Un estudio reciente de la European Journal of Sport Science (Wall, Morton et al. 2014) nos explica posibles estrategias para una “re-planificación” nutricional en el caso de sufrir una lesión deportiva. Este novedoso puto de vista nos hace replantearnos muchas...
Dr. Javier Butragueño Revenga
Cómo podemos fabricar un entorno que cambie nuestro cerebro vía Dra. Dierssen
Mara Dierssen. Senior Scientist (CRG) at Centre for Biomedical Research on Rare Diseases-CIBERERHoy queremos dejaros esta interesante charla de Mara Dierssen. En ella, la Dr Dierssen nos habla de fabricar un entorno que pueda cambiar nuestro cerebro. Estas palabras...
Integrative Biology of Exercise
Hawley, J. A., Hargreaves, M., Joyner, M. J., & Zierath, J. R. (2014). Integrative Biology of Exercise. Cell, 159(4), 738-749.Recientemente hemos recibido varios correos preguntado por dos artículos complejos pero interesantes para leer por los profesionales de la...
PROXIMAS FORMACIONES
Entrenamiento de fuerza y obesidad
En una entrada del blog del Dr Butragueño (link), se comentaba la importancia de aumentar la masa muscular en las personas con obesidad por la gran cantidad de beneficios que esto conlleva. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que ante personas con obesidad...
Obesidad y disfunción muscular
En una entrada reciente donde hablamos de la importancia del entrenamiento de fuerza (link), comentamos por encima que las personas con obesidad acontecían diferencias a nivel muscular cuando eran comparados con sujetos sanos. Debido a la cada vez más prevalente...
Entrenamiento de alta intensidad neuromuscular integrado mediante circuito reduce la grasa corporal. Científico VS Entrenador
Recientemente Batrakoulis y colaboradores (2018) han mostrado como un entrenamiento en circuito de alta intensidad neuromuscular han provocado tanto ganancias en la resistencia, como en la composición corporal de mujeres con obesidad sedentarias.Sin embargo, ¿los...
¿Cuál es el protocolo de ejercicio más efectivo para mejorar el estado cardiovascular en sujetos con sobrepeso y obesidad?
Desde un punto de vista clínico, la obesidad se asocia con muchas comorbilidades y representa un problema de salud importante. . En general, las personas obesas tienen una capacidad cardiovascular más baja, mostrando que aquello que mejorasen su forma física podrían...
La imagen térmica es una alternativa no invasiva para la medición de la actividad del tejido adiposo pardo en seres humanos.
El interés en el tejido adiposo marrón ha aumentado en los últimos años como un objetivo potencial para nuevos tratamientos de obesidad, diabetes y enfermedades metabólicas. Una de las limitaciones significativas para el progreso rápido ha sido la dificultad para...
Utilidad de la combinación de hipoxia intermitente y ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad.
RESUMENLa obesidad es un problema de salud pública importante en todo el mundo y es un factor de riesgo importante para varias enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, eventos cardiovasculares adversos y características relacionadas con el síndrome metabólico....
Revisión del entrenamiento concurrente: Del laboratorio al campo
En contraste con los entornos experimentales, en el mundo "real" y para la población general, la combinación de ejercicios de fuerza y resistencia en un programa de entrenamiento conduce a adaptaciones superiores en las variables relacionadas con la salud y la función...
Ejercicio en el manejo de la obesidad
La obesidad es una enfermedad multifactorial con una incidencia y una carga cada vez mayores en las sociedades de todo el mundo. Se tiende a pensar que la obesidad puede controlarse a través de cambios en el comportamiento cotidiano que implican la ingesta de energía...
Enfoque centrado en el paciente para el manejo de la sarcopenia.
La sarcopenia es una de las principales causas de fragilidad física. Un estudio reciente demostró que un nivel intenso de ejercicio físico en pacientes hospitalizados podría prevenir la pérdida muscular y funcional que ocurre en pacientes hospitalizados.En la...
Ciclo menstrual y entrenamiento
Antes de empezar a explicar el entrenamiento en la mujer en base al ciclo menstrual es necesario conocer la base fisiológica del propio ciclo y su funcionamiento.El ciclo menstrual femenino consiste básicamente en la producción de gametos, también conocido como...
Recomendaciones de ejercicio para pacientes con diabetes tipo 2
El Colegio Americano de Medicina Deportiva y la Asociación Americana de Diabetes recomiendan que los pacientes con diabetes tipo 2 participen en al menos 150 minutos de ejercicio moderado semanalmente con entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana. En este se...
¿El entrenamiento a intervalos es la píldora mágica para la pérdida de grasa? Una revisión sistemática y un metanálisis que comparan el entrenamiento continuo de intensidad moderada con el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT)
En esta revisión sistemática se comparó los efectos del entrenamiento a intervalos y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MOD) en la adiposidad corporal. Se realizaron análisis de subgrupos en tipo y duración del entrenamiento a intervalos. Se incluyeron...