Filtrar Resultados
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte
publicados durante2016 - 2014
Suplementos Deportivos. Revisión
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Pablo Pelegri
Es sabido que los deportistas que compiten buscan sobrepasar los límites de sus posibilidades en cuanto al rendimiento. Para ello a veces recurren a métodos entre los cuales se halla la Suplementación. Por ello este texto intentará aclarar qué está permitido utilizar, y la influencia que podrá tener el uso de Suplementación en el rendimiento. ¿En qué grado influyen los suplementos dietarios en el RENDIMIENTO DEPORTIVO? El Rendimiento/éxito Deportivo depende de varios factores, entre...
Fijación Mínimamente Invasiva con Doble Botón de Fracturas de Clavícula Distal en Deportistas
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Maximiliano Ranalletta, Dr. Luciano Andrés Rossi, Dr. Hugo Barros, Dr. Francisco Nally, Dr. Ignacio Tanoira, Dr. Santiago Bongiovanni, Dr. Gastón Maignon
Introducción: La unión temprana y el rápido retorno a la función previa son la prioridad en los atletas jóvenes con fracturas desplazadas de clavícula distal. Además es esencial evitar la pseudoartrosis en este grupo de pacientes ya que la misma se asocia a dolor persistente, restricción del movimiento y pérdida de la fuerza y resistencia del hombro Diseño: Serie de casos Nivel de evidencia IV Materiales y Métodos: Un total de 21 deportistas con fracturas desplazadas de clavícula distal fueron t...
Diagnóstico del Síndrome Compartimental Inducido por el Ejercicio Mediante Resonancia Magnética Post-Esfuerzo
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Vicente Paús, Dr. Ariel Graieb, Dr. Federico Torrengo, Dr. Francisco Villalba
▸RESUMEN RESUMEN: El SCIE representa la causa del 27% de los cuadros de dolor anterior de pierna en atletas. El origen del dolor en este cuadro es aún discutido. La medición de la presión intracompartimental es el gold standard en el diagnóstico, aunque es un estudio invasivo. El desarrollo e interpretación de nuevas secuencias en RMN, aportaron una alternativa en el diagnóstico incruento del SCIE. La RMN post-esfuerzo es una opción atractiva y atraviesa en la actualidad su proceso de validación...
Evaluación Cinemática de la Biomecánica de Rodilla en los Gestos de Lanzamiento en Jugadores de Básquet
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Gustavo Gumpel, Dr. Gabriel Rosello, Dr. Ariel Braidot, Dr. Guillermo Favaretto, Dra. Melina Frissoli, Dr. Diego Gemignani, Dr. Jonathan Gotte, Dr. Roberto Massuh, Dr. David Nitzsche, Dra. Josefina Rayan, Dr. Matías Turin
Introducción: En este trabajo se estudia las relaciones entre el varo/valgo, flexión/extensión y rotación interna/externa de rodilla en los a jugadores de básquet durante movimientos de lanzamiento. Material y Método: Se realizó el registro de siete sujetos masculinos, jugadores amateur de básquet. Cada uno ejecutó cinco lanzamientos de tiro simple y en carrera. Se evaluó la influencia en el movimiento varo/valgo de estos gestos. Resultados: Se encontró que en ambos casos existe una mayor tenden...
Clasificación de Lesiones Meniscales de ISAKOS: Estudio de Reproducibilidad Intra e Interobservador
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Fernando Díaz Dilernia, Dr. Mariano Jesús Fresneda, Dr. Juan José Deré, Dr. Juan Pablo Zicaro, Dr. Matías Costa Paz, Dr. Carlos Heraldo Yacuzzi
Introducción: El objetivo de este trabajo fue analizar la reproducibilidad intra e interobservador de la clasificación de lesiones meniscales de Sociedad Internacional de Artroscopía, Cirugía de la Rodilla y Medicina Deportiva (ISAKOS). Materiales y Métodos: Se utilizó la clasificación artroscópica de lesiones meniscales creada por la ISAKOS. Se seleccionaron y se analizaron 31 videos artroscópicos de cirugías realizadas en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los mismos fueron evaluados por 3 ...
Dirección y Longitud del Túnel Femoral en la Plastia del Ligamento Cruzado Anterior Transportal. Influencia de la Ubicación del Portal Medial y las Guías Femorales
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Mauro Minig, Dr. Marcio Bordon, Dr. Pablo Narbona, Dr. Guillermo Allende
Introducción: Las técnicas transportales tienen desventajas con respecto a otras técnicas relacionadas a la dirección y longitud del túnel femoral. El objetivo principal del estudio es describir una técnica transportal anatómica vertical para el fresado del túnel femoral utilizando una guía femoral con extremo punzante para la plastia del ligamento cruzado anterior (LCA). El segundo objetivo es comparar la variabilidad radiográfica con una técnica transportal clásica utilizando otras guías femor...
