Se define el término “funcional”(RAE) como lo perteneciente o relativo a las funciones. También cuando es dicho de una obra o de una técnica, eficazmente adecuada a sus fines. Encontramos igualmente su utilización como perteneciente o relativo a las funciones...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Ejercicio Físico: reflexiones respecto a su importancia e implicaciones para la salud y enfermedad.
Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaVíctor SegarraFernando MataIICEFSLaura SánchezLicenciada en Biología “Todo lo que podemos hacer es tener presente que cada ser debe realizar esfuerzos importantes constantemente, en cada etapa de su vida, durante las estaciones del año...
Transferencia (entrenamiento)
Etimológicamente “transferencia” proviene del latín transferens, -entis, part. act. detransferre, transferir, y se define como la “acción y efecto de transferir, que es acto de pasar o llevar algo desde un lugar a otro” [1] . Considerando que todo entrenamiento...
PROXIMAS FORMACIONES
TESIS DOCTORAL. «Activación CORE y push up en dispositivos generadores inestabilidad». Dr. D. F. Martín
Tesis Doctoral completa de nuestro querido compañero y excelente profesional Dr. Fernando Martín. Universidad Valencia“Comparación de los niveles de activación de los músculos estabilizadores del CORE y agonistas durante la realización del ejercicio push up sobre...
Fuerza: aspectos y reflexiones para su comprensión y entrenamiento en base a la información actual.
Hemos pensado hacer esta entrada tratando de plantear algunas cuestiones entorno al entrenamiento de la “fuerza” en base a la información que se maneja actualmente (hemos de considerar que en los últimos 20 años la investigación ha centrado mucha atención sobre esta...
New Strategies for the Concurrent Strength-, Power-, and Endurance- Training Prescription in Elderly Individuals
Interesante y claro documento de los Dres. Cadore e Izquierdo respecto al entrenamiento concurrente en adultos mayores.
Entrenamiento de la fuerza: reflexiones para su comprensión y entrenamiento en base a la información actual (II)
En anteriores entradas (ver) tratábamos de exponer algunas cuestiones que pudiesen alimentar la reflexión en el intento de ayudar a la compresión de mucho de los términos y conceptos relacionados con el entrenamiento de la fuerza en programas de acondicionamiento...
Low intensity blood flow restriction training: a meta-analysis
Jeremy P. Loenneke • Jacob M. Wilson •Pedro J. Marı´n • Michael C. Zourdos •Michael G. BembenMeta-análisis entrenamiento oclusivo
Journal of Exercise Science Update (Nº 6): Entrenamiento neuromuscular y mejora de la capacidad funcional en el adulto mayor
En la última década se ha desarrollado una considerable producción científica y cuerpo de conocimiento sobre la eficacia que el entrenamiento neuromuscular (especialmente orientado al componente neural) puede ofrecer sobre determinados marcadores que reflejan mejoras...
Atividade física profilática para profissões que usam computador: revisão bibliográfica
Interesante artículo de nuestro querido y admirado compañero el Dr. Juan Carlos Colado quien junto a los profesores Masso y de Moraes, abordan el potencial valor profiláctico de la actividad física en la prevención de patologías asociadas a posturas en las actividades...
Infuence of Resistance training variables on excess Postexercise Oxygen Consumption: A Systematic Review
Interesante revisión sobre la influencia de la iinfluencia de las variables del entrenamiento de fuerza en el exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC...ECOPE)
Pain and motor control: From the laboratory to rehabilitation
Interesante trabajo publicado en el Journal of Electromyography and Kinesiology por el Dr. Paul Hodges, unos de los investigadores más relevantes en estabilidad lumbo-pélvica, dirigiendo importantes líneas de investigación en áreas de neurofisiología.
ELECTROMYOGRAPHIC STUDIES IN ABDOMINAL EXERCISES: A LITERATURE SYNTHESIS
Interesante trabajo publicado en el 2009 por el grupo de investigación de la Dra. Sarti y liderado en este caso por el Dr. Monfort. Posteriormente se han ido publicando otros trabajos que pondremos, de forma progresiva, a disposición de los usuarios de G-SE
Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas
Interesante y brillante trabajo en relación al análisis de los factores neuromusculares relacionados con las lesiones deportivas. Desde nuestro punto de vista uno de los mejores resúmenes que hemos visto hasta la actualidad y cuya lectura puede ser de gran ayuda para...
Validación de la escala OMNI-GSE para el control de la intensidad global en sesiones de objetivos múltiples en personas mayores
Da Silva-Grigoletto, M.E., Viana-Montaner, B.H., Heredia, J.R., Mata, F., Peña, G., Brito, C.J., Vaamonde, D., García-Manso, J.M (2013)Con la dirección del Dr. Marzo Edir Da Silva presentamos este trabajo recién publicado donde validamos una escala de percepción de...