Facundo Ahumada, MSc

Taper

Constituye un período de la temporada de entrenamiento que implica una reducción significativa del volumen, y un mantenimiento de la intensidad con el objetivo de que el deportista alcance el máximo nivel de forma para la o las competiciones clave de la temporada. Los...

Rally Marathon

Competición realizada con bicicleta de montaña o mountain bike que implica recorrer diferentes terrenos (senderos, caminos abiertos, secciones técnicas, etc.) en distancias que pueden ir de aprox. 60 a 120 km.La característica particular de este tipo de pruebas es que...

¿Invertir en Tecnología o en Asesoramiento?

Las ofertas del mercado en materia de tecnología aplicada a los deportes de resistencia, y particularmente al ciclismo es enorme. Continuamente aparecen nuevos modelos, y versiones de componentes de las bicicletas, cuadros, ruedas, etc. Incluso recientemente se han...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89

Zonas de Entrenamiento por Frecuencia Cardíaca

En actualizaciones previas de la Caja de Herramientas del IEWG les hemos presentado propuestas de zonas de frecuencia cardíaca como la de la Federación Olímpica Noruega, que utilizamos algunos coach de endurance del IEWG.En esta oportunidad les presentamos 5...

Zonas de Entrenamiento para Ciclistas

La semana pasada les presentamos diferentes propuestas para aplicar al ciclismo específicamente por frecuencia cardíaca, en este caso les presentamos estas zonas derivadas de ciclistas de alto nivel que incluyen además producción de potencia, RPE, lactato sanguíneo, y...

Zonas IEWG de Entrenamiento por Potencia

Recientemente les presentamos las zonas de entrenamiento por potencia y frecuencia cardíaca de los especialistas Andrew Coggan y Hunter Allen.Esa propuesta está basada enteramente en FTP, y sin dudas eso permite determinar 7 zonas de entrenamiento (submáximas, máximas...