Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaVictor SegarraIICEFSIntroducción y reflexión previa Iniciamos a continuación una serie de entradas orientadas a ofrecer información relevante para los especialistas en ejercicio sobre las investigaciones actuales al respecto de algunos...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Revisión de conceptos y procesos para el diseño de programas de entrenamiento para la salud (II)
En la anterior entrada fundamentábamos la necesidad de replantear los criterios para el diseño de programas de entrenamiento para la salud en base a los condicionantes existentes entorno a dichos procesos, el contexto de aplicación y el elemento receptor del mismo,...
Blog Entrevista Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. Jose Enrique Campillo
Iniciamos con esta un nuevo formato de entrada de Blog que se añaden a los destinados a aspectos de entrenamiento. Se trata de entrevistar a algunos de los investigadores y especialistas más importantes a nivel internacional para, de esta manera, evidenciar la...
PROXIMAS FORMACIONES
International Society of Sports Nutrition: Dr. Jose Antonio. La Ciencia de la Nutrición Deportiva.
La ISSN (International Society of Sports Nutrition: Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva) se define como una sociedad académica, sin ánimo de lucro dedicada a la nutrición deportiva y al crecimiento de la ciencia de la nutrición aplicada con 11 años de...
Lumbalgia crónica inespecífica. Tests físicos para detectarla. Prueba piloto
JÚLIA JUBANY GÜELLLISÍMACO VALLEJO CUÉLLAR JOAN RAMON BARBANY CAIRÓ Resumen Objetivo: Valorar la capacidad de detección de la lumbalgia crónica inespecífica que tienen los indicadores: proporcionalidad de los tiempos de resistencia entre extensores, flexores y...
Nuevas tendencias entrenamiento: La fuerza
Interesantísimo y valioso documento del extraordinario investigador y docente Dr. Juan José González Badillo desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en oictubre de 2013.
Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional
Juan Recio C, Barbado D, López Valenciano A, López Plaza D, Montero Carretero C, Vera García FJ Universidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del Deporte (España)Resumen Antecedentes: Desde un punto de vista teórico, el desarrollo de la capacidad para...
El entrenamiento de CORE STABILITY y la especificidad
Con motivos de la publicación de un interesante trabajo (que ya conocimos con motivo de nuestra visita al Laboratorio de Biomecánica que dirige el Dr. Francisco J. Vera en la Universidad Miguel Hernández de Elche) nos ha parecido oportuno (al tiempo que lo ponemos a...
Entrenamientos funcionales frente a específicos en la prevención de caídas en las personas mayores
Elena Rodríguez-Berzal, Luis Alegre Durán, Ignacio Ara Royo y Xavier Aguado Jódar Resumen Las caídas por pérdida de equilibrio aumentan exponencialmente con la edad en las personas mayores de las sociedades occidentales y constituyen un importante problema sanitario...
Actualidad en Ejercicio y Diabetes Tipo 2 (I)
Interesante revisión de nuestros queridos amigos de la Universidad de Antioquia en Medellín Dres. Jorge J. Márquez, Gustavo Ramón y Jhony Márquez T.
Actualidad en Ejercicio Físico y Diabetes Tipo 2 (II)
Interesante revisión de nuestros queridos amigos de la Universidad de Antioquia en Medellín Dres. Jorge J. Márquez, Gustavo Ramón y Jhony Márquez T.
Respecto a la participación en el VI Simposio Internacional de actualizaciones en entrenamiento de la fuerza.
Desde el 12 al 15 de diciembre del 2013 tuvo lugar en el INEF del Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) la sexta edición del Simposio Internacional de Actualizaciones en el Entrenamiento de la Fuerza, un evento ya habitual y tradicional en este final de año que...
Effects of different levels of torso coactivation on trunk muscular and kinematic responses to posteriorly applied sudden loads
Francisco J. Vera-Garcia, Stephen H.M. Brown, John R. Gray, Stuart M. McGill Interesante y relevante investigación respecto a los niveles de coactivación en relación a la estabilidad y compresión frente a la aplicación de diferentes niveles de perturbación.
The Role of Core Stability in Athletic Function
Trabajo de referencia del Profesor Kliber y su grupo publicado en Sports Med (2006).
Quantification of Lumbar Stability by Using 2 Different Abdominal Activation Strategies
Interesante trabajo de Grenier y McGill respecto a difereetes maniobras de estabilización lumbar publicado en Arch Phys Med Rehabil (2007)