Prof. Ricardo L Scarfó

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Diplomado en Nutrición y Metodologías de Entrenamiento para la Estética Corporal y Análisis e Interpretación de Datos Aplicados en Antropometría

Este curso está diseñado en formato pregrabado, lo que permite a los estudiantes acceder y revisar cada una de las clases de los módulos a su propio ritmo.Hemos elegido esta metodología para ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.Una vez matriculados, los estudiantes tendrán acceso al campus virtual, disponible sin restricciones de horario durante todo el periodo de inscripción del curso. A través de esta plataforma podrán: Visualizar las clases pregrabadas, accesibles en línea durante un periodo de 1 año. Aunque no son descargables, pueden revisarse tantas veces como se desee dentro de este tiempo. Descargar el material escrito de los módulos. Este contenido estará disponible exclusivamente durante el periodo de acceso, por lo que se recomienda guardarlo antes de que expire el tiempo asignado. Además, los estudiantes cuentan con la Mesa de ayuda, un recurso disponible para resolver consultas técnicas relacionadas con el uso de la plataforma. Asimismo, tienen acceso al correo electrónico de la organización para plantear dudas sobre el material académico del curso. La dirección de este correo se proporciona una vez que el estudiante ha realizado su proceso de inscripción.El curso se encuentra alojado en G-SE (Grupo Sobre Entrenamiento), una plataforma líder en formación y divulgación a distancia en ciencias del ejercicio físico y la salud.Requisitos para la aprobación y certificación:Para obtener el certificado final del curso, los estudiantes deberán aprobar un examen final individual, que evalúa los contenidos de los tres módulos. Cada módulo incluye una autoevaluación opcional. Aunque estas no son obligatorias ni influyen en la calificación final, se recomienda realizarlas, ya que el examen final puede incluir preguntas basadas en ellas. Por lo tanto, las autoevaluaciones son una herramienta útil para reforzar el aprendizaje antes de presentar el examen final.
7 Revisiones
4,86
DOCENTES DESTACADOS

Crossfire: "Rol del Profesional de la Actividad Física y del Fisioterapeuta en Patologías Crónicas"

G-SE y Fisio.One te invitan a participar de este webinar que propone ser un espacio de debate enriquecedor y esclarecedor sobre cuál es el rol que desempeñan los profesionales de la actividad física y los kinesiólogos en la prescripción del ejercicio para pacientes que enfrentan enfermedades crónicas. En este evento, contaremos con la participación del Dr. Juan Ramón Heredia Elvar, Profesor, Investigador de la Universidad Alfonso X. Doctor Ciencias Deporte y Salud, y autor de más de 35 artículos científicos en revistas indexadas en JCR y SJR y más 10 libros sobre ciencias del ejercicio físico; y de el Lic. José Luis Maté Muñoz, Fiisioterpeuta, Docente en la Universidad Complutense de Madrid y autor de más de 70 artículos JCR, entre otros antecedentes profesionales. El evento girará alrededor de los siguientes temas: Diferencias y similitudes en la formación y competencias de los profesionales de la actividad física y los kinesiólogos en el contexto de la salud. Evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio en el manejo de enfermedades crónicas y cómo cada profesional puede aportar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Problemática actual en Europa y Latinoamérica, respecto de la brecha entre la necesidad de la población de incorporar al ejercicio en el tratamiento de su patología y la oferta de profesionales debidamente formados en esta materia Colaboración interdisciplinaria: cómo trabajar juntos para optimizar los resultados en la rehabilitación y el manejo de estas patologías. Este evento no sólo ofrecerá un espacio para el debate, sino que también fomentará un diálogo constructivo entre los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de participar con preguntas y comentarios para enriquecer la discusión. Al finalizar se otorga certificado de participación.
Primera Edición
Efectos del entrenamiento funcional de alta intensidad en comparación con el entrenamiento tradicional de la fuerza o de la resistencia sobre el rendimiento físico en adolescentes:

Efectos del entrenamiento funcional de alta intensidad en comparación con el entrenamiento tradicional de la fuerza o de la resistencia sobre el rendimiento físico en adolescentes:

La participación regular en actividad física moderada a vigorosa (MVPA) puede mejorar la salud cardiometabólica, neuromuscular y psicológica (Goldfield 2015, Lloyd 2014). Además de mejoras en el estado físico cardiovascular y de la fuerza muscular, la participación...

Efecto agudo de las configuraciones de superseries para la parte superior e inferior del cuerpo vs  configuraciones de series tradicionales sobre la velocidad dela barra y el volumen

Efecto agudo de las configuraciones de superseries para la parte superior e inferior del cuerpo vs configuraciones de series tradicionales sobre la velocidad dela barra y el volumen

Tradicionalmente, las sesiones de entrenamiento de la fuerza (EF) se llevan a cabo utilizando intervalos de recuperación entre series de 2 a 5 minutos y series múltiples de ejercicios para la parte inferior y superior del cuerpo [Baechle 2008]. Estos períodos de...