha tratado de establecer parámetros útiles y fácilmente medibles para valorar la capacidad de ejercicio sub-máxima del...

PROXIMAS FORMACIONES

Resistencia al Rodamiento

Resistencia al Rodamiento

Se denomina “resistencia al rodamiento”, a la fuerza que se opone al movimiento de los vehículos, en este caso de la bicicleta, por efecto de la imperfecta elasticidad(es decir, plasticidad) de los neumáticos, el aplastamiento que se produce durante la rotación de la...

DRAG AERODINÁMICO

DRAG AERODINÁMICO

Se denomina “resistencia aerodinámica”, a la fuerza que se opone al avance de un cuerpo a través del aire. Esta resistencia es siempre en sentido opuesto a la velocidad.Todos los que alguna vez practicaron ciclismo, saben que una ligera brisa en contra supone ampliar...

Potencia normalizada

Potencia normalizada

La potencia normalizada (PN) fue definida por Allen & Coggan (2010) como “una estimación de la potencia que un deportista podría haber mantenido, con un mismo coste fisiológico, si su producción de potencia hubiera sido perfectamente constante”. Hemos de tener claro...

TSS

TSS

El TSS (Training Stress Score) es un modelo para la cuantificación del entrenamiento propuesto por Allen y Coggan (2010) y que se basa en el modelo propuesto con anterioridad por Banister y colaboradores (Calvert, Banister, Savage, y Bach, 1976). Este modelo, utiliza...

Segundo umbral ventilatorio

Segundo umbral ventilatorio

Lejos de caer en el error de repetir la excelente contextualización realizada por David Masferrer en relación al término “umbral”, nos limitaremos a sugerir al lector que visite el término VT1 antes de proceder a la lectura del término aquí desarrollado. De esta forma...

Triatlón Olímpico

Triatlón Olímpico

No cabe ninguna duda de que el triatlón (ver definición) es uno de los deportes con mayor crecimiento de los últimos años. Su distancia Olímpica, compuesta por 1.5 km de nado, 40 km de bicicleta y 10 km de carrera a pie, es sin duda la modalidad más popular con un...

Periodización por bloques

Periodización por bloques

La periodización por bloques es un modelo de periodización contemporánea que tiene su origen en el concepto de bloque de entrenamiento, aplicado por varios entrenadores en los años 80 especializados en lanzamientos o kayak (e.g. Anatoly Bondarchuk)(Issurin, 2008).El...