Matías Sampietro, MSc

Fase de respuesta inflamatoria

El organismo responde ante la lesión con una secuencia predictible según la severidad, extensión y tipo de ruptura tisular. La respuesta inicial es la inflamación, por lo que sin que se presente la inflamación, la curación normal puede no producirse. La lesión produce...

PROXIMAS FORMACIONES

Mentoría en Entrenamiento de la Fuerza con González Badillo - Nivel 1

G-SE tiene en orgullo de presentar la primera Mentoría del Dr. Juan José González Badillo, una figura cumbre y el máximo referente mundial en la ciencia del entrenamiento de la fuerza.El Dr. González Badillo, cuya trayectoria y aportes han marcado un antes y un después en el campo, te guiará personalmente en un recorrido formativo sin precedentes. Esta es una verdadera oportunidad para aprender directamente de la fuente más autorizada, absorbiendo principios respaldados por décadas de rigurosa investigación y una vasta experiencia práctica.Este curso está diseñado para profesionales del entrenamiento, preparadores físicos, analistas de rendimiento y todos aquellos entusiastas que buscan no solo profundizar, sino también transformar su comprensión y aplicación del entrenamiento de la fuerza. El programa desglosa, de forma rigurosa y práctica, los componentes clave que determinan la capacidad de generar y aplicar fuerza, así como las estrategias más efectivas para su desarrollo óptimo. A través de sesiones de exposición detalladas y evaluaciones prácticas, los participantes explorarán desde el concepto esencial de la fuerza hasta los factores estructurales y neurales que permiten su optimización. Se profundizará en la utilidad crítica del control de la velocidad de ejecución en el entrenamiento, una variable fundamental para maximizar los resultados. Además, el curso abordará la programación avanzada del entrenamiento de la fuerza, ofreciendo herramientas sólidas para diseñar planes efectivos y personalizados. Finalmente, se dedicará un módulo a la evaluación del efecto del entrenamiento, proporcionando metodologías precisas para medir y analizar el progreso de manera objetiva.Con la Mentoría en Entrenamiento de la Fuerza con González Badillo Nivel 1, no sólo adquirirás conocimientos teóricos de vanguardia, sino que desarrollarás una visión estratégica y práctica que te permitirá elevar significativamente el rendimiento y la salud de tus atletas o clientes.
Primera Edición

Crioterapia

Knigth (2000), define a la crioterapia como la aplicación terapéutica de cualquier agente frío sobre el cuerpo que resulte en la remoción del calor corporal y así disminuir la temperatura de los tejidos. Low y Reed (2000), Andrews y cols. (2000) y Starkey (2001),...

Cintura escapular

Cintura escapular

Compuesta por cinco articulaciones (según Kapandji, 1982) comprende un complejo articular cuya principal función es poder colocar al miembro superior en los tres planos del espacio. Según Leeks (1986), ésta tiene más de 16.000 posiciones en el espacio, y depende de la...

Estabilidad Estática y Estabilidad Dinámica

Estabilidad Estática y Estabilidad Dinámica

Introducción En base a lo expuesto en el blog anterior Propiocepción, Equilibrio, Estabilidad, Estabilidad estática y dinámica. ¿Todo es lo mismo?, podemos decir que existen dos grandes grupos de acciones que podrían resultar luego en la clasificación y diseño de una...

Síndrome doloroso Patelofemoral

Este síndrome o PFPS por sus siglas en ingles, es un término utilizado para una variedad de patologías o anormalidades anatómicas que conducen a algún tipo de dolor anterior de rodilla inespecífico. (1) El dolor en esta articulación puede ser causado por un incremento...

¿Qué es el síndrome Patelofemoral o PFPS?

¿Qué es el síndrome Patelofemoral o PFPS?

IntroducciónEl síndrome patelofemoral es uno de los tópicos que más ha crecido en la literatura en las últimas décadas, ya que resulta en una patología subestimada largamente pero por otro lado altamente frecuente entre deportistas jóvenes.Este síndrome es uno de los...

Artículo sobre Sport Hernia

Artículo sobre Sport Hernia

La hernia del deportista es una causa controversial de dolor crónico de pubis en atletas. Más comúnmente se observa en jugadores de futbol y hockey sobre hielo. La historia de pubalgia crónica que no responde al tratamiento podría conducir a la sospecha de hernia del...

Ligamento lateral interno (LLI)

El ligamento lateral interno (LLI) está dividido en dos partes, la porción superficial (más fuerte), y el ligamento medial “profundo” (más delgado y débil), o ligamento capsular, con su correspondiente unión al menisco medial (Prentice, 2001).En virtud de lo expuesto,...