Constituye un período de la temporada de entrenamiento que implica una reducción significativa del volumen, y un mantenimiento de la intensidad con el objetivo de que el deportista alcance el máximo nivel de forma para la o las competiciones clave de la temporada. Los...
Facundo Ahumada, MSc
Rally Marathon
Competición realizada con bicicleta de montaña o mountain bike que implica recorrer diferentes terrenos (senderos, caminos abiertos, secciones técnicas, etc.) en distancias que pueden ir de aprox. 60 a 120 km.La característica particular de este tipo de pruebas es que...
¿Invertir en Tecnología o en Asesoramiento?
Las ofertas del mercado en materia de tecnología aplicada a los deportes de resistencia, y particularmente al ciclismo es enorme. Continuamente aparecen nuevos modelos, y versiones de componentes de las bicicletas, cuadros, ruedas, etc. Incluso recientemente se han...
PROXIMAS FORMACIONES
10 Pasos para Desarrollar un Programa de Entrenamiento Controlado por Potencia
En muchos artículos del IEWG hemos tocado el tema del entrenamiento por potencia, y en nuestras capacitaciones específicas sobre ciclismo estamos hablando cada vez más del entrenamiento controlado por potencia.Cualquier ciclista lo suficientemente sensible podrá...
Periodización del Entrenamiento: ¿Una Metodología Obsoleta?
Irineu Loturco1 y Fabio Y. Nakamura21 Ph.D. Director of Sport Science and Research Leader. Brasil2 Ph.D. Senior Physiologist Nucleus of High Performance in Sport. BrasilConcepto GeneralLa periodización es probablemente el concepto más importante y fundamental del...
Análisis de Potencia – Etapa 13 del Tour de Francia: Bourg-Saint-Andeol to La Caverne du Pont d’Arc
Desde el IEWG queremos presentarles este resumen etapa a etapa con los datos que nos brinda la plataforma Training Peaks.En este caso les presentamos los datos del ciclista del Team Tinkoff Oscar Gatto.Características de la EtapaModalidad: contrarreloj...
Análisis de Potencia – Etapas 14 y 15 del Tour de Francia: Montelimar to Villars-les-Dombes Parc des Oiseaux, y Bourg-en-Brez to Culoz
Seguimos adelante desde IEWG brindándoles el análisis de potencia de Training Peaks de las últimas etapas del Tour disputadas el sábado y el domingo pasados, luego de presentarles el análisis de la etapa 13.En este caso les presentamos los datos del ciclista del Team...
Análisis de Potencia – Etapas 17 y 18 del Tour de Francia
Seguimos adelante desde IEWG brindándoles el análisis de potencia de Training Peaks de las últimas etapas del Tour recientemente disputadas. Hemos analizado las Etapas 13, 14 y 15 y 16.En este caso les presentamos los datos del ciclista del Team Tinfoff Michael...
Propuestas del IEWG para la Entrada en Calor del Atleta de Endurance
Les presentamos a continuación algunas opciones de entrada en calor para el ciclismo de mountain bike en función de la duración de la prueba.Desde el IEWG buscamos continuamente aplicar el conocimiento al campo, y la entrada en calor es un momento clave de preparación...
Zonas de Entrenamiento por Frecuencia Cardíaca
En actualizaciones previas de la Caja de Herramientas del IEWG les hemos presentado propuestas de zonas de frecuencia cardíaca como la de la Federación Olímpica Noruega, que utilizamos algunos coach de endurance del IEWG.En esta oportunidad les presentamos 5...
Zonas de Entrenamiento para Ciclistas
La semana pasada les presentamos diferentes propuestas para aplicar al ciclismo específicamente por frecuencia cardíaca, en este caso les presentamos estas zonas derivadas de ciclistas de alto nivel que incluyen además producción de potencia, RPE, lactato sanguíneo, y...
Entrenamiento Polarizado: ¿Se puede Lograr en el Mundo Real la Distribución de la Intensidad 75-5-20?
Hay dos variables clave en el entrenamiento, una es el volúmen, duración o cantidad de entrenamiento, que por lo general se expresa en horas o kilómetros, y se establece el volúmen de cada sesión, así como el volúmen semanal y mensual de cada atleta. La otra variable...
Zonas IEWG de Entrenamiento por Potencia
Recientemente les presentamos las zonas de entrenamiento por potencia y frecuencia cardíaca de los especialistas Andrew Coggan y Hunter Allen.Esa propuesta está basada enteramente en FTP, y sin dudas eso permite determinar 7 zonas de entrenamiento (submáximas, máximas...
Control del Proceso de Entrenamiento del Atleta de Endurance: ¿Trabajamos en el Laboratorio o en el Campo?
La valoración del rendimiento del atleta de endurance tiene diferentes objetivos, y a continuación detallamos algunos que es clave que todo entrenador de campo tenga presente:1) Permite diagnosticar el nivel del atleta.2) Permite determinar un perfil fisiológico y de...
Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca – Heart Rate Variability
La Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca (VFC) es un parámetro indicador del nivel de salud cardiovascular, de manera que su análisis permite un estudio no invasivo de la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA) sobre el nodo sinusal: una alta VFC es señal de un...