Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaVictor SegarraIICEFS Retomando…un poco más sobre aspectos terminológicos y conceptuales. En la primera parte de este blog, planteamos como el término funcional, en su propia esencia (definición) era aplicado al contexto del ejercicio...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Análisis de ejercicios en SEP (sala de entrenamiento polivalente): prevención de lesiones en programas de fitness. Ejercicios y hombro (I). El remo vertical
Victor SegarraJuan Ramón HerediaGuillermo PeñaManuel Martín Introducción y reflexión previaIniciamos a continuación una serie de entradas orientadas a ofrecer información relevante para los especialistas en ejercicio sobre las investigaciones actuales al respecto de...
Funcional (entrenamiento)
Se define el término “funcional”(RAE, 2011) como lo perteneciente o relativo a las funciones. También cuando es dicho de una obra o de una técnica, eficazmente adecuada a sus fines. Encontramos igualmente su utilización como perteneciente o relativo a las funciones...
PROXIMAS FORMACIONES
La densidad: control y utilización en la prescripción de programas de fitness neuromuscular.
La duración de las pausas entre las series es considerada un factor importante que puede manipularse para ajustar el objetivo de un programa de entrenamiento, ya que este factor afecta significativamente las respuestas metabólicas, hormonales y cardiovasculares...
Dr. S. McGill: la ciencia que nos hace más conscientes
Este fin de semana hemos tenido la oportunidad de compartirlo con el Dr. McGill. Su presencia en España era un acontecimiento y un privilegio al que era imposible renunciar. En España tenemos a otro gran especialista sobre la materia (lo hemos tenido con nosotros en...
THE EFFECTIVENESS OF RESISTANCE TRAINING USING UNSTABLE SURFACES AND DEVICES FOR REHABILITATION
Behm D, Colado JCThe International Journal of Sports Physical Therapy. Volume 7. Number 2. April 2012. ABSTRACTBackground and Purpose: While the popularity of instability resistance training (resistance training that involves the use of unstable surfaces and devices:...
Criterios para la selección de medios de entrenamiento cardiovascular: Máquinas Elípticas
El ejercicio en elíptica parece mostrarse tan completo como la carrera en población general, permitiendo alcanzar similares respuestas fisiológicas y metabólicas [1, 16,17]. Ello supone una interesante opción respecto a los criterios a considerar en relación a la...
Un nuevo paradigma para la selección de los ejercicios de fuerza en programas de acondicionamiento físico para la salud
En nuestro grupo llevamos algún tiempo trabajando en el desarrollo de algoritmos que faciliten el proceso del razonamiento para alcanzar una prescripción segura y eficaz. Pues bien, uno de esos algoritmos sería aquel que condujese el proceso para la selección de los...
Journal of Exercise Science Update (Nº 3). HIIT: aplicación a patologías metabólicas (obesidad, diabetes)
Una nueva entrega de nuestro particular Journal en nuestro Blog donde, una vez más, intentaremos acercar las últimas publicaciones a los profesionales del ejercicio.Queremos dejar constancia que todos los temas tratados en estos monográficos no muestran la opinión del...
Diabetes, mitocondrias y ejercicio
Katja S.C. Röckl, Carol A. Witczak y Laurie J. GoodyearRev Esp Cardiol Supl. 2008;8:27C-34CEl ejercicio produce efectos beneficiosos en la salud general de los individuos, y es indiscutible el papel que desempeña en el tratamiento y la prevención de la resistencia a...
Instituto Internacional Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS): nuevos nombramientos
Queremos aprovechar las secciones editadas por el IICEFS para hacer llegar la próxima nota de prensa que será difundida y hacer, de esta manera, partícipes a todos cuantos siguen las mismas en G-SE.El Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. J. A. López Calbet «Investigación en las vías de señalización celular en respuesta al ejercicio»
El doctor Jose A. Calbet es actualmente profesor de Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), y coordinador del grupo de...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. Craig Liebenson «La importancia de la calidad de movimiento. Cada movimiento-ejercicio es un test»
El Doctor Liebenson recibió su licenciatura de la Universidad de Colorado y el grado en Quiropráctica en la facultad de Los Angeles. Asimismo, continuó su formación con el Dr. Karel Lewit y el profesor Vladimir Janda en 1987, y ha estado recibiendo regularmente...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. Milton Pinedo. Del deporte a la salud.
El Dr. Milton Pinedo Soriano es Doctor en Ciencias de La Salud, Especialista en Fisiología del Ejercicio, Postgrado en Salud Laboral y Maestría en Ciencias del Deporte. Actualmente es Presidente de la Federación de Dominicana de Medicina del Deporte (FEDOMEDE), pasado...
Aerobic exercise does not compromise muscle hypertrophy response to short-term resistance training.
Tommy R Lundberg, Rodrigo Fernandez-Gonzalo, Thomas Gustafsson, Per A Tesch1Mid Sweden University.Journal of Applied Physiology (impact factor: 3.75). 10/2012; DOI:10.1152/japplphysiol.01013.2012Source: PubMedABSTRACT This study tested the hypothesis that chronic...