Este archivo, corresponde a la entrada al blog:Debate: ¿Qué tipo de dieta debo elegir?
Dr. Javier Butragueño Revenga
Debate: ¿Qué tipo de dieta debo elegir?
El objetivo de esta breve entrada sobre el artículo de comparación de dietas y programas para la pérdida de peso disponibles en el mercado, no es otra que la entender las necesidades reales del profesional y de las personas que realizan estas dietas. Queremos saber...
La ventana de Johari
Buenos días a todos/as!!!Como avanzamos en nuestro Twitter @CentroPRONAF Vamos a mostraros una herramienta curiosa que utilizan los psicólogos tanto para el trabajo personal con las personas que quieren perder peso, como dentro del propio grupo de profesionales, tanto...
PROXIMAS FORMACIONES
El trato a las personas con obesidad o sobrepeso en internet
Un reciente estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y la empresa Novonordisk nos muestran como es el entorno online que viven las personas con sobrepeso y obesidad. Un estudio sobre los...
Influencia del entrenamiento de fuerza en la condición física de personas mayores, con obesidad y con sarcopenia
Los participantes fueron adultos mayores físicamente inactivos y obesos (65 años, IMC 30 kg/m2), sin enfermedades graves. Se dividieron en un grupo con sarcopenia (SAR, n = 28) y un grupo con no o prearcopenia (NSAR, n = 20). La sarcopenia se evaluó utilizando la...
Respuesta de las células satélite al ejercicio de fuerza y al entrenamiento de intervalos a alta intensidad en sedentarios con sobrepeso/obesos.
Ya se ha comprobado que el envejecimiento podría llevarnos a pérdida degenerativa de masa y fuerza muscular significativa, conocida como sarcopenia (Bijlsma et al. 2013). Un proceso que normalmente comienza ya en la cuarta o quinta década según diferentes autores...
¿Es el ejercicio regular una estrategia eficaz para mantener la pérdida de peso? Parte I. Razones en contra
Recientemente nos llegó a nuestras manos este interesante artículo que queremos compartir con todos vosotros. Un debate sobre lo que se conoce hasta ahora de los beneficios del ejercicio sobre las estrategias del mantenimiento del peso perdido. Una revisión que...
¿Es el ejercicio regular una estrategia eficaz para mantener la pérdida de peso? Parte II. ARGUMENTOS A FAVOR
Es probable que el ejercicio sea una estrategia muy efectiva para mantener la pérdida de peso para aquellas personas que son capaces de implementar y mantener un régimen regular. Aunque las limitaciones de nuestra ciencia pueden impedirnos adquirir los datos críticos...
Resumen Aspectos cronobiológicos de la obesidad y el síndrome metabólico
Los ritmos circadianos (del latín circa diem, ‘aproximadamente un día’) son una parte tan innata de nuestras vidas que raramente le prestamos atención. El funcionamiento correcto de estos ritmos circadianos endógenos permite a los organismos predecir y anticiparse a...
Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual
Uno de los principales artículos que recomendamos que lean todos los alumnos de OMS, lo escribieron unos compañeros de los cuales, pronto tendremos alguno por la plataforma. Walter Suárez-Carmona, Antonio Jesús Sánchez-Oliver y José Antonio González-Jurado explican la...
Mapa de la obesidad
Hoy queremos dejaros un vídeo muy interesante sobre el mapa de la obesidad que se publicó en el 2007 y que todavía da mucho que hablar. Ciento treinta y siete factores que influyen de manera positiva o negativa al aumento o descenso del gasto energético. Cada uno de...
Influencia del índice de masa corporal y el sexo en los cambios regionales de grasa en una intervención de pérdida de peso.
Siempre nos hemos preguntado si los hombres y las mujeres pueden perder peso de una manera diferente. En este estudio de Benito, P. J., y colaboradores (2017) del grupo de investigación del Laboratorio de Fisiología del esfuerzo, compararon los cambios en las...
Resumen: Adaptaciones de las mitocondrias de los músculos esqueléticos a la obesidad
El papel principal de las mitocondrias, conocidas como la fuente de energía en la mayoría de las células eucariotas, es satisfacer las necesidades energéticas de las células.Por lo tanto, la adaptación mitocondrial está asociada con el estado fisiológico del...
Resumen de Ejercicio de Resistencia y Microbiota
Las demandas fisiológicas y bioquímicas del ejercicio de resistencia provocan respuestas tanto musculares como sistémicas en nuestro organismo. Los atletas de resistencia exponen sus cuerpos a circunstancias fisiológicas extremas que alteran la homeostasis del cuerpo...
El entrenamiento excéntrico mejora la composición corporal mediante adaptaciones mecánicas y metabólicas: un enfoque prometedor para las personas con sobrepeso y obesidad.
Dentro del entrenamiento de fuerza y sobre todo cuando hablamos de los programas que se llevan a cabo, el principal protagonista no es otro que el trabajo concéntrico (CON), donde el músculo se acorta para generar fuerza. Sin embargo, estamos dejando de lado otras dos...