El otro artículo imprescindible para entender mejor el ejercicio y las influencias moleculares y adaptaciones en el organismo lo podéis encontrar aquí.
Dr. Javier Butragueño Revenga
Halson, S. L. (2014). Sleep in Elite Athletes and Nutritional Interventions to Enhance Sleep. Sports Medicine, 44
El acoso social a la persona con exceso de peso
Aquí os dejamos un artículo del 2008. Sí, habeis leído bien, del 2008. Para todo aquel que se lo lea y pueda pensar si después de 6 años ha cambiado algo. Simplemente lo dejamos para que la gente razone, y haga un pensamiento interno sobre si estamos en el camino...
PROXIMAS FORMACIONES
Reguladores sistémicos de la regeneración del músculo esquelético en la obesidad
El mantenimiento del músculo esquelético es un proceso dinámico y se somete a una reparación y regeneración constantes. Sin embargo, la capacidad regenerativa del músculo esquelético disminuye en la obesidad. En esta revisión, los autores se centran en los cambios...
El autocontrol dietético para la pérdida de peso.
El autocontrol dietético se ha relacionado de manera consistente con la pérdida de peso a corto y largo plazo. Este autocontrol diario de la dieta, consiste en registrar todos los alimentos y bebidas consumidos a lo largo del día, así como el tamaño de la porción y el...
Dieta cetogénica.
Las dietas cetogénicas consisten en una reducción de la ingesta de hidratos de carbono hasta el punto de producir una cetosis, resultando en un estado similar al ayuno. Para conocer a fondo este tipo de dietas se debe conocer de donde proviene y porqué surgió. Antes...
Impacto de la cirugía bariátrica en la capacidad del ejercicio aeróbico en mujeres con obesidad
Recientemente hemos visto un artículo muy interesante que consideramos de gran importancia para todas los profesionales que trabajan con personas con obesidad que van a ser operadas o que han sido operadas mediante cirugía bariátrica.En este trabajo, los autores...
Entrenamiento excéntrico: riesgos y beneficios. Poniendo el foco en la obesidad y el músculo.
La contracción excéntrica presenta varias características únicas en comparación con otros tipos de contracciones, que pueden llevar a adaptaciones únicas. Debido a sus propiedades fisiológicas y mecánicas específicas, existe un interés creciente en emplear el trabajo...
¿Es la obesidad un factor de riesgo para la tendinopatía?
Sin lugar a dudas, las personas que tienen un exceso de peso, corren un alto riesgo de sufrir lesiones mecánicas en su sistema musculoesquelético. Por ese motivo, deben tener cuidado al desarrollar actividad física o comenzar a entrenar. Esto lo debemos tener en...
El músculo como factor fundamental en la pérdida de peso y en la obesidad.
El objetivo principal de los programas de pérdida de peso es la reducción de la grasa corporal. Sin embargo, con frecuencia se puede observar una disminución concomitante en el tejido magro. Dado que la masa corporal magra (LBM) representa un determinante clave de la...
PODCAST | Importancia de la Actividad Física en la Obesidad y Cómo empezar a entrenar.
Hoy os dejamos un podcast muy interesante que hicieron al Dr. Butragueño desde el canal de Fitness Revolucionario. En esta ocasión se habló de:1. Cómo se define la obesidad y qué factores no tiene en cuenta. 2. El efecto de la actividad física y cómo puede ayudar,3....
La obesidad como enfermedad: Declaración de posicionamiento de la «The Obesity Society 2018»
La Obesity Society publicó por primera vez una declaración sobre la obesidad como enfermedad en 2008. Esta declaración refleja las deliberaciones reflexivas y el consenso de los miembros de la Sociedad que se publicó en el mismo año. En 2016, un documento de posición...
HIIT VS MICT en adultos con sobrepeso u obesidad: una revisión sistemática
El entrenamiento físico y la disminución de la ingesta de energía son estrategias comunes para reducir la masa corporal al inducir un balance energético negativo. Con respecto al entrenamiento físico, el ejercicio aeróbico es una intervención no farmacológica común y...
¿Por qué los hombres acumulan grasa visceral abdominal?
Los mecanismos subyacentes de por qué los hombres son más propensos que las mujeres a acumular grasa visceral abdominal siguen sin estar claros. La evidencia indica que una vez que el intestino absorbe la grasa de la dieta, las lipoproteínas intestinales producidas...
¿Debemos reflexionar sobre la sarcopenia y la dinapenia?
Os queremos dejar un hilo de twitter delDr, Butragueño.Los profesionales hablan mucho de la #sarcopenia, pero a mi personalmente me preocupa más la #dinapenia. Esa pérdida de fuerza muscular que no es causada por enfermedades neurológicas o musculares podría ser la...