Santiago Pooli

Fundamentos Fisiológicos del HIIT

Fundamentos Fisiológicos del HIIT

En esta oportunidad desde todos los que formamos IEWG queremos compartir un fragmento de nuestro manuscrito principal del "Curso de entrenamiento intervalado o High Intensity Interval Training (HIIT), Taper y Entrenamiento Polarizado".FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL...

Intensity Factor (IF) o Factor de Intensidad

Intensity Factor (IF) o Factor de Intensidad

En el marco de nuestro "Curso a distancia de preparación física integral en Triathlon" ,Pere Marquina Pérez de la Cruz nos desarrolla este concepto sobre intensidad de la sesión de entrenamiento. Aunque la potencia normalizada (NP) constituye una mejor medida de la...

Fibra Alimentaria

A pesar de no ser un nutriente, la fibra alimentaria es un componente importante de nuestra dieta. La principal razón de su importancia es que pasa por nuestro organismo sin ser absorbida. La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
TEMATICA DESTACADA

Curso de Nutrición Deportiva Aplicada al Rugby

"El rugby es un deporte de una amplitud y diversidad corporal que hace que el nutricionista requiera un conocimiento muy específico de la actividad, los requerimientos, los jugadores, las funciones y sobre todo del entrenamiento que acopla para poder darle el plus necesario y convertir la nutrición en un entrenamiento más... el entrenamiento clave, el "invisible"Así es como ve Romina Garavaglia (Docente de la capacitación y asesora nutricional y/o antropométrico en más de 40 de clubes de la Argentina, la UAR, Los Pumas, Jaguares y otras selecciones y equipos en Sudamérica)Esta capacitación, compuesta íntegramente por 3 cursos de 4 a 6 semanas, es esencial para cualquier nutricionista que esté en la actividad o quisiera estar. Curso de Bases y Composición Corporal en el Jugador de Rugby: Comprender la composición corporal, más precisamente composición corporal con el fraccionamiento en 5 componentes, nos permite conocer cómo es el jugador en cuanto a su estructura ósea (Chasis/esqueleto), su masa muscular (motor) y su masa adiposa (lastre) entre otras, para poder formular objetivos a corto, mediano y largo plazo. También nos permitirá establecer los parámetros a alcanzar, junto a los datos del área de preparación física, necesidades de los entrenadores según plan de juego y jugadores disponibles. Además nos permitirá entender qué biotipos son necesarios en el equipo (ej. Equipos profesionales). Aunque es una herramienta crítica, no es definitiva, ya que sabemos que el éxito deportivo y la performance es multifactorial y siempre hay excepciones, outliers como iremos desarrollando.Nutrición Deportiva Aplicada al Rugby: Este curso es un facilitador para nutricionistas que buscan dar el paso a la acción con jugadores/equipos, además de ser una capacitación clave y vinculante para profesionales que trabajen en clubes o instituciones en conjunto a nutricionistas, ya que de esta manera se podrá interrelacionar todas las áreas y buscar una sinergia en el trabajo inter y transdiciplina para un bien mayor.Rol del Nutricionista en Rugby y Manejo de Situaciones Especiales: En este curso/módulo quiero integrar tus conocimientos en nutrición y composición corporal en rugby para que vayamos un paso adelante. Comenzaremos con un mirada profunda a todo lo que hace a la preparación y día de partido de rugby. Las recomendaciones de qué y cuánto comer, está disponible al alcance de todos, pero cómo hacer que eso se implemente a nivel equipo e individual es una combinación de ciencia, arte y como suelo decir, anticipar la jugada.Como complemento, les presento según mis 2 décadas de experiencia y networking con colegas de la región y de potencias del rugby mundial, un listado de roles, funciones y cualidades del nutricionista deportivo que potencian el desempeño y optimizan el tiempo y recursos para el bien del equipo con el que trabajan.Y para finalizar, pero no por eso menos importante ni interesante, les traigo unos casos prácticos reales para integrar la teoría con la práctica y vean la realidad de mi trabajo diario en casos desde rugby amateur como elite, por supuesto, preservando la identidad de los sujetos.
4 Revisiones
5,00
TEMATICA DESTACADA

