Mg. Franco Emmanuel Cragnulini

PROXIMAS FORMACIONES

Fisiología Aplicada al Fútbol - Evaluaciones de Laboratorio y Campo

En el fútbol actual, la evaluación precisa y el control fisiológico son pilares fundamentales para los profesionales del entrenamiento y la preparación física. Este curso, diseñado para profesionales que buscan una mayor profesionalización, profundiza en la fisiología específica del fútbol y te equipa con las herramientas más avanzadas para la medición, evaluación y control de las capacidades físicas.A través de un enfoque práctico y basado en la evidencia, aprenderás a aplicar pruebas estandarizadas y tests específicos tanto en laboratorio como en campo. Nuestro objetivo es que adquieras las competencias necesarias para optimizar los procesos de rendimiento y readaptación en futbolistas de todos los niveles: desde planteles profesionales hasta categorías juveniles, tanto masculinas como femeninas.Contenidos Claves del Curso:El programa está estructurado en módulos que abordan las áreas críticas de la fisiología aplicada al fútbol: Evaluación y control del Fitness cardiorrespiratorio en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Fuerza muscular en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Velocidad y agilidad en el fútbol. ¿Por qué este curso es esencial para tu desarrollo profesional?Este curso te brindará una comprensión profunda y herramientas aplicables para: Diseñar programas de entrenamiento individualizados basados en datos objetivos. Monitorear la evolución de los atletas y detectar signos de fatiga o sobreentrenamiento. Optimizar los tiempos de readaptación tras una lesión, asegurando un retorno seguro y eficaz al campo. Tomar decisiones informadas que impacten directamente en el rendimiento colectivo e individual de los futbolistas. Elevar tu perfil profesional con conocimientos de vanguardia en la fisiología del ejercicio aplicada al deporte rey. Este es un paso fundamental para aquellos profesionales que buscan marcar la diferencia en el staff técnico, la preparación física y la ciencia del deporte dentro del fútbol.
Primera Edición
Perfil de Potencia Individual

Perfil de Potencia Individual

Como afirmamos en una entrada anterior (https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/f-ahumada-entrenamiento-o/blog/factores-fisicos-y-su-influencia-en-la-produccion-de-potencia-en-ciclistas_6804) el objetivo principal de todo ciclista, más allá de la...

Entrenamiento en rodillo

Entrenamiento en rodillo

La utilización de dicho elemento supone una interesante alternativa por varias razones, por ejemplo: cuando no se dispone de tiempo para salir a rodar, en época de invierno donde las condiciones climáticas adversas juegan malas pasadas o cuando oscurece demasiado...

Recuperación

Recuperación

Podemos definir a la recuperación como la reposición o compensación de los sustratos energéticos perdidos luego de realizar un determinado esfuerzo, así como la reparación del daño muscular inducido por el ejercicio, y a la inducción de síntesis proteíca que...

Mountain Bike

El mountain bike o ciclismo de montaña es una disciplina joven que se desprende del ciclismo . Fue desarrollado a mediados de los ´80 y popularizado en los´90. Dentro del ciclismo de montaña existen las siguientes modalidades: -Cross country Olímpico (XCO). Modalidad...

Indagando sobre la Economía del Pedaleo

Indagando sobre la Economía del Pedaleo

El interés que recae sobre la economía del pedaleo no es nuevo, ya por el año 1934 se había realizado un estudio que comparaba el coste metabólico de un ex profesional británico (Garry y Wishart, 1934). Quizás el hecho mismo de pedalear este muy sobreestimado como una...

Lesión

Lesión

Las definiciones más corrientes sobre lesión deportiva consideran el tiempo que el deportista está alejado de la competición (tiempo perdido) como el determinante principal (DeLee y Farney,1992).Si empleamos esta definición, diremos que una lesión se produce cuando un...