El profesor Mikel Izquierdo es Catedrático de la Universidad Pública de Navarra. Ha realizado estancias como investigador en el Neuromuscular Research Center de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y en el Human Performance Laboratory de la Universidad de...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Blog Entrevista Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. José Francisco Marcos Becerro
El profesor José Francisco Marcos Becerro es Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Deportiva. Actualmente es el Presidente del Instituto de Longevidad y Salud y Presidente Honorario de la Federación Española de Medicina del Deporte. Asimismo, es miembro del...
La ADM/flexibilidad en los programas de acondicionamiento físico saludable (PAFS)
La inclusión de programas de flexibilidad o amplitud de movimiento (ADM), como objetivo dentro de los programas de actividad física saludable (AFS), ha venido siendo considerada desde las siguientes perspectivas, algunas de las cuales deben ser revisadas en base a las...
PROXIMAS FORMACIONES
Efectos agudos y crónicos del entrenamiento aeróbicoy el desentrenamiento en la presión arterial demujeres hipertensas
M. Castro-Sepúlvedaa, C. Álvarez-Lepín, M. Monsalves-Alvarez y R. Ramírez-CampiResumenIntroducción: La actividad física es un eficaz tratamiento para la hipertensión, pero el entre-namiento debe ser constante.Objetivo: Medir los efectos del entrenamiento aeróbico y el...
Dr. David García, Presidente del Comité Científico de la IV NSCA International Conference. UCAM Junio 2014
El Dr. David García, Decano y Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, es el Presidente del Comité Científico de la IV Conferencia Internacional de la NSCA. Con más de 30 artículos publicados en...
Ingesta de hierro en el deportista ¿Cantidad, calidad, timing?
Fernando Mata, Raúl Domínguez, Elena Pavía, Marzo Edir Da SilvaMaterial cedido por Scientific Sport entidad Asociada al IICEFSLa ferropenia es la deficiencia nutricional más común a nivel mundial (Umbreit, 2005), afectando, según la OMS, a un 24,8% de la población...
Workshops: Functional Training. IV NSCA International Conference
Cuando el año pasado recibí la invitación por parte del Dr. David García para impartir uno de los workshops que se iban a desarrollar en la IV NSCA INTERNACIONAL CONFERENCE que tendría lugar en la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en julio de 2014, no solo me...
¿Sentadilla? Posiblemente no sea la cuestión…
Uno de los debates que, probablemente, suscite mayor atención y al tiempo desate sorprendentes reacciones a la hora de afrontar la discusión (llegando en ocasiones a acalorados y apasionados enfrentamientos), es aquel que se relaciona con la denominada “sentadilla” o...
Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad articular durante las actividades deportivas
Fort A y Romero DActualmente, en el ámbito de las ciencias de la actividad física y el deporte crea cierta controversia la expresión «sistema sensoriomotor», la cual ha sido mal llamada y simplificada frecuentemente con el término de «propiocepción». Este complejo...
Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging: Recommendations from the ESPEN Expert Group
The aging process is associated with gradual and progressive loss of muscle mass along with lowered strength and physical endurance. This condition, sarcopenia, has been widely observed with aging in sedentary adults. Regular aerobic and resistance exercise programs...
Recomendaciones de la Sociedad Americana de Diabetes para el manejo de la diabetes mellitus
El manejo de la diabetes evoluciona con rapidez en los u´ltimos an˜os, ya sea por la incorporación de nuevas propuestas para realizar el diagnóstico, por la modificación de los objetivos intermedios que debemos buscar para reducir el riesgo vascular o por los medios...
Criterios de seguridad para el raquis lumbar: del conocimiento y aplicación de la información existente
Desde la década de los ochenta, a partir de los trabajos de Nachemson, han sido numerosos los estudios que nos han proporcionado datos relevantes respecto a los distintos tipos de estrés, como por ejemplo respecto a los niveles de presión discal estimados tanto in...
El control de la intensidad: la velocidad de ejecución factor clave
En nuestro grupo estamos desarrollando (tal como ha sido expuesto en algunas publicaciones, así como Congresos o Simposios ver enlace), la necesidad de definir y alcanzar un mayor nivel de concreción en la definición de las variables operativas que definen el estímulo...
Cuadernos de Biomecánica. Valoración Funcional.
IBVInstituto Biomecánica Valencia (España)
IV NSCA International Conference. Comienza la cuenta atrás: Entrevista con S. J Fleck. PhD.
Estamos a poco más de un mes para que tenga lugar el evento más importante del año y, posiblemente de la década. La posibilidad de aprender de los mejores especialistas del mundo en directo, de convivir con ellos, será una ocasión inolvidable para aquellos que ya...