Curso de Bases y Composición Corporal en el Jugador de Rugby

"Querer trabajar en rugby sin entender cómo es el deporte, qué requiere por parte de los jugadores, qué buscan los entrenadores y preparadores físicos es como andar en bicicleta con los ojos cerrados." Así es como ve Romina Garavaglia (Docente de la capacitación y asesora nutricional y/o antropométrico en más 40 de clubes de la Argentina, la UAR, Los Pumas, Jaguares y otras selecciones y equipos en Sudamérica ) Comprender la composición corporal, más precisamente composición corporal con el fraccionamiento en 5 componentes, nos permite conocer cómo es el jugador en cuanto a su estructura ósea (Chasis/esqueleto), su masa muscular (motor) y su masa adiposa (lastre) entre otras, para poder formular objetivos a corto, mediano y largo plazo. También nos permitirá establecer los parámetros a alcanzar, junto a los datos del área de preparación física, necesidades de los entrenadores según plan de juego y jugadores disponibles. Además nos permitirá entender que biotipos son necesarios en el equipo (ej. Equipos profesionales). Aunque es un herramienta crítica, no es definitiva, ya que sabemos que el éxito deportivo y la performance es multifactorial y siempre hay excepciones, outliers como iremos desarrollando.Aviso Importante para alumnos de Argentina. Queridos estudiantes, les informamos que debido a motivos económicos propios del país, los precios de esta capacitación se actualizarán SOLO EN PESOS ARGENTINOS en cada principio de mes. Esta actualización nos permitirá mantener y mejorar la calidad de nuestro contenido y servicios. Agradecemos su comprensión y apoyo continuo en su viaje hacia la excelencia en la nutrición deportiva. Si tienen alguna pregunta o consulta, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte.
7 Revisiones
4,86
VARIABILIAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

VARIABILIAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

Como sabemos, la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un elemento fundamental para conocer la salud cardiovascular de los deportistas. Ya se ha evidenciado la relación con la adaptación a ciertas cargas del entrenamiento, así como de la recuperación.(Cottin, y...

REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN EL CALOR Y EL FRIO

REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN EL CALOR Y EL FRIO

REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN CALORLa hidratación durante el ejercicio siempre ha sido un tema fundamental por la comunidad científica. Ya que como sabemos, durante el ejercicio se desencadenan diferentes métodos de regulación de la temperatura corporal que resultan...

Entrenamiento en Ambiente Caluroso

Entrenamiento en Ambiente Caluroso

¿EN QUE VARIABLES FIJARSE? ¿RPE, PULSO, WATTS/VELOCIDAD?El ejercicio en ambientes calurosos, en comparación con ambientes neutrales, produce una serie de cambios fisiológicos que afectan negativamente al rendimiento. Dichos cambios trabajan conjuntamente para poder...

Ritmos Circadianos

Ritmos Circadianos

VIAJES Y ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN EN EQUIPO PROFESIONAL PARA ADAPTAR AL RITMO CIRCADIANO.Buenos días a todos,Hoy vamos hablar de los ritmos circadianos y las estrategias que seguimos dentro del ciclismo profesional para intentar interferir lo más mínimo en ellos...

Músculos Ventilatorios

Músculos Ventilatorios

El entrenamiento de los músculos ventilatorios es un elemento que cada vez viene tomando mayor importancia en los fisiólogos y entrenadores de todos los deportes, pero principalmente en aquellos donde el consumo, transporte y utilización del oxígeno aparece como un...

Como Perder Peso Durante el Entrenamiento

Como Perder Peso Durante el Entrenamiento

Cuando se entrena para una carrera, su objetivo no debe ser únicamente la pérdida de peso. Necesita de un equilibrio adecuado de nutrientes como combustible de sus entrenamientos sin comprometer el rendimiento. No deje caer más del uno por ciento del peso corporal...

LA ELECCIÓN DEL CALZADO DEL CORREDOR

LA ELECCIÓN DEL CALZADO DEL CORREDOR

Ya son 5 años los que llevo impartiendo cursos de técnica de carrera y trabajos complementarios, para que los deportistas mejoren como corredores y minimicen el riesgo de lesión, siguiendo parte de la línea marcada por uno de los gurús del “natural running” como es...

Progresión entrenamiento fuerza – PARTE 1:

Progresión entrenamiento fuerza – PARTE 1:

Tradicionalmente, durante la temporada en los deportes de resistencia se ha progresado en el entrenamiento de fuerza en 3-4 fases, en las que durante la pretemporada se ha trabajado en forma de circuito con entrenamientos de poco peso y muchas repeticiones como...

Un Análisis al Entrenamiento de Eliud Kipchoge

Un Análisis al Entrenamiento de Eliud Kipchoge

Análisis del entrenamiento que realizó Eliud Kipchoge antes de su victoria en el maratón de Berlín.Por Steve MagnessPocas veces tenemos el privilegio de observar los detalles de entrenamiento de uno de los mejores corredores de la historia. En esta ocasión pudimos...

ENTRENAMIENTO POLARIZAZO EN TRIATLON

ENTRENAMIENTO POLARIZAZO EN TRIATLON

Una de las principales misiones del entrenador es el control de las variables intensidad y volumen dentro de una planificación deportiva. Dichas variables pueden ser estructuradas de infinitas formas, pero siempre siguiendo unas directrices mínimas según el modelo de...