Facundo Ahumada, MSc

Tiempo Límite

Este concepto indica cuanto tiempo puede ser sostenida una dada intensidad, ya sea nadando, pedaleando, corriendo o remando.En la siguiente Tabla puede apreciarse la relación que hay entre el porcentaje de la velocidad asociada al máximo consumo de oxígeno (vVO2 máx.)...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Fisiología y Metodología del Ejercicio en el campo de la Salud - Con opción de Pasantías Presenciales

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del Posgrado en Fisiología y Metodología del Ejercicio en el campo de la Salud, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervisado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales y coordinador del gimnasio de la unidad de Enfermedades Cardiometabólicas del hospital HIGA San Martín de la pcia. Buenos Aires, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades. En está edición, la capacitación contará con la posibilidad de pasantías optativas, por centros de atención públicos y privados, pudiendo relacionar y articular la teoría con la práctica profesional. Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
Primera Edición
La Utilidad de los Kilómetros «Basura»

La Utilidad de los Kilómetros «Basura»

A menudo encontramos corredores que “se pican” durante las sesiones suaves, convirtiendo o una parte o la totalidad de las mismas en sesiones “moderadas” o “intensas”. De alguna manera conciben que si gracias a esto consigues que todos los días entrenes un poco más...

¿Estás Realmente Enfrentando lo que te Detiene?

¿Estás Realmente Enfrentando lo que te Detiene?

Al regresar de su exitosa campaña de nado en la Maratón de la Isla de Manhattan, el entrenador principal (head coach) de Swim Smood Paul Newsome plantea algunos interrogantes difíciles sobre lo que se necesita para poder convertirse en un mejor nadador.Desde que gané...

Tabla Integradora IEWG

Junto al Equipo del IEWG hemos confeccionado esta tabla que integra hitos fisiológicos, tipos de entrenamiento intervalado (HIIT), zonas de entrenamiento por FC, RPE, lactato, tiempos límite, y pruebas de endurance.Esperamos que contribuya a poder integrar y analizar...