Filtrar Resultados
Rev Edu Fís
sobreAdolescentes
publicados en2014
Relación entre el nivel de forma física y el rendimiento académico en niños menores de cuatro años: Un estudio piloto
Publicado 17 de diciembre de 2014
Eva Martínez Rodas, José María Cancela Carra, Carlos Ayán Pérez
La relación entre el rendimiento académico y el nivel de forma física es un tema ampliamente estudiado en niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, apenas existen estudios sobre esta temática en niños y niñas que cursan la Educación Infantil. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la influencia del nivel condicional sobre el rendimiento académico en niños menores de cuatro años. La condición física se valoró mediante una serie de test específicamente diseñados para ser aplicadas ...
Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico
Publicado 10 de diciembre de 2014
Oded Bar - Or
Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza sobre la Composición Corporal y el Contenido Mineral Óseo en Niños con Obesidad
Publicado 29 de septiembre de 2014
Clare C Yu Chung Wah, Rita Y Sung, Raymond C So, Kam-Chi Lui, Winnie Lau, Peggo K Lam, Edith M Lau
El propósito de este estudio fue evaluar la hipótesis de que el entrenamiento de la fuerza es beneficioso para niños obesos con dieta controlada respecto de la adquisición de masa magra y mineral óseo. Ochenta y dos niños de escuelas de Hong Kong (edad, 10.4±1.0 años, 70 en estadío I de Tanner, 12 en estadío II) que tenían obesidad o sobrepeso fueron aleatoriamente asignados para recibir una dieta balanceada de bajo contenido calórico (900-1200 cal) más entrenamiento de la fuerza (n=41) (grupo e...
Evaluación de la Educación Física en la Escuela Rural. Resultados de un Estudio en el Tercer Ciclo de Educación Primaria
Publicado 29 de septiembre de 2014
Miguel Ángel Pedraza González
Este artículo recoge la evaluación realizada, desde el área de Educación Física, en un colegio rural de la provincia de Segovia. Se trata de un sistema original que pretende mostrar la realidad del proceso de evaluación dentro de un colegio rural, así como la complejidad del mismo. Siguiendo a López-Pastor (2006), mi evaluación está al servicio del alumnado y del profesorado, estando orientada a la toma de decisiones y a la consecución de aprendizajes significativos, aspectos que reflejo ...
Resistencia General Para Niños y Adolescentes, Teoría, Experiencias y Programa de Entrenamiento
Publicado 18 de junio de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se hizo una revisión teórica sobre el entrenamiento aeróbico y su importancia para las poblaciones de jóvenes atletas. A la edad de la madurez que suele ser completada con el desarrollo físico es posible pulsar estas capacidades y desarrollar aún más su nivel, pero es mejor y conveniente para aquellos niños que han estado dedicados a la preparación y entrenamiento antes por algunos años, como se puede ver en el desarrollo del texto se sugieren algunos de los métodos adecuados par...
Asma y Ejercicio en Niños
Publicado 13 de junio de 2014
Thomas W Rowland
La enfermedad broncoespástica no tratada podría interferir con la capacidad normal de ejercicio en los niños con asma, que se deben beneficiar de una actividad física regular, esa relación es compleja. Se analizan las respuestas al ejercicio de los niños con asma, poniendo atención al broncoespasmo provocado por el ejercicio (BIE). Se analizan los componentes de los programas que aumentan la confianza del niño, tienen orientación educativa y mejoran las capacidades del ejercicio. ...
El Patinaje Artístico y la Danza: Estudio Piloto Sobre su Coste Metabólico en Niños/as de Educación Infantil
Publicado 12 de junio de 2014
Arantxa González Patiño, José María Cancela Carral, Carlos Ayán Pérez, Natalia Abal García
La promoción de la práctica deportiva extraescolar es una estrategia de salud dirigida a prevenir la obesidad infantil. El propósito de este estudio piloto es estimar el gasto energético que supone la práctica de dos modalidades deportivas extraescolares cuándo es realizada por niños/as menores de 6 años, así como identificar el nivel de fatiga percibido que dicha práctica produce. Los resultados obtenidos aportan información novedosa sobre el coste metabólico que supone para un niño/a d...
Efectos Agudos de Diferentes Protocolos de Entrada en Calor sobre el Rendimiento en Pruebas de Aptitud Física en Niños
Publicado 4 de abril de 2014
Avery D Faigenbaum, Mario Bellucci, Angelo Bernieri, Bart Bakker, Karlyn Hoorens
El propósito de este estudio fue comparar los efectos agudos de 3 protocolos diferentes de entrada en calor utilizando estiramientos estáticos o ejercicios dinámicos sobre la aptitud física de jóvenes. Sesenta niños (edad promedio, 11.3±0.7) años realizaron 3 rutinas diferentes de entrada en calor en orden aleatorio en días no consecutivos. Los protocolos de entrada en calor consistieron de 5 minutos de caminata y 5 minutos de estiramientos estáticos (SS), 10 minutos de ejercicio dinámico ...
Efectos de dos Modos diferentes de Entrenamiento de la Fuerza sobre el Rendimiento Motor en Niños
Publicado 3 de abril de 2014
Sean P Flanagan, Loyd L Laubach, George M De Marco, Cesar Alvarez, Scott Borchers, Emily Dressman, Claire Gorka, Mary Lauer, Andy McKelvy, Melissa Metzler, Jodie Poeppelman, Sarah Tichar, Kellie Wallis, Dawn Weseli, Mike Riggenbach
Por muchos años, el entrenamiento de fuerza en niños fue considerado inefectivo debido a los niveles insuficientes de andrógenos y a la inseguridad debido a daños potenciales a los platillos de crecimiento epifisario. Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que los niños pueden lograr de manera segura ganancias significativas en la fuerza, con beneficios adicionales del rendimiento motor, relacionados a la salud y psicológicos [Faigenbaum, 1995; National Strength and Conditioning Asso...