Prof. Juan Ramón Heredia Elvar

Bienvenidos…al futuro, ¡hoy!

Bienvenidos…al futuro, ¡hoy!

Estimad@s  compañer@s, Mi nombre es Juan Ramón Heredia, soy el Director del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y me complace poder utilizar esta primera entrada a este blog para darle la más sincera bienvenida en nombre de...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
Bienvenidos… al futuro, ¡hoy!

Bienvenidos… al futuro, ¡hoy!

Estimad@s  compañer@s, Mi nombre es Juan Ramón Heredia, soy el Director del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y me complace poder utilizar esta primera entrada a este blog para darle la más sincera bienvenida en nombre de...

Dolor…

Dolor…

Victor SegarraIICEFSEl dolor, pese a no estar relacionado con el ejercicio físico, creemos que es de interés conocerlo, saber cómo funciona y es por ello que mostramos cierta información para su mayor comprensión con vistas a futuras temáticas que puedan ser abordadas...

Prescribir-Prescripción (ejercicio)

Prescribir-Prescripción (ejercicio)

Según el diccionario de la RAE (2012)[1], en sus dos primeras acepciones, “prescribir” significa preceptuar, ordenar, o determinar algo, así como recetar u ordenar remedios, respectivamente. En el ámbito médico-sanitario, este término es el acto profesional que...

Programación (del entrenamiento)

Programación (del entrenamiento)

El diccionario de la RAE (2012) define este término como la “acción y efecto de programar”, y define “programar” como la “acción de formar programas” o la “previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o...

Funcional (entrenamiento)

Funcional (entrenamiento)

Se define el término “funcional”(RAE, 2011) como lo perteneciente o relativo a las funciones. También cuando es dicho de una obra o de una técnica, eficazmente adecuada a sus fines. Encontramos igualmente su utilización como perteneciente o relativo a las funciones...

Funcional (ejercicio)

Funcional (ejercicio)

Se define el término “funcional”(RAE) como lo perteneciente o relativo a las funciones. También cuando es dicho de una obra o de una técnica, eficazmente adecuada a sus fines. Encontramos igualmente su utilización como perteneciente o relativo a las funciones...

Transferencia (entrenamiento)

Transferencia (entrenamiento)

Etimológicamente “transferencia” proviene del latín transferens, -entis, part. act. detransferre, transferir, y se define como la “acción y efecto de transferir, que es acto de pasar o llevar algo desde un lugar a otro” [1] . Considerando que todo entrenamiento...