Resultados del Tratamiento Artroscópico de las Calcificaciones del Manguito Rotador en Deportistas
Publicado 23 de enero de 2016
Dr. Luciano Andrés Rossi, Dr. Adrián Sirio, Dra. Guillermina Bruchmann
Introducción: Las calcificaciones del manguito rotador son una causa frecuente de dolor del hombro y pueden provocar a una limitación funcional importante del mismo. El tratamiento artroscópico ha demostrado ser una opción válida en los pacientes que no responden a las medidas conservadoras. Sin embargo no existe ningún trabajo en la literatura que describa los resultados del tratamiento del tratamiento artroscópico de esta patología en los deportistas. Objetivos: Evaluar los resultados clínicos...
El Valor del Trabajo en Equipo con Vocación de Servicio
Publicado 17 de enero de 2016
Dr. Guillermo José Allende
Estamos llegando a fin de ano, y con ello al final del ciclo de esta Comisión Directiva. En nuestro país estamos en tiempos de cambios y la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte no es una excepción, se ha ido adaptando a las distintas circunstancias, y se han realizado numerosos cambios tanto para mejorar su funcionamiento, como para satisfacer las necesidades de nuestros asociados y hacerse más accesible a todos los interesados. En la AATD estamos convencidos de la importan...
Destapando el “Lado Oscuro” del Dolor Crónico de Pierna en el Deportista
Publicado 17 de enero de 2016
Dr. José Mauro Minig
“La inversión en conocimiento siempre paga el mejor interés” Benjamin Franklin Para los médicos y kinesiólogos que asisten a los deportistas, el dolor crónico de pierna es un motivo de consulta frecuente. Sin embargo, su importancia es subestimada y demoras en el diagnóstico son habituales. El error principal esta dado porque el deportista esta asintomático en reposo y tiene mínimos hallazgos en el examen físico durante la consulta con el especialista. En la actualidad el término más ...
Vuelta al Deporte Luego de la Osteosíntesis de Fracturas Mediodiafisarias de Clavícula en Deportistas
Publicado 8 de diciembre de 2015
Maximiliano Ranalletta, Luciano Andrés Rossi, Agustín Bernardo Bertona, Nicolás Piuzzi, Ignacio Tanoira, Santiago Luis Bongiovanni, Gastón Maignon
Introducción: Diferentes trabajos recientes prospectivos randomizados apoyan la osteosíntesis con placas de las fracturas mediodiafisarias de clavícula. Sin embargo la seguridad y eficacia de este tratamiento así como la vuelta al deporte no esta bien documentado en atletas. El objetivo del siguiente trabajo es analizar los resultados funcionales, el porcentaje de vuelta al deporte y las complicaciones de un grupo de atletas tratados por fracturas mediodiafisarias desplazadas de clavícula con pl...
Prevalencia de Lesiones Asociadas a Rotura Aguda de Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
Publicado 7 de diciembre de 2015
Mariano Carlos D’Elía
Introducción: La rotura aguda de ligamento cruzado anterior (LCA) frecuentemente se asocia a lesiones de distintas estructuras en la rodilla por lo cual es importante identificarlas para realizar un adecuado tratamiento. El examen físico sigue siendo el principal método para diagnosticarlas, a su vez la resonancia nuclear magnética (RNM) es el estudio complementario de elección para acompañarlo. El objetivo de este trabajo es analizar las lesiones y la frecuencia con que se asocian a la rotura d...
Reconstrucción Artroscópica de Manguito Rotador: Resultados Prospectivos Según Protocolo Lento Vs. Acelerado de Rehabilitación
Publicado 7 de diciembre de 2015
Maximiliano A. Viola, Pablo Narbona, Mauro Minig, Guillermo Allende
Objetivo: Establecer si existen diferencias significativas en el dolor, movilidad, resultados funcionales e imagenológicos por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en pacientes que siguieron un protocolo lento vs. acelerado de rehabilitación, posterior a reconstrucción artroscópica de ruptura completa del manguito rotador (MR). Diseño del estudio: Clínico, prospectivo, comparativo, aleatorizado, simple ciego entre el período Marzo 2008 y Marzo 2010. Nivel de Evidencia I. Materiales y métodos: 2...
Método Tres Escuadras en Pacientes Deportistas con Hernia de Disco Lumbar en Ámbito Hospitalario. Trabajo Prospectivo
Publicado 3 de diciembre de 2015
Karina Bogdano, Carmen Cardone, Jorge Salas Braconi
Se realizó un ensayo clínico controlado, prospectivo, no cegado y no randomizado en pacientes deportistas con Hernia de disco lumbar (HDL) con o sin irradiación, tratados con medicación y con el Método de Reeducación postural MTE, Método Tres Escuadras. OBJETIVO: determinar la existencia y magnitud de la diferencia entre el VAS final e inicial, la flexibilidad lumbar final e inicial y la funcionalidad final e inicial en cada uno de los grupos. MATERIAL Y MÉTODO: Este estudio fue realizado desde ...