Filtrar Resultados
Revista
PubliCE229
Rev Entren Deport39
Rev Edu Fís16
Kronos2
BReCE1
IJPEHS-Tr.1
Año de Publicación
20221
20218
20208
201910
Anterior261
¿Qué Consecuencia Tuvo el Confinamiento por COVID-19 sobre la Resistencia Intermitente en Jóvenes Jugadores de Hockey Sobre Césped?
Publicado 24 de mayo de 2022
Walter M. Foresto
Objetivo: Determinar si existen diferencias significativas en el desempeño de YYRIL1 después del confinamiento. Se llevó a cabo en dos grupos de desempeño, Nivel Competitivo Alto y Nivel Competitivo Bajo en jóvenes jugadores de hockey sobre césped. Material y Métodos: Se utilizó un diseño de estudio transversal observacional para determinar el rendimiento de YYIRL1. La prueba se realizó con chicos de 15±1 años (6ta división) de un club de la Asociación de Hockey Amateur de Buenos Aires ...
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal
Publicado 21 de noviembre de 2021
José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho
El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa pub...
Efectos de la Ingesta de Paracetamol (Acetaminofén) sobre el Rendimiento de Resistencia: Una Revisión Sistemática y un Metanálisis
Publicado 26 de octubre de 2021
Jozo Grgic, Pavle Mikulic
Varios estudios exploraron los efectos de la ingesta de paracetamol (acetaminofén) sobre el rendimiento de resistencia, pero sus hallazgos son contradictorios. Por lo tanto, esta revisión tuvo como objetivo realizar un metanálisis que examinara los efectos de la ingesta de paracetamol sobre el rendimiento de resistencia. Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos para encontrar estudios relevantes. Se utilizó la lista de verificación PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudio...
Análisis de los Golpes de Pared en Pádel Profesional
Publicado 20 de julio de 2021
Rafael Conde Ripoll, María Belén Llanos García, Jose Manuel García Sánchez, Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
El objetivo de este estudio será analizar las características de los golpes de pared en pádel profesional y comparar estos datos en función de la eficacia del golpe y del género de los jugadores. La muestra incluyó un total de 4665 golpes de pared correspondientes a 12 partidos (7 masculinos y 5 femeninos) de la fase final del torneo Marbella Open 2020 de World Padel Tour. Se analizaron variables relacionadas con el tipo de golpe, el número de paredes, el giro o no del jugador, el lado, la altur...
Revisión sobre el Entrenamiento de los Músculos Respiratorios en Jugadores de Fútbol
Publicado 2 de julio de 2021
Wilson Arroyo Moya, Jeansy Alonso Rodríguez Buitrago
Anteriormente se pensaba que el sistema respiratorio no limitaba las capacidades de trabajo físico en sujetos sanos. Sin embargo, se ha podido establecer que es un factor limitante del rendimiento. En la última década se ha investigado el entrenamiento de la musculatura respiratoria como un método que podría atenuar diferentes limitantes durante el ejercicio. Nuestro objetivo fue revisar la literatura existente sobre el efecto del EMR/EMI en jugadores de fútbol, evaluando si los resultados obten...
Recomendaciones para Cubrirse el Rostro Durante el Ejercicio Durante la Pandemia de COVID-19
Publicado 7 de mayo de 2021
Jonathan Shurlock, Borja Muniz-Pardos, Ross Tucker, Norbert Bachl, Theodora Papadopoulou, Graham Holloway, Nigel Jones, Xavier Bigard, Karin Vonbank, David Niederseer, Joachim Meyer, Dennis Nowak, Andre Debruyne, Petra Zupet, Herbert Löllgen, Juergen M. Steinacker, Bernd Wolfarth, James L. J. Bilzon, Anca Lonescu, Michiko Dohi, Jeroen Swart, Demitri Constantinou, Victoriya Badtieva, Irina Zelenkova, Maurizio Casasco, Michael Geistlinger, Chiara Fossati, Federica Fagnani, Luigi Di Luigi, Nick Webborn, Konstantinos Angeloudis, Fergus M. Guppy, Patrick Singleton, Mike Miller, Fabio Pigozzi, Yannis P. Pitsiladis
En un esfuerzo por reducir la transmisión y el número de infecciones del virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2 o COVID-19), los gobiernos y organismos oficiales de todo el mundo han elaborado directrices sobre el uso de barbijos y máscaras faciales. Si bien existe un conjunto creciente de recomendaciones para que los profesionales de la salud y la población en general utilicen protección facial en "espacios cerrados" donde no es posible una distancia mínima...
Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca en Jóvenes Futbolistas: Método de Dominio de Tiempo
Publicado 7 de abril de 2021
L. J. Orozco-Milanez, P. J. Flores M., C.N Macedo D. C.
El objetivo del estudio describe la influencia de la monitorización de carga interna de entrenamiento en jugadores de futbol a través de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca durante pretemporada en su método dominio de tiempo. El diseño de la investigación es descriptivo a nivel cuasiexperimental. La población de estudio se conformó por 19 jugadores (10.26 ± .87 años, 38.90 ± 8.42 kg. y 144.32 ± 7.26 cm.). La selección de la muestra se caracterizó por ser un tipo no probabilístico intencion...
Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal
Publicado 18 de febrero de 2021
Hugo A. Kerhervé, Leonie M. Harvey, Alexander N. Eagles, Chris McLellan, Dale Lovell
Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la ...
Efecto de la variación diurna en el rendimiento en ejercicios de ciclismo continuos y alternados.
Publicado 22 de enero de 2021
Amine Souissi, Narimen Yousfi, Nizar Souissi, Monoem Haddad, Tarak Driss
El propósito de este estudio fue explorar el efecto del momento del día (TD) en dos tipos de protocolos de ejercicio [continuo (CP) versus alternado (AP)]. Once estudiantes de educación física (media ±SD: edad = 24.4±1.2 años, potencia aeróbica máxima (PAM) = 290±31.9 W) se sometieron a cuatro sesiones. Estas sesiones se realizaron a las 08:00 (AM) y 18:00 (PM) y consistieron en ejercicios de ciclismo hasta el agotamiento voluntario al 90% de la PAM (CP) o 70% -105% de la PAM (AP) con un orden d...
Respuesta Mecánica Muscular en el Pectoral Mayor en Nadadores Mediante el Uso de la Tensiomiografía
Publicado 9 de diciembre de 2020
Rodrigo Bueno Russo, Germán Díaz Ureña
La tensiomiografía (TMG) es un método no invasivo de evaluación muscular, esta se utiliza para poder analizar la respuesta muscular a un estímulo dado tono muscular. El objetivo este estudio es analizar la respuesta mecánica muscular en el pectoral mayor (PM) en nadadores después de un entrenamiento de resistencia láctica desarrollada al estilo crol. Para ello, un total de 30 nadadores masculinos pertenecientes a la categoría junior y absoluto, realizaron una sesión de entrenamiento de resistenc...
¿Son Intercambiables los Métodos de Frecuencia Cardíaca Basados en Cicloergómetro y en la Marcha a Nivel en Cinta Rodante?
Publicado 16 de noviembre de 2020
Karin Olsson, Jane Salier Eriksson, Hans Rosdahl, Peter Schantz
El método de frecuencia cardíaca (FC) es un enfoque prometedor para evaluar el consumo de oxígeno (VO2), las demandas de energía y la intensidad del ejercicio en diferentes formas de actividades físicas. Sería valioso que el método de FC, establecido en el cicloergómetro, fuera intercambiable con otras actividades habituales, como caminar a nivel. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo examinar la intercambiabilidad del método de FC para estimar el VO2 para el ciclismo en ergómetro y la c...
Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática
Publicado 5 de noviembre de 2020
Alicen A. Whitaker, Mohammed Alwatban, Andrea Freemyer, Jaime Perales-Puchalt, Sandra A. Billinger
El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en...
Cuantificación de la Carga de Entrenamiento de Ejercicios de Alta Intensidad: Discrepancias entre Métodos Originales y Alternativos
Publicado 28 de septiembre de 2020
François-Denis Desgorces, Jean-Christophe Hourcade, Romain Dubois, Jean-François Toussaint, Philippe Noirez
El propósito de este estudio fue cuantificar las cargas de entrenamiento (TL) de las sesiones de alta intensidad a través de métodos originales (TRIMP; RPE de sesión; Trabajo-Resistencia-Recuperación) y sus alternativas actualizadas (TRIMPacumulativo; RPEsólo; WER nuevo). Se solicitó a diez atletas de resistencia que realizaran cinco sesiones hasta el agotamiento. Sesión 1 compuesta por un rendimiento máximo de 800m y cuatro sesiones intermitentes realizadas a la velocidad de 800m, tres sesiones...