Estas son articulaciones que presentan movimientos. Están constituidas por: Superficies articulares: representan los elementos de sostén de la articulación. A este nivel el hueso pierde la envoltura de periostio y se recubre de cartílago articular. Cartílago articular...
Matías Sampietro, MSc
“Gracias a Dios no tuvimos lesionados”… La subestimación de un trabajo invisible.
Sin entrar en una polémica de índole religiosa, de creencias o de fe, esta frase cada vez que la escucho me resuena de una manera muy particular, ya que muchas veces ha generado en mí el mismo sentimiento de ingratitud, que seguramente genera en los actores detrás de...
¿Quién decide cuando un jugador está en condiciones de retornar al juego?
Una de las decisiones más fundamentales en la rehabilitación de un lesionado, cuando el proceso de readaptación físico deportivo está llegando a su fin, es ¿cuándo este está en condiciones de soportar las demandas del juego?, ¿cuándo está en condiciones de retornar a...
PROXIMAS FORMACIONES
¿Qué principios generales debemos tener en cuenta en la rehabilitación de la función del hombro?
Introducción Las distintas dolencias en la articulación del hombro sin dudas requieren abordajes específicos, de todas maneras estos pueden ir acompañados de principios generales que hacen la normalización funcional de este complejo articular. Estos principios...
Fase de respuesta inflamatoria
El organismo responde ante la lesión con una secuencia predictible según la severidad, extensión y tipo de ruptura tisular. La respuesta inicial es la inflamación, por lo que sin que se presente la inflamación, la curación normal puede no producirse. La lesión produce...
Impingement o síndrome de choque del manguito de los rotadores. Enfoque para su rehabilitación.
Introducción En este blog intentaremos brindar una rápida descripción de la patología compresiva del manguito de los rotadores. En blogs anteriores hemos descripto con mayor profundidad la función de la escapula y la relación de esta en la función del hombro en...
Lesión del isquiotibial. ¿Cuál es el principal mecanismo lesional?
Introducción La lesiones musculares de distinta gravedad sobre los isquiotibiales son muy frecuentes en deportes en donde el sprint y en especial en situaciones no pre programadas, (cambios de dirección bruscos o con tomas de decisión) se presentan en volúmenes altos....
Curación del tendón
A diferencia de lo que ocurre en la curación de la mayor parte de los tejidos blandos, las lesiones de un tendón plantean un problema de rehabilitación. El tendón lesionado requiere una densa unión fibrosa en los extremos de inserción. Así como una extensibilidad y...
Factores de riesgo lesional en Isquiotibiales. La flexibilidad como factor de riesgo
Introducción Este tópico fue propuesto en forma empírica durante muchos años, en donde se planteaba que el acortamiento de este grupo muscular o el déficit de flexibilidad era un importante factor de riesgo lesional, pero la literatura científica al respecto no ha...
Curación en el músculo
Las lesiones del tejido muscular conllevan procesos de curación y reparación similares a los ya vistos respectos de los otros tejidos. Inicialmente habrá hemorragia y edema, seguidos casi inmediatamente de fagocitosis. En unos pocos días hay una proliferación de...
Curación del hueso
Al producirse en el hueso una solución de continuidad (fractura), el organismo logra su reparación mediante una especie de cicatriz llamada callo óseo. Las etapas de formación del callo óseo se pueden resumir de la siguiente manera: a) Existe un hematoma entre los...
Desbalances de fuerzas entre los isquiotibiales y los cuádriceps como factor de riesgo de lesión en los isquiotibiales.
Introducción En la última década se ha dado un valor importante la relación de producción de fuerza entre agonistas y antagonistas. Este dato ha sido un factor de riesgo estudiado con cierta profundidad en la literatura en la última década tratando de establecer...
Relación de la fatiga y el torque excéntrico de los isquiotibiales como factor de riesgo lesional
Introducción En este blog intentaremos aportar sobre otro factor de riesgo de lesión sobre los isquiotibiales que se ha intentado estudiar, que es el impacto de la fatiga sobre el torque excéntrico de los isquiotibiales y su concomitante impacto sobre la incidencia...
Lubricación articular
La habilidad de las articulaciones de permitir movimientos a través de todo su rango de movimiento, bajo rangos muy amplios de carga y velocidad angular, sin perder estabilidad, es debido entre otras cosas a la capacidad del cartílago articular de mantenerse lubricado...
¿Cuáles podrían ser las direcciones a tomar para la prevención de la lesión del isquiotibial?
Introducción Como hemos venido desarrollando en otras entradas al blog, la lesión muscular de isquiotibiales presenta una característica multifactorial. Si bien es claro que el mecanismo lesional principal es la tensión excéntrica en la fase final del balanceo en la...