La capacidad de sprint es un factor principal en muchos deportes y es el foco de muchos programas de entrenamiento. La capacidad para producir una gran aceleración hacia adelante con una velocidad de carrera máxima alta, y mantener esa velocidad, contribuye al...
Prof. Ricardo L Scarfó
Una acción concéntrica más larga aumenta la activación muscular y la fatiga neuromuscular.
Una acción concéntrica más larga aumenta las respuestas de activación muscular y de fatiga neuromuscular en protocolos igualados por la duración de la repeticiónSe han investigado respuestas agudas y crónicas a protocolos con duraciones concéntricas y excéntricas...
La velocidad de movimiento como medida del nivel de esfuerzo durante el ejercicio de fuerza.
La reciente investigación ha demostrado que el monitoreo de la velocidad de la repetición es un indicador objetivo, práctico, y no-invasivo del estrés metabólico agudo, de la respuesta hormonal, y de la fatiga mecánica inducida por el entrenamiento de la fuerza. Es...
PROXIMAS FORMACIONES
Efectos del entrenamiento pliométrico horizontal y vertical sobre la cinética de atletas femeninas adolescentes
El entrenamiento pliométrico es una forma del entrenamiento del salto que es un método útil para mejorar la velocidad de sprint debido a su propensión a mejorar la eficiencia neuronal, aumentar la rigidez de las articulaciones y la velocidad de contracción.Se ha...
Comparación electromiográfica de las diferencias de sexo durante la sentadilla trasera
La Academia Nacional de Medicina Deportiva describe un desequilibrio muscular como una longitud irregular de los músculos alrededor de una articulación que causa disfunción en la articulación (Clark 2018). Las alteraciones en la longitud de los músculos hacen que...
Fuerzas musculares durante la sentadilla, sentadilla split y step-up a través de un rango de cargas externas en hombres en edad universitaria
El entrenamiento de la fuerza juega un papel importante en el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y los programas de rehabilitación porque la aplicación adecuada del entrenamiento de la fuerza provoca adaptaciones neuromusculares favorables, como aumentos...
Efectos de un partido de fútbol sala sobre indicadores metabólicos, hormonales y de daño muscular de jugadores masculinos de futsal
El futsal es el fútbol sala (fútbol 5) que se ha caracterizado por ser uno de los deportes de mayor crecimiento en los últimos tiempos (Da Costa 2012). El partido de fútbol sala se divide en 2 tiempos de 20 minutos cada uno. Es considerado como un deporte intermitente...
Press de hombros frontal vs posterior y barra vs máquina: análisis electromiográfico e implicaciones para el entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerza se usa ampliamente para aumentar la fuerza muscular e inducir adaptaciones estructurales (Coratella y Schena, 2016; Schoenfeld y cols., 2016). Dado que cada ejercicio proporciona un estímulo mecánico único para los músculos específicos y...
La pérdida a baja velocidad induce ganancias de fuerza similares a la pérdida a velocidad moderada durante el entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerza (EF) es reconocido como un método eficaz para mejorar la fuerza muscular y la hipertrofia, la potencia, la velocidad y la resistencia muscular (Kraemer 2004). La configuración de los estímulos del ejercicio en el EF diferirá según la...
Efectos a corto plazo del entrenamiento de sprints repetidos sobre la capacidad de salto vertical y la aptitud aeróbica en jugadores de vóleibol
El vóleibol es un deporte de equipo que se caracteriza por series cortas de acciones de alta intensidad intercaladas con actividades de baja intensidad o recuperación pasiva. Las acciones de alta intensidad se basan en la capacidad neuromuscular de los jugadores para...
Comparación de diferentes protocolos con rodillos de espuma sobre el rango de movimiento del tobillo, la fuerza, la activación muscular y el rendimiento del salto
El foam rolling (FR) se ha utilizado ampliamente en la comunidad deportiva con el objetivo de aumentar el rango de movimiento (ROM) antes de las prácticas deportivas, especialmente las actividades de fuerza y potencia [Behm 2019 y 2020, Schleip 2003, Beardsley 2015,...
Rutina dividida de entrenamiento de la fuerza realizada 2 versus 3 días por semana induce adaptaciones distintivas morfológicas y de fuerza en hombres entrenados en fuerza
Los aumentos tanto en la fuerza como en el tamaño muscular (es decir, la hipertrofia) se consideran adaptaciones específicas del entrenamiento de fuerza (EF), que pueden mejorarse mediante la manipulación adecuada de las variables de entrenamiento, como la frecuencia...
El fallo muscular promueve una mayor hipertrofia muscular en el entrenamiento de la fuerza con baja carga pero no con alta carga.
Durante muchos años, el entrenamiento de la fuerza con alta carga (HL-EF) (es decir, ≥70% 1RM) se ha recomendado como estrategia principal para estimular las ganancias en fuerza y de masa muscular (Kraemer 2002). Sin embargo, la investigación emergente ha desafiado...
Capacidad aeróbica y niveles de fuerza sobre el rendimiento de Wingate y concentraciones de lactato
El éxito en los deportes se basa en la capacidad de realizar sesiones intermitentes de ejercicio de alta intensidad y regular los cambios fisiológicos. El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se define como cualquier sesión de ejercicio entre un segundo...
Respuestas fisiológicas al aumento del peso de la soga de combate (Battling Rope) durante dos programas de entrenamiento de intervalos de alta intensidad de 3 semanas
El entrenamiento por intervalos es una sesión de ejercicio específica con períodos de descanso intercalados que se completan durante series múltiples que generalmente involucran modos de ejercicio de ciclismo o carrera. Los turnos de ejercicio repetidos son de corta...